Estados Unidos dio marcha atrás con aranceles adicionales sobre acero y aluminio de Canadá

Estados Unidos dio marcha atrás con aranceles adicionales sobre acero y aluminio de Canadá

o.- (ANA) Al mismo tiempo, la provincia de Ontario desistió de aplicar un tributo por exportaciones de electricidad hacia Michigan, Minnesota y Nueva York.
Sigue la tensión por los aranceles que impuso Trump.
Estados Unidos dio marcha atrás ayer en su plan para imponer los aranceles adicionales de 25% sobre el acero y el aluminio canadienses, después de que la provincia de Ontario se retractó de las tasas que planeaba imponer a las exportaciones de electricidad hacia tres estados de Estados Unidos.
“Después de que el presidente Trump amenazó con recurrir a su poder ejecutivo para responder con un colosal arancel de 50% contra Canadá, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, habló con el secretario (de Comercio) (Howard) Lutnick para informarle que daría marcha atrás a la implementación del arancel de 25% sobre las exportaciones de electricidad a Estados Unidos”, dijo el vocero de la Casa Blanca, Kush Desai.
Con anterioridad, el presidente estadounidense dijo en redes sociales que impondría un arancel adicional de 25% sobre el acero y el aluminio procedentes de Canadá para llegar a un arancel total de 50%, en respuesta a los aranceles sobre la exportación de electricidad canadiense planeados por la provincia de Ontario.
Poco después, Ontario aceptó suspender el arancel de 25% sobre las exportaciones de electricidad hacia tres estados de Estados Unidos.
De acuerdo con una declaración conjunta del primer ministro de Ontario, Doug Ford, y del secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, Ford viajará a Washington el jueves para reunirse con Lutnick y discutir “la renovación del USMCA antes de la fecha límite del 2 de abril para los aranceles recíprocos”.
Un poco de historia
-Recién asumido, Trump había anunciado la imposición de un arancel general de 25% contra Canadá y México que entró en vigor el 4 de marzo.
-Apenas dos días después, Trump revirtió esta posición y ajustó las medidas arancelarias para eximir de aranceles hasta el 2 de abril los bienes que cubrieran las condiciones preferenciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con NBC News, un importante funcionario del Gobierno estadounidense calculó que alrededor del 38% de los bienes importados de Canadá en Estados Unidos calificarían para la exención.
-El 4 de marzo, el Gobierno canadiense anunció que implementaría un arancel de 25% contra bienes estadounidenses por 155.000 millones de dólares canadienses (cerca de u$s 107.000M) por etapas y que la primera ronda de aranceles contra bienes por 30.000 millones de dólares ya estaba en vigor.
-En represalia por los aranceles generales contra los bienes canadienses, el gobierno de la provincia canadiense de Ontario anunció el lunes que aplicaría de manera oficial un impuesto de 25% a todas las exportaciones de electricidad dirigidas a tres estados de Estados Unidos: Michigan, Minnesota y Nueva York.
Desai también indicó en una declaración que en virtud de las anteriores órdenes ejecutivas de Trump, un arancel de 25% sobre el arancel y el aluminio “sin excepciones o exenciones” entrará en vigor para todos los socios comerciales en la medianoche del 12 de marzo.
El 10 de febrero, Trump firmó proclamaciones para elevar los aranceles contra el aluminio del 10 al 25%, para alinearlos con el arancel existente para el acero. También decidió eliminar las cuotas libres de aranceles, las exenciones y las exclusiones de los aranceles contra el acero y el aluminio. (El Pregón Minero, 12/03/2025)

Trump da marcha atrás en Canadá y dice que entrarán en vigor aranceles del 25% a los metales

