Se demora el envío a la Legislatura del proyecto para sancionar a las mineras
o.- Esta semana, concluye el periodo de sesiones extraordinarias llamado por el Gobierno provincial el pasado 13 de diciembre y hasta la fecha, no tomaron estado parlamentario los proyectos relacionados con la actividad minera que habían sido anunciados por el gobernador Raúl Jalil ante la Asamblea Legislativa al momento de asumir su segundo mandato.
Ellos son, el “Régimen de multas ante incumplimiento de contratación de mano de obra catamarqueña en proyectos mineros” y el “Derecho de preferencia en la adquisición de hasta un 10% de la producción de litio por el Estado Provincial”.
Tampoco ingresó al Poder Legislativo para su análisis, la “Modificación del Artículo 44 y otros de la Ley Nº2337 sobre libre disponibilidad de créditos presupuestarios del Procurador General de la Corte de Justicia”. No se descarta que puedan ingresar en las sesiones de esta semana, pero su tratamiento ya quedaría para el año próximo.
Hasta la semana pasada, las Cámaras legislativas solo trataron tres proyectos de los remitidos y en estos días podrían sumarse otros dos. En este sentido, de los 17 proyectos que mandó el Ejecutivo provincial en acuerdo con las autoridades de la Legislatura y la oposición, podrían tener sanción cinco, por lo que el resto de las iniciativas deberán ser tratadas en febrero, cuando la Legislatura retome la actividad tal como lo acordó el gobernador Raúl Jalil y los legisladores provinciales.
El último miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción a la creación del Fondo Permanente de Recompensas, a la unificación del Registro Público con la Inspección General de Personas Jurídicas (IGJ) y a la toma de posesión de los seis túneles en La Merced, departamento Paclín, mientras que el Senado dio sanción definitiva a este último convirtiéndolo en ley.
Para esta semana, en la Cámara de Diputados tiene despacho y está listo para ser tratado, el proyecto de ley denominado “Modificación del Decreto Ley Nº3.425 – Reorganización funcional Escribanía General de Gobierno”. También está el proyecto de creación del “parque y reservas nacional Sierra del Ambato”, que cuenta con despachos de comisión desde hace varias semanas pero que no cuenta con acuerdos entre los diputados para tratarlo.
En la Cámara de Senadores, ya está lista para ser analizada por los legisladores para convertirla en ley, la iniciativa “Inhabilidades constitucionales para el ejercicio de la función pública (ficha limpia)”. Este proyecto, viene de la Cámara de Diputados con media sanción. A esta iniciativa, se suman las que Diputados aprobó la semana pasada.
Más allá de estas proyectos, no quedan otras iniciativas con despachos de comisión para ser tratados por los cuerpos parlamentarios, salvo que el oficialismo quiera avanzar con alguna propuesta parlamentaria sin dictamen. Sin embargo, para poder hacerlo necesitará una mayoría calificada que actualmente no la tiene.
Rechazo de los judiciales
Por su parte, el proyecto “Régimen de democratización del ingreso al Poder Judicial mediante mecanismos de selección por concursos públicos, abiertos y transparentes para cubrir los cargos vacantes”, recién podría ser tratado al inicio del periodo de sesiones ordinarias a pedido de los gremios de los empleados judiciales y de la Asociación de Magistrados. Cuando se conoció este proyecto, se encendieron las alarmas en los ámbitos judiciales porque era considerado como “otra intromisión del Poder Ejecutivo a la Justicia”. Es por eso que desde el oficialismo, el presidente del bloque del Frente de Todos-Unión por la Patria, Gustavo Aguirre, debió aclarar que ningún proyecto de los que se incluyó para ser tratados en sesiones extraordinarias iba a ser analizado en “forma exprés”.
“No significa que a los proyectos enviados tengamos que tratarlos inmediatamente, puesto que en el acuerdo que tenemos con el Ejecutivo definimos que vamos a hacer una convocatoria al 31 de diciembre y luego del 15 febrero se iba a volver a convocar a extraordinarias para seguir sesionando febrero, marzo y abril hasta que comience el periodo ordinario”, había dicho Aguirre en respuesta a esta polémica. (El Ancasti Catamarca)