Soja, petróleo y oro: tendencias de los commodities en medio de tensiones geopolíticas
o.- (Balanz) Los commodities experimentaron un retroceso del 1% este mes, en un contexto marcado por la apreciación del dólar y la prolongación de conflictos geopolíticos. Esta caída se suma a la tendencia a la baja que han mostrado en los últimos meses, situando el índice un 5% por debajo de su valor hace tres meses.
La relación negativa entre el dólar hoy y los precios de los commodities ha contribuido a estas disminuciones. Se destacó una caída del 4% en los granos y del 2% en la energía, según el índice de Bloomberg. Esta disminución se debe principalmente al rendimiento del maíz, que ha caído un 26.9% en los últimos 12 meses debido a las expectativas de una fuerte producción en Brasil y una recuperación en Argentina.
Por otro lado, los commodities blandos avanzaron un 9% este mes, especialmente impulsados por el café, que ha experimentado un aumento del 12.7% y acumula un alza del 36% en los últimos 12 meses.
El oro ha registrado un aumento del 3.4% en los últimos tres meses, manteniéndose estable este último mes. Los riesgos geopolíticos persistentes podrían proporcionar cierto soporte tanto al oro como al petróleo en el futuro, como ha ocurrido en meses anteriores.
Sin embargo, no se vislumbran impulsores claros para los commodities hasta mediados de año, cuando es posible que los bancos centrales desarrollados inicien un ciclo de recorte de tasas.
En cuanto al petróleo, ha experimentado una volatilidad marcada, y los datos recientes sobre un exceso de stock en Estados Unidos han ejercido presión sobre los precios. Además, los conflictos en el Mar Rojo han impulsado los precios del petróleo y los costos de transporte. El gas natural ha comenzado a caer debido al fin del invierno europeo más cálido en 10 años, lo que ha presionado a la baja los precios, con una caída del 35.2% este mes.
En el caso de los granos, la soja ha experimentado una caída del 5.1% este mes, en un contexto en el que se espera una producción sólida en Brasil para la campaña 2023/2024, aunque se han reducido las expectativas de producción en el informe WASDE de febrero en 1 millón de toneladas métricas desde los 157 millones proyectados en enero.
Los commodities se han visto afectados por diversos factores, desde la situación del dólar hasta los conflictos geopolíticos y las condiciones climáticas, lo que ha generado fluctuaciones en los precios y expectativas variadas para los próximos meses. (BAE, Buenos Aires, 20/02/2024)