o.- (Por Jordan Fabian, Josh Wingrove y Jennifer A. Dlouhy) La Casa Blanca dijo que aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio entrarían en vigor en Canadá y otras naciones, mientras que el presidente Donald Trump se retractó de su amenaza de imponer aranceles del 50% sobre los metales del mayor socio comercial de Estados Unidos.
“De conformidad con sus órdenes ejecutivas anteriores, un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio sin excepciones ni exenciones entrará en vigor para Canadá y todos nuestros demás socios comerciales a la medianoche del 12 de marzo”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, en un comunicado.
El martes, Trump había sugerido que duplicaría los aranceles a los metales para Canadá en represalia por la imposición por parte de Ontario de un recargo del 25% a la electricidad enviada a los estados de Estados Unidos. Esa amenaza provocó una caída del mercado, intensificó semanas de volatilidad y aumentó la nube de incertidumbre que se cierne sobre las principales industrias de América del Norte.
Sin embargo, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, anunciaron que la provincia canadiense suspendería sus planes de aplicar un recargo a las exportaciones de electricidad a Estados Unidos. Ambos tienen previsto reunirse el jueves en Washington.
“En cualquier negociación que tengamos, llega un momento en que ambas partes están enardecidas y la temperatura debe bajar. Y pensé que esta era la decisión correcta”, dijo Ford a los periodistas. “Ellos entienden lo serios que somos con respecto a la electricidad y las tarifas”.
Eso pareció disipar en gran medida la amenaza de Trump, quien momentos después dijo a los periodistas que consideraría dar marcha atrás con los aranceles incrementados a Canadá.
La agitación puso de relieve la naturaleza errática de las amenazas arancelarias de Trump, que han sido objeto de demoras, exenciones y reversiones. El caos del martes sigue la estrategia habitual de Trump de hacer amenazas amplias para luego suavizarlas tras obtener concesiones de sus socios comerciales.
El tira y afloja marcó la última escalada en la disputa comercial entre Estados Unidos y Canadá, y podría afectar aún más a los mercados, que han registrado pérdidas constantes desde que el presidente avanzó la semana pasada con una ronda inicial de aranceles a Canadá y México. Las acciones estadounidenses redujeron algunas de sus pérdidas anteriores después de que Trump dijera que no creía que Estados Unidos vería una recesión; el índice S&P 500 cerró con una baja del 0,76% en Nueva York, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 1,14%.
El martes por la mañana, Trump también había dicho que “aumentaría sustancialmente” los aranceles sobre las piezas de automóviles canadienses el 2 de abril si Ottawa no elimina los aranceles sobre los productos lácteos y otros productos estadounidenses. No está claro si Trump cumplirá con esas amenazas en las próximas semanas.
Esos gravámenes “básicamente, cerrarían de manera permanente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá”, dijo Trump. El presidente reiteró el martes su creencia de que Canadá debería convertirse en parte de Estados Unidos, diciendo que “haría que todos los aranceles y todo lo demás desaparecieran por completo”.
Canadá es la principal fuente de aluminio para la industria estadounidense, y varias de las plantas automotrices con sede en Ontario que Trump amenaza con cerrar son propiedad de fabricantes de automóviles estadounidenses.
Las últimas acciones de Trump suponen una prueba para el primer ministro designado de Canadá, Mark Carney, quien reemplazará a Justin Trudeau.
“Los últimos aranceles del presidente Trump son un ataque a los trabajadores, las familias y las empresas canadienses”, dijo anteriormente Carney, y agregó que su “gobierno garantizará que nuestra respuesta tenga el máximo impacto en los EE. UU. y el mínimo impacto aquí en Canadá, al tiempo que apoyamos a los trabajadores afectados”.
Tomado por sorpresa
Los intercambios cada vez más acalorados pusieron de relieve la naturaleza cambiante e impredecible del comercio bajo la nueva administración y hasta qué punto depende de los caprichos del presidente. Los expertos de la industria que apoyan los aranceles al acero y al aluminio se sorprendieron el martes por la mañana, según personas familiarizadas con el asunto, lo que indica que Trump no había discutido ampliamente la posibilidad de duplicar los aranceles a Canadá en vísperas de su implementación.
La lucha comercial de Trump es un cambio radical respecto de su agenda de primer mandato, en la que se amenazó ampliamente con aplicar aranceles pero que finalmente se aplicaron principalmente a China y a ciertos sectores, incluidos el acero y el aluminio, dijo Marc Short, quien se desempeñó como jefe de gabinete del vicepresidente Mike Pence en el primer mandato de Trump.
“Creo que es radicalmente diferente a la primera administración, y creo que uno de los mayores desafíos es que los mercados lo vean y digan, ya saben, esto es solo parte de su fanfarronería, ¿no?”, dijo Short en una entrevista. “Creo que los mercados simplemente asumieron que sería lo mismo, que se trata solo de una negociación, y no lo es”.
“No hay nada que haya beneficiado más al Partido Liberal de Canadá que la política comercial del presidente”, dijo Short.
Al principio de su mandato, Trump impuso aranceles del 25% a los productos canadienses y mexicanos, pero luego retrasó la medida durante un mes. Cuando los aranceles entraron en vigor la semana pasada, el presidente estadounidense decidió en cuestión de días eximir a los productos cubiertos por el T-MEC, un acuerdo de libre comercio de América del Norte que negoció durante su primer mandato, después de que los mercados cayeran y a instancias de los fabricantes de automóviles estadounidenses.
Otra ola de aranceles prevista podría entrar en vigor en abril. Trump planea imponer aranceles “recíprocos” que considera equivalentes a los aranceles de los países, las barreras no arancelarias y ciertos impuestos, incluido el impuesto general a las ventas del 5% de Canadá, que se aplica a casi todas las compras en el país. Trump se ha quejado regularmente de los aranceles a los productos lácteos de Canadá, que son parte del sistema protegido de cuotas de producción del país, conocido como gestión de la oferta.
Respuesta canadiense
Los impuestos energéticos de Ontario habrían ejercido presión sobre los precios de los estadounidenses cuyos presupuestos ya están tensos por una inflación persistente.
El gobierno federal de Canadá también ha impuesto aranceles a artículos como el jugo de naranja estadounidense, el calzado y las motocicletas.
Ford, uno de los políticos conservadores más destacados del país, aprobó las tarifas eléctricas en medio de la indignación generalizada en Canadá por las reiteradas sugerencias de Trump de que Estados Unidos debería anexar Canadá. Ford dijo el martes que, si bien quería mantener los flujos de electricidad hacia Estados Unidos, no dudaría en cortar las exportaciones si Trump continuaba la guerra comercial.
“¿Es una herramienta más de nuestro arsenal? 100%”, dijo Ford en una entrevista con CNBC. (Mining.com)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *