Se recalentó el dólar oficial: tocó el nivel más alto desde la flexibilización del cepo y en algunos bancos llegó a $1.250

Se recalentó el dólar oficial: tocó el nivel más alto desde la flexibilización del cepo y en algunos bancos llegó a $1.250

o.- (Erika Cabrera) El dólar mayorista revirtió la baja inicial y volvió a recalentarse, marcando así un nuevo récord nominal. Los paralelos se revalorizan en sintonía con el mercado oficial.
El dólar mayorista anotó su segunda suba consecutiva en el inicio del segundo semestre y se consolidó por encima del centro de la banda de flotación. Así, en algunos bancos privados, la cotización del billete tocó los $ 1.250. Sucede luego de la recomendación del J.P. Morgan de abandonar las estrategias de “carry trade” y de un fallo desfavorable para Argentina por la expropiación de YPF.
El tipo de cambio mayorista, que es la referencia del mercado, avanzó $ 17 (+1,4%) y cerró a $ 1.222 este martes 1 de julio, quebrando así un nuevo récord nominal. Además, superó por primera vez el punto medio del centro de la banda de flotación, luego de acumular en junio un avance ínfimo de $17 o 1,4%.
“El fallo desfavorable para Argentina por la expropiación de YPF pegó y cambió circunstancialmente la tendencia del mercado, veremos cómo sigue los próximos días”, analizó Gustavo Quinana de PR Operadores de Cambio.
Además del fallo YPF, el economista Gustavo Ber señaló que también presiona en el mercado la “mayor demanda por aguinaldo, compromisos financieros y eventualmente algunos cierres tácticos de apuestas hacia el ‘carry'”.
Los futuros acompañaron la tendencia del oficial y resgistraron subas en todos sus contratos. Para diciembre el mercado ya “pricea” un valor por encima de los $ 1.400 en el mayorista ($1.402).
En la misma sintonía, el dólar minorista avanzó $19,31 a $1.237,18 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Aunque, en algunas entidades privadas superó los $ 1.250 como Banco Macro ($ 1.265), Piano ($ 1.255) e Hipotecario ($ 1.250).
Mientras tanto, en el Banco Nación el billete subió $ 20 a $ 1.185 para la compra y $ 1.235 para la venta.
El dólar CCL subió $ 22,83 (+1,9%) a $ 1.233,08, mientras que el MEP avanzó
$ 20,47 (+1,7%) a $ 1.231,57.
El dólar blue, en tanto, subió $ 10 hasta los $ 1.225 y tocó un máximo desde abril, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. De este modo, las brechas de los paralelos con el oficial se ubicaron entre el 0,3% y el 0,9%.
En esta rueda, las reservas brutas internacionales del BCRA cerraron en u$s 41.683M y tocaron un nuevo máximo desde febrero 2023, al subir unos u$s 1.732 M por encima del cierre del lunes. (ámbito.com; 01/07/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *