Sigue creciendo la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta

Sigue creciendo la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta

Con 372,8 millones de barriles y 78 millones de m3 por día tanto el petróleo como el gas no convencional marcaron nuevos crecimientos en la comparación interanual del mes de junio.
La producción de hidrocarburos no convencionales en la Argentina continúa desplegando un crecimiento sostenido. En el mes de junio tanto el petróleo como el gas de la formación Vaca Muerta alcanzaron volúmenes destacados en comparación interanual con el mismo período de 2023.
En el caso del petróleo, para junio de 2024 se obtuvieron 372,8 millones de barriles diarios, lo que representa un incremento del 28,2% respecto al mismo mes del año anterior. A su vez, frente a mayo de 2024 también se registró un crecimiento de 1,9%
Para el caso del gas, también se logró una cifra muy positiva: 78 millones de m3 por día, que equivalen a un 24,4% de crecimiento interanual contra junio de 2023, y un aumento de 0,6% en relación a mayo de este año.
El sector energético sigue avanzando a ritmos acelerados, generando más producción de hidrocarburos, crecimiento de las exportaciones y mayor ingreso de divisas para el país. (argentina.gbo.ar)

Boom productivo en Vaca Muerta impulsó superávit energético de u$s 2.758 millones
o.– Una mayor actividad en Vaca Muerta, con registros de producción récord, y las obras de infraestructura para reemplazar importaciones de gas natural y GNL, arrojaron una balanza comercial energética positiva. Todos los detalles.
En el primer semestre del año el país registró un superávit energético de u$s 2.758M por un aumento en las exportaciones y un fuerte recorte en importaciones, provocados por el boom de crecimiento productivo de los hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.
La Secretaría de Energía de la Nación informó que en junio creció 28,2% la producción de petróleo no convencional de Vaca Muerta, con respecto al mismo mes de 2023, mientras que la producción de gas aumentó un 24,4%.
Días atrás, el gobierno de Neuquén había informado que la provincia alcanzó los 400.931 b/d de petróleo, 1,76% más que en mayo y 24,86% más que en junio del 2023. De ese total, 373.206 barriles son de no convencional.
Los datos oficiales provinciales indicaron además que la producción de crudo acumulada entre enero y junio de 2024 es 20,2% mayor que la registrada para el mismo período del año pasado.
En tanto, la producción de gas en junio fue de 104,23Mm3/d, lo que representa una disminución con respecto a mayo del 1,29%. Sin embargo, en comparación con junio de 2023, se produjo un 14,5% más.
En la Cuenca Neuquina la extracción no convencional de petróleo en junio representó 93,77% de la producción total de Neuquén, mientras que en el caso del gas llegó al 88,55% del total de la producción.
Argentina recuperó el superávit comercial energético: todas las cifras
El último Informe de Intercambio Comercial del INDEC reveló que en el primer semestre del 2024 se recuperó el superávit comercial energético luego de 14 años, con exportaciones acumuladas por u$s 4.818 M y una baja en las importaciones hasta llegar a los u$s 2.060M.
Las cifras oficiales indican que el primer semestre las exportaciones crecieron un 26,8%, mientras que las importaciones cayeron un 55,1%, lo que arrojó un superávit comercial energético de u$s 2.758M.
Cuadrito Boom productivo en Vaca Muerta impulsó superávit energético de u$s2.758 millones (ambito.com)
Las primeras tres columnas corresponden a los datos de junio del 2024, junio del 2023 y la variación porcentual. Las segundas tres columnas corresponden a al primer semestre 2024, primer semestre del 2023 y la variación porcentual. Todo está medido en millones de dólares.
La clave para volver a contar con una balanza energética positiva fueron las millonarias inversiones en Vaca Muerta para acelerar la actividad con más y mejor tecnología y la construcción de obras de infraestructura clave para evacuar la producción, antes retenida por cuellos de botella en el sistema de transporte de hidrocarburos. Un ejemplo fue el Gasoducto Néstor Kirchner y sus obras complementarias. “Más energía significa más exportaciones y más divisas para el país”, remarcaron desde la secretaría de Eduardo Rodríguez Chirillo.
Exportaciones por grandes rubros y principales subrubros. Junio y primer semestre de 2023 y de 2024. INDEC
Importaciones según usos económicos, grandes categorías económicas y agregados especiales. Junio y primer semestre de 2023 y de 2024
Según el informe del INDEC al que accedió Energy Report, en junio las exportaciones del rubro Combustibles y Energía sumaron u$s 629M, lo que representó una suba de 24,2% (unos u$s 123 M adicionales), debido a un aumento de 7,1% en los precios y de 15,9% en las cantidades.
El subrubro que impulsó el incremento de las ventas fue petróleo crudo, que registró una variación interanual positiva de u$s 110M.
En el caso de las importaciones, el rubro Combustibles y Lubricantes anotó salida de dólares por u$s 761M, lo que marcó una caída del 31,2%, unos u$s 344 M menos que en junio del 2023, como consecuencia de un descenso del 9,4% en las cantidades importadas y de 26,4% en los precios. (ámbito.com; 25/07/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *