Técnica 4.0: las escuelas secundarias de San Juan se fortalecen de cara a la demanda laboral minera
o.- En la Semana de la Educación Técnica y despejando dudas sobre la defensa de esta formación en el Secundario, luego de la sugerencia nacional de quitarle años a la currícula, en San Juan se presentarán las futuras innovaciones que se aplicarán.
“Vamos a presentar nuestro proyecto “Técnica 4.0″ que contiene todo lo que se planificó para el 2025 para la formación de los alumnos. Esto es una revisión de lo que es preciso modificar y actualizar para la formación de los alumnos, en función de lo que el mercado laboral exige en San Juan. Es tener una visión actual y de futuro de una modalidad educativa que es muy importante”, señaló a Diario La Provincia SJ, Rodolfo Navas, director de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación. La iniciativa, que apuesta a fortalecer la educación técnica como una opción para egresar del Secundario con una profesión, será detallada este jueves por las autoridades ministeriales y del área.
Esta propuesta tiene que ver con el crecimiento de los sectores económicos como la minería que, a su vez, impulsa la metalurgia y la construcción, por ejemplo. “Tenemos mucho diálogo abierto e interés de las empresas de tener personal a la altura de los proyectos productivos, mineros y de servicios. Con ello, es preciso avanzar, fortalecerse y renovarse. Las escuelas técnicas, así como las agrotécnicas y de formación profesional, son muy activas e innovadoras y existe entusiasmo por superarse”, dijo.
Navas destacó que las empresas privadas en San Juan buscan vincularse con las escuelas técnicas, de las que posteriormente necesitan profesionales. “Son más de 150 las que están acompañando, al abrirse a las prácticas profesionalizantes y actividades especiales. Eso es algo que entusiasma e impulsa a avanzar y poder formar perfiles de profesionales acordes a la demanda laboral. El egresado de la escuela técnica tiene una preparación certificada y calificada para el mundo del trabajo, que tiene sus requerimientos”, explicó.
Una semana para mostrarse
Las diferentes escuelas y de Capacitación Laboral abren sus puertas esta semana y hasta el 15, se vincularán con la comunidad para hacer conocer sus proyectos. Además, mostrarán los frutos de sus prácticas profesionalizantes y de los trayectos técnicos profesionales.
“Se trata de visualizar lo que se trabaja con esfuerzo y vocación en las escuelas técnicas, agrotécnicas y de capacitación laboral así como también de los institutos de formación superior y centros de formación profesional, ya sean de gestión pública o privada. Hay entusiasmo por compartir interesantes proyectos”, agregó Navas.
En ello, este jueves se realizará en el Centro Cultural Estación San Martín una muestra de las escuelas técnicas y habrá más de 170 stands. “Vamos a contar con la presencia del gobernador Marcelo Orrego que tanto impulsó que se ponga en valor a la educación. No sólo van a exponer lo trabajado sino que los alumnos de las distintas especialidades podrán vender sus productos”, dijo. (La Provincia SJ San Juan)
