Se agrava la crisis del gas: no pudo descargar un barco y piden más cortes a las industrias para que no falte en hogares (I)
o.- El Gobierno compró de urgencia un barco con gas licuado de Brasil para llenar los gasoductos. Pero el buque, previsto para hoy, no pudo descargar el combustible, informó Florencia Barragan en El Cronista.
Según la nota de Santiago Spaltro publicada en Clarín: “Las industrias y las estaciones de servicio de GNC del Norte del país se quedarían sin gas esta noche.
El problema de la falta de gas natural en el sistema se agravó este martes a la tarde. Las distribuidoras de gas ordenaron ayer ampliar los cortes de suministro en el Norte del país a las industrias y estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido -GNC- con “ventana firme” (es decir, una provisión para la que tenían un contrato no interrumpible).
La medida afecta principalmente a la provincia de Santa Fe, pero también a Córdoba y el resto del Noroeste Argentino (NOA).
Según una carta que vio Clarín, la empresa Litoral Gas notificó a sus estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC) e industrias que deberá cortar el suministro para priorizar el consumo de los hogares y comercios -“demanda prioritaria” en Rosario, Venado Tuerto, Firmat, Chabas y Casilda por esta noche. El objetivo es “preservar la estabilidad del sistema”.de Litoral Gas pidiendo cortes a las estaciones de servicio de TGN
La crisis energética imprevista, como adelantó este medio, se desató la semana pasada y se profundizó por estas horas porque el barco con Gas Natural Licuado (GNL) que debió haber entrado este martes al puerto de Escobar recién podría descargar el combustible hoy a la tarde.
Eso representa una pérdida de 14 Mm3 en los gasoductos, que se suma a los desperfectos técnicos que tuvo Transportadora de Gas del Norte (TGN) en sus plantas compresoras de Beazley -San Luis- y Chajan -Córdoba-, ubicadas sobre el Gasoducto Centro Oeste. TGN declaró “fuerza mayor” y tiene fuera de servicio otros 2 Mm3.
Esto ocurre en un contexto donde el Gobierno solicitó a las industrias que consuman el mínimo de gas para evitar que los hogares sufrieran cortes mientras se demoran las obras y las temperaturas bajas no ceden.” (Clarín, Buenos Aires, 29/05/2024)
