Se creó el Registro Nacional de estaciones de carga para vehículos eléctricos
o.- La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, presentó el “Registro Nacional de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos (VE) y Vehículos Híbridos Eléctricos (VHE)”, para relevar la existencia y geolocalización de estaciones de carga.
Este registro tiene como objetivo impulsar un parque automotor eficiente, en el marco de las medidas de transición energética que se están tomando desde la Secretaría de Energía.
La inscripción está dirigida a propietarios de puntos de carga de vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos eléctricos (VHE), tanto comerciales como privados. De acuerdo con la Resolución SE N° 817/2023, los mismos podrán registrar su infraestructura a través del formulario disponible para tal fin.
La información proporcionada permitirá a la Secretaría de Energía contar con una herramienta de calidad para avanzar en políticas e iniciativas de promoción para el desarrollo de la movilidad sustentable en Argentina.
Asimismo, los puntos de carga designados como públicos, por la normativa, serán geolocalizados para su visualización en el Visor SIG (Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Energía).
Esto posibilitará contar con un registro interactivo de las estaciones y puntos de carga de acceso público en el territorio nacional, y otorgará mayor visibilidad a los servicios prestados. El registro es un paso fundamental para el avance de la electromovilidad y la transición energética.
Para consultas sobre el registro, puede comunicarse a través del correo electrónico: registrodecargadores@mecon.gov.ar
Vía X (ex Twitter), el Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo informó:
“Las empresas, estaciones y particulares podrán inscribirse voluntariamente al Registro Nacional de Puntos de Carga para vehículos eléctricos e híbridos. Con esta medida buscamos facilitar un parque automotor más eficiente”.
Síntesis de la informado
-La medida implica la habilitación del “Registro Nacional de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos (VE) y Vehículos Híbridos Eléctricos (VHE)”, que ya había sido creado hace un año, por la Resolución 817/2023, pero nunca fue implementado hasta ahora.
La inscripción está dirigida a propietarios de puntos de carga de vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos eléctricos (VHE), tanto comerciales como privados.
-El Registro Nacional de puntos de carga para vehículos eléctricos, permitirá acceder de manera interactiva a las estaciones de carga.
-“los puntos de carga designados como públicos, por la normativa, serán geolocalizados para su visualización en el Visor SIG (Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Energía)”.
-Las estaciones de carga se ubican en todo el país
-El acceso a las estaciones de carga es público previa inscripción
-La inscripción es 100% digital
Quiénes podrán inscribirse:
-propietarios tanto comerciales como privados
Es dable destacar que el Gobierno, por medio de la Secretaría de Energía, puso en marcha el Registro Nacional de estaciones de carga para vehículos eléctricos, buscando relevar la existencia y poner a disposición la geolocalización de los puntos de abastecimiento disponibles en el país.
Esta iniciativa tuvo el aval de la entonces secretaria Flavia Royón que creó un formulario para cumplimentar con el registro de la infraestructura existente, que a partir de ahora estará disponible a través de una plataforma digital bajo la órbita del área energética.
Desde el área dependiente del Ministerio de Economía expresaron que “la información proporcionada permitirá a la Secretaría de Energía contar con una herramienta de calidad para avanzar en políticas e iniciativas de promoción para el desarrollo de la movilidad sustentable en Argentina”.
Al respecto, aclararon que “esto posibilitará contar con un registro interactivo de las estaciones y puntos de carga de acceso público en el territorio nacional, y otorgará mayor visibilidad a los servicios prestados” y consideraron que “el registro es un paso fundamental para el avance de la electromovilidad y la transición energética”. (El Pregón Energético, 08/10/2024)