Bahía Blanca, sin luz
o.- Bahía Blanca. (Darío Palavecino) Se estimaba que solo el 20% de los hogares tenían suministro eléctrico; aún permanecen 60 evacuados en tres centros; buscan acelerar la reconstrucción de la ciudad.
Con árboles arrancados de cuajo y barrios enteros intransitables, las postales de una Bahía Blanca aún en duelo eran dantescas. Además, se estima que solo el 50% de los hogares tienen suministro eléctrico, lo que dificulta las tareas.
Como en el célebre cuento que relata la historia de los tres cerditos que buscaban protección de un lobo feroz en casas de materiales cada vez más sólidos, los vecinos del barrio Villa Talleres en esta ciudad lo intentaron pasando de una vivienda de chapa a otra de ladrillos a medida que el viento los iba dejando a la intemperie. A diferencia de aquel texto del escritor Frederick Warne, aquí nada de lo que tuvieron les alcanzó para resistir bajo un techo.
Los vecinos, de manera literal, se quedaron con lo puesto. “No nos quedó nada, pero nada de nada”, afirmó a una de ellos, Joana Herrera, que aguantó tanto como pudo en su precaria vivienda y no tuvo más alternativa que cargar a sus hijas, de 10 y 7 años, y salir en busca de algún refugio.
“Ponía las dos manos, la pierna, trababa con todo lo que podía, pero nada sirvió”, contó desde el centro de evacuados del Club Olimpo, donde permanecían parte de los más de 60 vecinos que quedaron a la deriva porque las ráfagas y la lluvia arrasaron con sus viviendas.
Sin embargo, no es el único problema que debe enfrentar esta ciudad como consecuencia del temporal. Desde el sábado por la noche, gran parte de este distrito de 335.190 habitantes y de 150.624 viviendas, según los datos del censo del año pasado, no tiene suministro eléctrico.
Hasta ayer por la mañana, se estimaba que solo tienen ese servicio el 20% de los bahienses, en particular en la zona céntrica, donde las conexiones son subterráneas y no sufrieron los sacudones del temporal. A última hora, EDES, la concesionaria, afirmó que en las primeras horas de hoy casi el 50% de la ciudad recuperaría la energía eléctrica Así volverá el agua, ya que se requiere de equipos de bombeo para enviar presión a las zonas más altas.
Refugio
En el Club Olimpo, Herrera estaba sentada sobre dos colchones, con las manos sobre el mentón y su perro pitbull que la seguía allí adonde iba por ese gimnasio, donde mientras algunos mayores descansaban, los más pequeños jugaban al básquet.
“Lo que viví el sábado fue peor que una película de terror, las chapas se volaban una tras otra”, dijo. Pero aclaró que quiere volver a su lote. “Tengo que rehacer mi casita”, indicó.
Al igual que en el gimnasio del Club Estrella y de Dow Center, el Club Olimpo se da techo, abrigo, comida y hasta entretenimiento a los evacuados. Se gestó también en esta ciudad un centro de recepción de donaciones, que recibe desde agua embotellada hasta ropa, para ayudar a quienes se quedaron sin nada y todo lo necesitan. Justo enfrente se cayó un paredón sobre una de las canchas y aplastó tres autos, entre otros daños provocados.
“Entre el sábado y el domingo tuvimos mucha gente, pero ahora poco a poco van volviendo a rearmar su casa o a vivir con familiares”, comentó Gonzalo Campos, uno de los empleados municipales que colaboran en la asistencia a este grupo de quienes más damnificados resultaron por este temporal.
Algo parecido sucedió con Tamara López y César Macías, que tienen hijos de 11 y 13 años. A ellos el temporal los encontró en la calle y nunca pudieron llegar hasta su casa, que recuerdan armada con chapas y tirantes. Frágil, pero propia. “Buscamos refugiarnos en casa de familiares, pero ellos también perdieron todo”, dijo Macías.
Son siete parejas con chicos las que llegaron juntas hasta el gimnasio del Club Olimpo, donde pronto se adaptaron y hoy López y Macías son colaboradores en el mantenimiento del lugar y la asistencia a otros evacuados. Afirman que quieren volver a su lote y rearmar su casa. “Vamos a poder”, se entusiasmaron.
El intendente Federico Susbielles confirmó ayer que habrá ayuda en la medida en que la situación se vaya ordenando. Destacó el paso del presidente Javier Milei, que estuvo en esta ciudad anteayer, y en particular el compromiso del gobierno provincial, con la visita del gobernador Axel Kicillof y el envío de cientos de refuerzos de personal y de materiales, desde chapas hasta colchones.
“Vamos a reconstruir cada techo que se voló”, se escuchó decir al mandatario en el palacio municipal.
La otra batalla se da en las calles, convertidas en una carrera de obstáculos por la cantidad de árboles y cables caídos. En poco más de 24 horas se despejó la mayoría de las arterias. Ahora resta retirar esos troncos, trabajo que se realiza con camiones, sin pausa.
Equipos de la Gendarmería Nacional contribuían sobre la calle Alem y 1°de Mayo a reubicar madejas de gruesos cables que, una vez reparados y reconectados, asegurarán que el suministro eléctrico vuelva a la zona.
En el barrio Kennedy, un rincón muy arbolado y de chalets y casas muy elegantes, los techos sufrieron destrozos. Copas y troncos de enormes cipreses y pinos arrancaron las tejas y dejaron frágiles los tirantes de esas cubiertas.
En la zona del Parque Industrial, a un costado de la ruta, los galpones tienen la mayor parte de la cubierta arrancada. Las chapas retorcidas, hechas un nudo unas con otras, están entre pastos y banquinas y son blanco de recicladores, que las cargan en carros y camionetas para venderlas por kilo.
“Nos encontramos en busca de la normalidad”, dijo el intendente frente a vecinos que siguen de aquí para allá en procura de un enchufe. En la esquina del municipio se dispuso un equipo móvil que carga en simultáneo hasta 20 teléfonos. Llegó a haber más de 50 personas haciendo fila.
Algo parecido se daba en los bares, que poco a poco comienzan a abrir, a medida que tienen electricidad. Y en los cajeros automáticos, donde se retira efectivo porque no hay conexión para cobrar vía Posnet.
Kicillof declaró ayer en emergencia a toda la provincia y dispuso asueto en los municipios de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Tres Arroyos, Monte Hermoso y las localidades de Juan Couste, Médanos, Chapalco, Argerich y Teniente Origone del partido de Villarino, dados los daños sufridos debido al temporal del fin de semana. El gobernador dispuso, además, duelo en toda la provincia para manifestar respeto por las víctimas mortales, que son 15.
El gobierno informó que en determinadas zonas del territorio los vientos alcanzaron los 150 km/h y detalló que se han producido anegamientos y daños personales y materiales de extrema gravedad, que impidieron el normal desplazamiento de la población y el acceso a servicios esenciales. (La Nación, Buenos Aires, 19/12/2023)
Unos 240.000 usuarios del AMBA, sin suministro eléctrico
o.- (María Julieta Rumi) Las condiciones climáticas y los destrozos complicaron las reparaciones, que continuarían hoy.
La Secretaría de Energía informó ayer que tras el temporal que azotó a varias provincias y a la Capital Federal el sábado y domingo pasados todavía seguían sin suministro eléctrico en el AMBA unos 190.000 usuarios de Edenor y 52.000 de Edesur.
“En este momento se están llevando a cabo acciones coordinadas con las empresas proveedoras del servicio con el objetivo de restablecer el servicio en las zonas afectadas. El tiempo de restitución del servicio se encuentra condicionado por el clima inestable y eventuales lluvias. De contar con condiciones climáticas que permitan realizar las tareas de campo, se estima restituir el 90% del servicio a los usuarios afectados en 72 horas”, agregó la cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo.
De parte de las empresas, fuentes de Edenor dijeron, sin mucha precisión, que entre el domingo y ayer lograron restablecer el servicio en muchas zonas, aunque muchos usuarios siguen haciendo oír sus quejas por la falta de luz.
“Resulta fundamental para desarrollar los trabajos en condiciones seguras la remoción de todo tipo de riesgo que haya en la vía pública, para así acceder a las instalaciones y hacer las reparaciones correspondientes. Estimamos que dentro de la jornada de mañana [por hoy] estaríamos alcanzando a la totalidad de los clientes afectados”, aseguraron.
Por su parte, en Edesur afirmaron que ya habían restituido el servicio al 84% de los clientes inicialmente afectados y que se movilizaron algunos grupos electrógenos de gran porte en el sur del conurbano bonaerense.
Por último, en Bahía Blanca, la empresa EDES (Empresa Distribuidora de Energía Sur), informó que había 112.000 usuarios afectados y se estimaba reponer el servicio de un 25% de ellos ayer, otro 25% hoy y el resto en, al menos, 48 horas (miércoles), debido a la abundancia de arbolado caído sobre redes aéreas.
Desde la Secretaría de Energía volvieron a pedir a los argentinos que utilicen la energía eléctrica de manera racional durante esta situación. “Cada esfuerzo en la reducción del consumo contribuirá significativamente a acortar los tiempos de normalización del suministro eléctrico en las áreas afectadas”, concluyeron. (La Nación, Buenos Aires, 19/12/2023)