Se realizó la audiencia pública para la revisión quinquenal de las tarifas del servicio de transporte de energía eléctrica

Se realizó la audiencia pública para la revisión quinquenal de las tarifas del servicio de transporte de energía eléctrica

o.- (argentina.gob.ar) Los voceros de ocho prestatarias -siete empresas y un ente provincial- expusieron sus propuestas para el período 2025-2029.
A las 14:33 de este martes concluyó la Audiencia Pública virtual que el ENRE convocó el 22 de enero a través de la Resolución ENRE N° 74/2025. Los participantes expresaron sus opiniones en torno a las propuestas que las empresas TRANSENER, TRANSBA, TRANSCOMAHUE, TRANSPA, TRANSNEA, TRANSNOA, DISTROCUYO y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) presentaron en el marco del proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas del servicio de transporte de energía eléctrica.
La audiencia se transmitió en directo por YouTube y cumplió con lo dispuesto por Resolución ENRE Nº 30/2004. Antes de que los voceros de las transportistas expusieran sus propuestas, el Interventor del ENRE, Ing. Osvaldo Rolando, inauguró oficialmente el acto, en compañía de la Lic. María Cristina Tonnelier y el Lic. Marcelo Biach del Área de Análisis Regulatorio y Estudios Especiales, del Dr. Eliseo Segura de Secretaría del Directorio y del asesor jurídico de este Ente Nacional, Dr. Sergio Bergoglio.
En su discurso de apertura, el Ing. Rolando mencionó el Decreto Nº 55/2023, el Decreto Nº 70/2023 y el Decreto Nº 1023/2024 como soporte fundamental del marco legal de esta audiencia. En este punto cabe recordar que el primero declaró la emergencia del sector energético nacional que el tercero prorrogó hasta el 9 de julio próximo, y, el segundo, faculta -a través del artículo 177- la redeterminación de la estructura de subsidios al consumo de energía eléctrica y gas natural.
El Interventor del ENRE definió esta audiencia como “un nuevo paso hacia la restauración de un servicio eléctrico de calidad, consolidado por inversiones competentes, en un contexto adverso o al menos condicionado por la emergencia del sector energético que el Gobierno nacional declaró hasta el 9 de julio de 2025”. Asimismo, sostuvo que “la recomposición de tarifas y subsidios constituye una condición ineludible para desandar un camino signado por la subestimación de los costos reales del mantenimiento, optimización y ampliación de la red eléctrica nacional, por planes de inversión limitados y, en consecuencia, por una prestación deficiente, absolutamente vulnerable a exigencias extraordinarias”.
Pablo Tarca en nombre de TRANSENER y TRANSBA, Gustavo Dondero de DISTROCUYO, Gustavo Paredes de TRANSNEA; Fernando Guerra de TRANSPA; Máximo Forns de TRANSOA; Martín Ferrer de TRANSCOMAHUE; Mario Bobbera del EPEN integraron la lista de oradores también compuesta por referentes del sector eléctrico y de la industria nacional, por defensores del Pueblo, por un usuario particular y el vocero de una asociación de consumidores.
Asimismo, expusieron el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray; Mauro Fernández de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de San Rafael (Mendoza); José Luis Ramón de Protectora Fuerza Política (Mendoza); el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta, Carlos Saravia; el secretario de Política Energética de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, Pablo Palleiro. (El Pregón Minero, 26/02/2025)

Una empresa del Estado dice que no hizo inversiones y pide suba de tarifas
o.- (Santiago Spaltro) Es Transener. La Nación posee 46% de las acciones. Reclamó un aumento de 2% en las boletas.
Transmisión eléctrica. Transener necesita $ 575.000M.
La transportista eléctrica Transener, que opera unos 15.000 kilómetros de red de transmisión de energía en Alta Tensión (AT, de 500 y 220 kilovoltios -kV-) en todo el país, admitió ayer en una audiencia pública que en los últimos años redujo sus inversiones debido a los sucesivos congelamientos de tarifas.
El principal accionista de Transener es el Estado, mediante Ennarsa, dueña del 26,33% de la empresa en sociedad con Pampa Energía, de Marcelo Mindlin -que tiene el mismo porcentaje-, y a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que tiene el 19,57%. En total, la Nación tiene el 45,9% de la compañía; y el 27,78% restante “flota” en la Bolsa.
La idea del Gobierno es poner a la venta en los próximos meses la participación de Enarsa, que equivale a unos u$s 225M. Fue una intención que había tenido en 2017 el ex presidente Mauricio Macri y su ex ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren, pero que finalmente se frenó por la oposición del radicalismo, socio político del PRO, y que naufragó por el derrumbe en el valor de las acciones durante la crisis cambiaria.
Los desvíos de los contratos de concesión y los marcos regulatorios durante las últimas tres décadas impactaron en la calidad de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural, que se están discutiendo por estas horas en audiencias públicas.
Ayer, el ENRE inició una serie de tres audiencias hasta el jueves inclusive para empezar a definir la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) de las empresas reguladas.
Se espera que el 1 de abril haya un nuevo aumento de tarifas que tendrá como tope un 9,9% de impacto en la boleta final de los usuarios y una “normalización” regulatoria, a cambio de establecer un sendero de 5 años -hasta fines de 2029 o principios de 2030 con compromisos de inversiones y mejora en la calidad del servicio, que resulte en una disminución de los cortes de luz.
En ese sentido, si el Gobierno aceptara la propuesta tarifaria de Transener, los usuarios tendrán una suba del 2% solo por el transporte eléctrico, o entre $ 239 y $ 855 mensuales con impuestos para el 75% de los usuarios.
En relación a las inversiones, el director General de Transener, Pablo Tarca, destacó que la empresa bajó a la mitad sus inversiones desde 2018 hasta 2024 por la falta de ingresos tarifarios. Ahora requiere $ 575.000 M por año para operar la red, hacer frente a sus costos y mejorar sus equipos.
(Clarín, Buenos Aires, 25/02/2025)

Aclaración
El informe final de lo acontecido será publicado esta semana en el Boletín Oficial. (El Pregón Minero, 26/02/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *