Según el Gobierno, el aumento de la luz había sido comunicado

Según el Gobierno, el aumento de la luz había sido comunicado

o.- (Sofía Diamante) Rodríguez Chirillo cuestionó una nota de La Nación que informó sobre una suba retroactiva.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, negó en la red social X que el Gobierno hubiera avanzado con un aumento de las tarifas de luz sin comunicarlo para los usuarios de Edenor y Edesur, tal como había informado anteayer La Nación sobre la base de fuentes oficiales y del sector privado.
Según el funcionario, la Secretaría de Energía lo comunicó mediante la resolución Nº 7/2024, publicada en el Boletín Oficial, a principios de febrero. Sin embargo, en el sector insisten en que la práctica habitual para que la medida sea formalizada en el área metropolitana de Buenos Aires es que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informe los aumentos de la luz en la misma publicación oficial.
“El aumento sí se comunicó. Salió publicado mediante la resolución Nº 7/2024 de Secretaría de Energía en el Boletín Oficial, el 09/02/2024, para todo aquel ciudadano que quiera consultarlo. Dicho aumento no obedeció a ‘la necesidad del Ministerio de Economía de recortar gasto y continuar con plan de baja genuina del déficit fiscal…’, sino que se realiza por un procedimiento reglado desde 1992, se recalcula cada tres meses, y el 1º de febrero/24 correspondía hacerlo”, dijo Rodríguez Chirillo. “Se hizo en febrero (…), no porque el Tesoro ‘dejó de financiar la diferencia entre costo de generación y lo que pagan los usuarios’”, agregó.
Luego, señaló que “si las distribuidoras provinciales no recibieron notificaciones de parte de sus entes, es un tema de decisión exclusivamente jurisdiccional, que escapa a la competencia del gobierno nacional. Vale la pena aclarar también que al participar de un mercado eléctrico mayorista, de carácter federal, las empresas distribuidoras locales están obligadas a pagar por la energía eléctrica que compran en dicho mercado”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, lo respaldó a través de la misma red social, diciendo: “Muy apropiadas las aclaraciones del secretario de Energía, Eduardo Chirillo”. La Nación publicó ayer que el Gobierno aplicó el aumento en las facturas de electricidad en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de manera retroactiva al 1º de febrero, cuando las últimas resoluciones que publicó el ente regulador (ENRE) establecían que la suba regía desde el día en que se publicaron en el Boletín Oficial, el 16 de febrero.
Días después, el 11 de marzo, el ENRE envió una nota interna a Edenor y Edesur para que facturaran el costo mayorista de la electricidad a sus usuarios de manera retroactiva al 1º de febrero. Esa medida nunca se comunicó en el Boletín Oficial, un hecho que no había sucedido anteriormente en la regulación energética en la Argentina, según confirmaron a La Nación fuentes públicas y del sector privado.
Si bien ya ocurrió en el pasado que el Gobierno establezca un aumento de manera retroactiva, los días facturados con anterioridad a la publicación de la resolución fueron pocos, menos de una semana de diferencia. En este caso, el ENRE ya había establecido los cuadros tarifarios con los aumentos desde el 16 de febrero y, casi un mes después, dispuso que la suba se aplicara desde el 1º de febrero.
Rodríguez Chirillo, a su vez, dijo que ya había comunicado el 2 de febrero el aumento del precio mayorista de la energía eléctrica para el período comprendido entre el 1º de ese mes y el 30 de abril. Pero para que el precio mayorista se aplique a los consumidores en general, es necesario que cada ente regulador provincial dé a conocer los cuadros tarifarios y los comunique a las distribuidoras. (La Nación, Buenos Aires, 10/04/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *