Senado rechaza 19 contratos mineros firmados con cooperativistas

Senado rechaza 19 contratos mineros firmados con cooperativistas

Luego de un acalorado debate, el pleno de la Cámara de Senadores rechazó con votación ajustada el proyecto de ley 036 que buscada la aprobación de 19 contratos administrativos mineros entre la Dirección Departamental de La Paz de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y cooperativas mineras.
Por procedimiento, el proyecto de ley fue devuelvo a la Cámara de Diputados, donde fue aprobado como cámara de origen.
En las dos votaciones en su estación en grande, el proyecto de ley logró el apoyo de 13 senadores y el rechazo de 14, tras dos intentos fallidos por postergar su tratamiento a sugerencia de los legisladores de oposición ante dos informes contrapuestos: de la Comisión de Economía Plural sugería su aprobación, y de la Comisión de Tierra y Territorio, su rechazo.
El senador “evista” Hilarión Mamani, representante de los mineros cooperativistas, dudó de los resultados de la primera votación y pidió la reconsideración de la votación, donde fue ratificado el rechazo a los 19 contratos mineros.
Con los resultados, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, informó que “queda rechazado el proyecto de ley” y “de conformidad al artículo 132, parágrafo dos del reglamento de Cámara de Senadores, se lo devuelve a la Cámara de Diputados”.
La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Cecilia Requena fue una de las impulsaras para rechazar la aprobación de los 19 contratos mineros, sin embargo, sus correligionarias Andrea Barrientos, Nely Gallo, Silvia Salame y Saraí Reinaga pidieron una reconsideración del voto o volver a votar.
Tras los resultados, Mamani abandonó la sesión visiblemente molesto, mientras en la parte alta del hemiciclo senatorial los mineros cooperativistas que atestiguaban la sesión cuestionaban a gritos la decisión.
Mientras el senador del MAS Santos Ramos responsabilizó del rechazo del proyecto de ley de contratos mineros a los senadores Miguel Rejas, Gladys Alarcón, Luis Flores y Patria Arce porque en el momento de la votación dejaron el hemiciclo.
Los contratos mineros abarcan 358 cuadriculas en las provincias Loayza, Larecaja e Inquisivi del departamento de La Paz. (Agencia Boliviana de información)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *