Sindicato de mina chilena de cobre Escondida y BHP pactan acuerdo para terminar huelga

Sindicato de mina chilena de cobre Escondida y BHP pactan acuerdo para terminar huelga

o.- (Reporte de Fabián Andrés Cambero, reporte adicional de Polina Devitt en Londres) El sindicato de la mina chilena de cobre Escondida y BHP lograron el viernes un acuerdo para un nuevo contrato, que incluye un bono y préstamo blando por unos 34.000 dólares por socio, para terminar con la huelga que inició esta semana en el yacimiento.
Los agremiados iniciaron la protesta el martes tras el fracaso de las negociaciones para un nuevo contrato colectivo.
“Tras retomar las conversaciones ante la Dirección del Trabajo, Escondida | BHP y el Sindicato N°1 de Trabajadores han llegado a consenso para una propuesta de contrato colectivo”, dijo la compañía en un comunicado, sin revelar los detalles del acuerdo.
Con eso, se acordó suspender la huelga desde primera hora de la mañana mientras los dirigentes realizaban asambleas para dar a conocer y obtener respaldo para la propuesta consensuada.
“Tras la abrumadora aceptación de nuestras bases, hemos aceptado la nueva propuesta de la empresa”, dijo el sindicato en un comunicado.
“Siento que esta la victoria sindical más importante del último tiempo en cuanto a resultados. No solo por lo económico sino por las mejoras sustanciales que hemos obtenido en demandas históricas”, dijo a Reuters Marco López, principal asesor jurídico del sindicato, al detallar que se firmará a más tardar el domingo.
El abogado explicó que el pacto contempla un bono por término de negociación de 30 millones de pesos chilenos, además de un préstamo blando, descontable en 36 cuotas, de dos millones de pesos.
Además explicó que se lograron mejoras en bonos fijos y variables, de indemnizaciones por años de servicio, mejoras de salud, entre otros.
El jefe de Industria Minera de la consultora Plusmining, Andrés González, dijo a Reuters que “un aspecto a considerar es que los altos montos de esta negociación pueden marcar un precedente no solo para Escondida sino que para la industria minera de Chile en su conjunto”.
“El sector debe pensar en una forma estratégica de cómo abordar las negociaciones futuras”, agregó, al destacar que el fin de la huelga es una “muy buena noticia” para el mercado.
Diferencias
Un punto clave de fricción en Escondida fue la petición del sindicato de que se distribuyera entre los socios el 1% de los dividendos que se entrega a los accionistas.
Previamente, BHP ofreció bonos por unos 28.900 dólares, pero el 1% de los dividendos estaba más cerca de los 35.000 dólares, según estimaciones de analistas.
“Nuestro legitimo Bono de Reconocimiento, equivalente al 1% de los dividendos pagados a los dueños, a distribuirse en todos los trabajadores en partes iguales, se ha prácticamente logrado”, aseguró el sindicato.
Los casi 2.400 socios representan el 98,75% de los trabajadores de primera línea de la mina, entre los que se incluyen técnicos, operadores de maquinaria, trabajadores de mantenimiento y conductores de camiones.
La decisión del sindicato de dejar sus puestos había recordado la huelga de 44 días de 2017, que obligó a la empresa a declarar “fuerza mayor” en sus envíos, produjo importantes pérdidas y hasta golpeó el PIB del país sudamericano.
Anteriormente, los operarios detuvieron el yacimiento por 26 días en 2006 y obligaron a la empresa a declarar fuerza mayor sobre sus envíos. El historial incluye otra paralización de 14 días en el 2011 y una huelga de hambre en el 2015.
Los precios del cobre cedieron tras la noticia, pero el metal registraba su primera ganancia semanal en seis semanas, ya que la huelga había suscitado preocupaciones sobre interrupciones del suministro.
“Lo más inmediato es que con esto, el proceso de negociación y huelga que no se extendió, es que no debería verse impactada de manera significativa la producción y por tanto impacto el mercado”, señaló Francisco Acuña, analista de CRU. (Reuters, La Nación, Buenos Aires)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *