Subieron la inflación mayorista y el costo de la construcción

Subieron la inflación mayorista y el costo de la construcción

o.- En febrero el índice de precios al por mayor mostró un alza muy leve respecto a enero: fue 1,6%. En el caso de la construcción la tasa dio 2,3%.
Inflación. El Gobierno sigue de cerca el dato que más le importa.
Tal como ocurrió con la inflación minorista, en febrero, los precios mayoristas se aceleraron respecto de enero. En el segundo mes del año, el índice de precios al por mayor (IPIM) mostró una suba promedio de 1,6%, mientras que en enero había sido 1,5%. Así, en los últimos 12 meses, los precios al por mayor avanzaron 32,7% pero siguen por debajo de los precios al consumidor (66,9%), según informó este martes el Indec.
La variación del índice mayorista en febrero se explicó por la suba del 1,7% en los productos nacionales y una variación de 0,5% en los importados. El Indec publica tres tipos de índices sobre los precios mayoristas:
1) El índice de precios al por mayor (IPIM) es el que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. Éste mostró un alza de 1,6% en febrero y de 32,7% interanual.
2) El índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB), que exEjecutaron cluye el efecto impositivo del IPIM. El mes pasado mostró un aumento de 1,9% en el segundo mes del año y de 30% interanual.
3) El índice de precios básicos del productor (IPP) que calcula la variación de los valores de la producción local, sin impuestos. Este componente mostró un aumento de 2,1% en febrero y una variación interanual de 32,9%.
Dentro de los productos nacionales, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron los agropecuarios (0,43%), alimentos y bebidas (0,29%), refinados del petróleo (0,25%), tabaco (0,12%) y vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,10%).
La evolución de los precios mayoristas es un dato a tener en cuenta porque suele “anticipar” lo va a ocurrir luego con la inflación minorista o los precios al consumidor. Según los datos informados también por el INDEC, el viernes pasado, la inflación minorista de febrero fue de 2,4% y acumuló de 66,9% en los últimos 12 meses.
Así, la variación mensual mostró una aceleración de 0,2 puntos porcentuales contra enero, tal como preveían los economistas por el impacto de la suba de la carne, con un peso importante en el rubro Alimentos y Bebidas. El número acumulado en 2025, del IPC, en tanto, es del 4,7%.
El Presidente Javier Milei tuiteó luego de salir el resultado “@LuisCaputoAR el mejor ministro de economía de la historia argentina. Inflación mayorista: 1,6%. Si neteamos sólo el crawling peg la tasa anual viene viajando al 7,4%. Si a su vez restamos la inflación de EE.UU., empezamos a ver tasas cada vez más razonables… VLLC…!!”.
Junto con la evolución de los precios mayorista, el INDEC dio a conocer también, el índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires (GBA) correspondiente a febrero. En este caso, la suba fue importante, del orden del 2,3%. El indicador presentó un alza del 1,4 puntos porcentuales en comparación con enero, que había cerrado en 0,9%.
Este resultado surge como consecuencia de un alza de 1,9% en el capítulo materiales, de 2,7% en el capítulo mano de obra y de 2,1% en el capítulo gastos generales.
El relevamiento refleja subas de 9,5% en ladrillos y otros productos cerámicos; 3,8% productos de cobre, plomo y estaño; 3,4% en áridos (arena, piedras, tosca); 2,7% en maderas en bruto y madera para techos y pisos; 2,6% en caños y accesorios de hierro; 2,2% en griferías y llaves de paso y 1,7% en plazas de carpintería. (Clarín, Buenos Aires, 19/03/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *