UE necesita más de 10 mil millones de euros para impulsar minería y reciclaje de minerales críticos

UE necesita más de 10 mil millones de euros para impulsar minería y reciclaje de minerales críticos

La Unión Europea (UE) se enfrenta a un desafío crucial en su camino hacia la transición energética y la autonomía industrial: asegurar el suministro de minerales críticos esenciales para tecnologías verdes y digitales. Para alcanzar este objetivo, la UE planea invertir más de 10 mil millones de euros en exploración, minería y reciclaje de estos recursos.
Objetivos estratégicos para 2030
La UE ha establecido metas ambiciosas para 2030 en relación con 34 minerales críticos, incluyendo litio y cobre:
• Extraer al menos el 10% de su consumo anual dentro del bloque.
• Procesar el 40% de su consumo anual en Europa.
• Reciclar el 25% de su consumo anual.
• Reducir la dependencia de un solo país tercero a no más del 65% para cualquier mineral.
Estas metas buscan disminuir la dependencia de la UE de países como China, que actualmente suministra más del 65% de varios minerales esenciales.
Necesidad de inversión significativa
Bernd Schaefer, CEO de EIT RawMaterials, una agencia financiada por la UE, ha enfatizado la necesidad de establecer un fondo de exploración de aproximadamente 10 mil millones de euros. Combinado con fondos privados, la inversión total podría alcanzar los 100 mil millones de euros.
Schaefer también destacó que la UE debe asignar recursos en su próximo presupuesto de siete años, a partir de 2028, para promover la minería y el reciclaje. “Debería comenzar probablemente con al menos mil o 2 mil millones de euros y tener el potencial de crecer considerablemente”, afirmó.
Implicaciones geopolíticas y de defensa
La creciente tensión geopolítica y los planes de los países de la UE para aumentar el gasto en defensa, no considerados cuando se establecieron los objetivos de materias primas, implican una mayor necesidad de minerales como vanadio, titanio, molibdeno y cromo. “Los volúmenes no son enormes, pero hay una mayor sensibilidad en términos de abastecimiento y el sentido de urgencia supera al de las materias primas para energía o movilidad”, señaló Schaefer.
Comparación con Estados Unidos
Schaefer advirtió que Europa debe actuar con rapidez, comparando la situación con la de Estados Unidos, que ha adoptado un enfoque más proactivo para asegurar materias primas. “Los estadounidenses están muy involucrados en hacer que las cosas avancen”, dijo. “Debería ser una llamada de atención para que Europa actúe ahora”. (minería en línea)

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *