TAGING, una empresa afianzada en el presente y con visión de futuro. Entrevista al Gerente de Operaciones de TAGING, Juan Aciar

TAGING, una empresa afianzada en el presente y con visión de futuro

o.- El Pregón Minero entrevistó al Gerente de Operaciones de la empresa TAGING, Juan Aciar, quien puso de relevancia la característica de “pioneros” en la “automatización” y el “control industrial” en el sector Oil & Gas, desde hace más de 30 años. Juan Aciar explicó que TAGING fue la primera en realizar “íntegramente el primer Estudio de Factibilidad” de un proyecto de litio, siendo éste “Sal de Vida” de Galaxy Resources”. Enfatizó que aplicaron y aplican “estándares internacionales” en cada uno de los proyectos que encaran. Asimismo, indicó que la pionera TAGING, se desarrolló creando TAGING NOA en 2020 y luego -en el 2024- TAGING CUYO en San Juan, todas destacándose por “ofrecer Soluciones Innovadoras, Eficientes, Focalizadas e Inteligentes, que aportan valor concreto a cada proyecto.”
A continuación, se transcribe textualmente el profundo diálogo entablado con el Gerente de Operaciones de TAGING, Juan Aciar
El Pregón Minero: Empecemos recordando las características de la empresa. ¿Por qué Taging es una “empresa que provee soluciones inteligentes?
Juan Aciar: Para contextualizar y que los lectores de este prestigioso diario comprendan mejor, me gustaría hacer una breve reseña de TAGING. La compañía comenzó en 1994 enfocada en automatización y control industrial, principalmente en el sector Oil & Gas con una oficina en Buenos Aires. Con el auge del litio, en 2012 iniciamos actividades en el NOA, donde con orgullo te comento que fuimos pioneros en Argentina al realizar íntegramente el primer Estudio de Factibilidad del proyecto de litio “Sal de Vida” de Galaxy Resources.
En 2020, los propietarios de TAGING decidieron crear TAGING NOA, una empresa netamente salteña con identidad argentina, aplicando estándares internacionales, consolidando así nuestro conocimiento en proyectos de litio de clase mundial. Más recientemente, en 2024, inauguramos TAGING CUYO en San Juan para trabajar en minería convencional, lo que incluye cobre, oro y plata, y también otros minerales. Esta expansión continúa, una trayectoria que nos ha llevado a colaborar en proyectos destacados como Cerro Vanguardia, Don Nicolás, Patagonia Gold, Casposo, Veladero, Lindero y Taca Taca, entre otros y en el tiempo.
Es un honor destacar que en 2024 fuimos reconocidos por la revista Panorama Minero con el premio a la mejor “Empresa Proveedora del Año”.
En síntesis, TAGING ofrece servicios de ingeniería con características de compañía boutique, con más de 30 años de experiencia. Nuestro enfoque combina cercanía, flexibilidad y atención al detalle, estudiando cada proyecto como único y brindando soluciones a medida, con una mirada crítica tanto técnica como operativa.
Por todo lo anterior y respondiendo específicamente a tu consulta, en TAGING nos destacamos por ofrecer Soluciones Innovadoras, Eficientes, Focalizadas e Inteligentes, que aportan valor concreto a cada proyecto.
EPM: Entendemos que están especializados en litio pero -en la actualidad- el boom es el cobre. ¿Este commodity les interesa?
JA: En respuesta a tu consulta, podemos afirmar que el cobre es un commodity que nos interesa profundamente.
Estamos convencidos de que podemos aportar un valor significativo a las soluciones que requieran las Empresas Productoras de este mineral. Acompañar a los proyectos de cobre desde sus etapas iniciales, representa para TAGING una oportunidad única, para demostrar nuestra experiencia acumulada y ofrecer servicios altamente valorados, mientras continuamos con nuestro crecimiento y especialización en el sector.
Cabe destacar que nuestro personal combina un alto nivel de seniority con experiencia directa en operaciones mineras de clase mundial, lo que nos permite abordar los desafíos del sector de manera integral y efectiva.
EPM: Son una empresa que presta servicios, ¿tienen dificultad para encontrar personal capacitado cuando lo necesitan?
JA: En primer lugar, quisiera comentar que nuestra política es priorizar la contratación de personal de la comunidad local o de la zona más cercana al proyecto o mina donde se esté trabajando. Si no se encuentra el perfil adecuado en la localidad, se busca en la provincia y, en caso de que el puesto requiera competencias muy específicas, se extiende la búsqueda a nivel nacional.
En relación con tu consulta, desde TAGING valoramos que en el país existe personal altamente capacitado en diversas áreas vinculadas a la actividad minera. No obstante, es posible que a medida que se desarrollen más proyectos de cobre u otros minerales, la demanda de profesionales especializados aumente, generando una mayor necesidad de personal calificado en un futuro cercano.
EPM: ¿Qué características profesionales debe tener el aspirante a entrar en su Empresa?
JA: Gracias por su consulta. En nuestra compañía, entendemos que la selección de personal es un proceso integral. Evaluamos no solo la experiencia y conocimientos técnicos de los candidatos, sino también sus competencias blandas —como trabajo en equipo, liderazgo y habilidades sociales—, así como competencias transversales como resolución de problemas y adaptabilidad. También consideramos la actitud y proactividad, para garantizar que cada persona se ajuste tanto al puesto como a la cultura de la empresa.
En definitiva, buscamos no solo al candidato que ‘sabe más’, sino a quien mejor se integra al equipo, contribuyendo a un entorno laboral homogéneo, armónico y eficiente.
EPM: ¿Hacen algún tipo de capacitación para ajustar detalles con el futuro integrante?
JA: Es importante destacar que contamos con un proceso de capacitación estructurado que forma parte del Sistema Integrado de Gestión (SIG). Inicialmente, abordamos aspectos esenciales como la Visión, Misión y Valores, además de las Políticas de Seguridad, Medio Ambiente, Salud Ocupacional, Integridad y Conducta Empresarial y Profesional.
Posteriormente, se realiza una capacitación sobre los procedimientos generales de la compañía y, más adelante, sobre los procedimientos específicos de cada puesto. De esta forma aseguramos que cada integrante cuente con una formación completa para desempeñarse de manera eficiente y segura.
Nos enorgullece destacar que recientemente TAGING ha concluido exitosamente el proceso de certificación en las normas ISO 9001, 14001 y 45001, en todas sus sedes, Bs.As., Salta y San Juan, y cubre todos los servicios que ofrecemos al mercado. Este logro refleja nuestro compromiso con la excelencia y será integrado en nuestras capacitaciones, fortaleciendo aún más la preparación y desempeño de nuestro equipo.
EPM: El Ministerio de Minería de San Juan viene hablando de un proyecto de ley relativo a los proveedores mineros. ¿Según su expertise, es necesario este tipo de ley para el rubro de proveedores? ¿Daría previsibilidad y seguridad?
JA: Muy interesante la pregunta. Generalmente, este tipo de leyes busca priorizar la adquisición de bienes, insumos y servicios a proveedores locales o nacionales en lugar de extranjeros. Esto genera diversos beneficios, como el impulso a la economía local y nacional, el desarrollo de proveedores —tema especialmente relevante para las comunidades cercanas a proyectos y operaciones mineras—, una mayor recaudación fiscal, entre otros. Es fundamental que estas leyes se implementen de manera efectiva para asegurar que se cumplan con estos objetivos.
EPM: El litio ya está instalado, falta que suban los precios; pero con respecto al cobre… Hay proyectos, hay exploración, hay ganas de las empresas, hay RIGI para ayudar, hay expectativas, pero… ¿Qué es lo que falta para que se concreten los proyectos?
JA: En el caso del cobre, además del creciente interés, hoy contamos con diversos proyectos en distintas etapas de avance. Como es sabido, Argentina posee un enorme potencial en este metal estratégico. La concreción de estos proyectos depende de múltiples factores, entre ellos las definiciones corporativas de cada empresa para avanzar hacia la producción, acompañadas por un marco normativo estable y claro, plazos expeditivos para las aprobaciones, infraestructura adecuada y condiciones competitivas a nivel internacional en términos fiscales, entre otros aspectos claves que favorezcan la transición de proyectos a minas en producción. (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *