Se conformó una Mesa de Empresas Públicas Mineras para unificar criterios

Se conformó una Mesa de Empresas Públicas Mineras para unificar criterios

o.- Mantuvieron un encuentro en el Nodo Tecnológico de la Capital, donde se firmó el Acta Constitutiva. Irá en sintonía con la Mesa del Litio y la Mesa del Cobre
En las instalaciones del Nodo Tecnológico de la Capital, los titulares de las empresas mineras estatales se reunieron para conformar la Mesa de Empresas Públicas Mineras, un espacio de debate que irá en sintonía con lo que los gobernadores persiguieron al momento de crear la Mesa del Litio y la Mesa del Cobre.
Durante el encuentro, se abordaron temas vinculados a la participación estatal en proyectos mineros, desarrollo de proveedores locales, control ambiental, beneficios para las comunidades y generación de empleo.
Ayer, con las autoridades de CAMYEN como anfitrionas, se firmó el Acta Constitutiva de la Mesa. El evento coincidió con la participación de varios de los representantes de las empresas que habían llegado a Catamarca para participar del Seminario de Litio en Sudamérica.
Hugo Moya, presidente de CAMYEN, destacó que para la oportunidad lograron reunir a los responsables de las empresa públicas de Jujuy (JEMSE), La Rioja (EMSE), Salta (REMSA), San Juan (IPEEM) y Mendoza (Impulsa) para poder conformar la Mesa.
“Esto surgió como consecuencia de haber tenido algunas conversaciones con las empresas de otras provincias para consultarnos respecto de algunos problemas y también algunas oportunidades que surgieron. Eso nos fue llevando a conversar entre todos y eso nos llevó a concluir que debíamos conformar una Mesa, para ver cómo hacemos para fomentar la minería y que la actividad se desarrolle de la mejor manera en cada una de las provincias”, indicó el funcionario catamarqueño.
Para Moya, actualmente “estamos en un momento sumamente interesante para la minería en el mundo”. “Hay todo un movimiento geopolítico relacionado con la necesidad de los minerales para poder llegar a la transformación energética. Argentina, Catamarca y las provincias del norte están trabajando en base a eso. Ya ocurrió cuando se formó la Mesa del Litio, luego la Mesa del Cobre, y llegó el turno de que las empresas estatales empecemos a coordinar esfuerzos”, enfatizó.
El titular de CAMYEN explicó que hay “muchos temas por conversar y resolver”, y destacó que el funcionamiento de las empresas es similar en todas las provincias. “Desde temas internos y de administración, hasta algunos de comunicación respecto de cómo se desarrolla la minería, cómo promocionar los proyectos, cómo lograr un mejor rol de los proveedores, cómo lograr una mejor interacción con la sociedad. Eso lleva tiempo de discusión”, explicó.
la jornada fue un “hecho histórico” que dio inició con el traslado e ingreso de los participantes al predio, seguido de un almuerzo en el restaurante. Posteriormente, el presidente de CAMYEN S.E., Cpn. Hugo Moya, brindó las palabras de apertura que marcaron el inicio formal de la agenda.
Entre las actividades centrales se destacó la lectura del Acta Constitutiva de la Mesa de Empresas Públicas Mineras, que dio paso a un debate abierto sobre el rol de estas entidades en el crecimiento económico y social de la región.
El encuentro continuó con el Taller de Diálogo “Hoja de Ruta para el fortalecimiento de la gobernanza de las EPM”, impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y FUNDAR, en el cual se trabajaron propuestas y lineamientos estratégicos orientados a mejorar la transparencia, la eficiencia y la articulación entre las empresas estatales del sector. (El Pregón Minero con información de El Ancasti Catamarca, Aire Visión)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *