Suben el ingreso tope del monotributo y el piso de Ganancias
o.- (Silvia Stang) El reajuste será de entre 15% y 16%, según la inflación del primer semestre; aumentan también los aportes a pagar
El monto máximo de facturación anual del sistema del monotributo se elevará de los actuales $ 82.370.281,28 a una cifra cercana a los $ 95M. Además, subirán los importes de los ingresos mínimos y máximos para estar en cada una de las categorías, entre un 15% y un 16%, y los importes a pagar por el impuesto y por los aportes al sistema jubilatorio y a la obra social. En la categoría más alta, la K, y en caso de tratarse de un prestador de servicios, la cifra total a pagar será superior a $ 1,2 M mensuales.
Además, se incrementará a partir de los salarios de este mes el esquema del impuesto a las ganancias. Eso determinará una suba de la remuneración más baja alcanzada por esa carga fiscal.
Todos los reajustes ocurrirán por disposiciones legales, que indican que en julio de cada año deben actualizarse los esquemas de ambos impuestos según la inflación acumulada durante la primera mitad del año. El porcentaje exacto que se utilizará para calcular los incrementos se conocerá esta tarde, cuando el Indec informe qué variación tuvo el índice de precios al consumidor (IPC) en junio.
Entre enero y mayo el aumento promedio de precios fue de 13,3%. Por tanto, si el índice del mes pasado se ubicó entre 1,5% y 2,5%, el índice acumulado en el semestre estará entre 15% y 16% y, en cualquiera de esos casos, el tope de facturación del monotributo rondará los $ 95 M anuales. El monto fue ayer mencionado en la red X por el subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari. “El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos”, escribió.
Siempre según el índice aproximado, el tope de facturación en la categoría A, la más baja, pasaría a unos $ 9 M anuales. Y el monto del impuesto y los aportes llegará a algo más de $ 37.000 mensuales.
En el caso de Ganancias, la actualización hará que el salario más bajo gravado se ubique en alrededor de $ 2,6 M para un trabajador sin ninguna deducción por familiares a cargo ni por gastos. Si se trata de un empleado que deduce cónyuge y dos hijos menores de edad, el piso salarial para que comience a haber descuentos se elevará a aproximadamente $ 3,5M.
Los valores reajustados rigen desde lo percibido en julio. Por eso, si los salarios de junio fueron cobrados ya iniciado el mes actual, los empleadores deberán recalcular lo descontado, para adecuar las cifras al nuevo cuadro, que, además, será usado para recalcular todo el impuesto de 2025. Pero esto ocurrirá recién el año próximo.
La actualización también tiene impacto para los autónomos. (La Nación, Buenos Aires, 14/07/2025)