Scott Bessent hoy en Argentina (minerales críticos, como litio y tierras raras serán los temas a tratar, entre otros) (I)
o.- Durante sus reuniones en Argentina, el secretario Scott Bessent reiterará el firme respaldo de Estados Unidos a la implementación continua de la sólida agenda económica del presidente Javier Milei y alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente sus esfuerzos de reforma económica, según expresa el comunicado de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina
La conversación giraría, según publicó Infobae, “sobre la diplomacia extractiva en minerales estratégicos, pero también respecto a los aranceles recíprocos que impuso los Estados Unidos a todas sus exportaciones. Argentina enfrenta aranceles extraordinarios del 10% y del 25% para el aluminio y el acero”.
Bessent estará menos de 24 horas en Buenos Aires, y además de su agenda oficial ofrecerá un almuerzo exclusivo en el Palacio Bosch. Bessent quiere escuchar a los CEO´s de las empresas americanas con inversiones importantes en la Argentina, y describir la hoja de ruta económica del presidente Trump.
El magister en Relaciones Internacionales y profesor de la Universidad Austral y de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Federico Vaccarezza, explicó: “Esta visita hay que entenderla en el marco del estrechamiento de las relaciones que trata de tener Trump con los aliados que le quedan, luego de las tensiones con la Unión Europea, que era su principal aliado, Canadá, México y China”.
“La preocupación del gobierno de EE.UU. ahora es que China no le va a vender más recursos naturales, sobre todo las tierras raras y metales especiales que se utilizan para la alta tecnología, por lo que Trump sale a buscar proveedores confiables, en el marco de su estrategia de reindustrialización o Make America Great Again”, indicó.
En ese sentido, el RIGI cobra relevancia y la Argentina aparece, dentro del hemisferio, como un socio, un supplier de urgencia para proyectos de minería. Según el especialista, hay una mirada estratégica de EE.UU hacia el país y la exploración de la Cordillera es clave. (El Pregón Minero)
Llega un funcionario clave (II)
o.- (Paula Lugones) Scott Bessent arriba este lunes para transmitir el “pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas” del Gobierno. Se reunirá con Milei y Caputo.
(…) Bessent se reunirá hoy por la mañana con Caputo, el viceministro Juan Manuel Daza y el secretario de Finanzas Quirno en el ministerio de Economía y cerca del mediodía con el presidente en la Rosada. También se encontrará con representantes y empresarios de áreas que interesan a Estados Unidos como energía y minerales críticos.
La llegada del secretario del Tesoro fue anunciada el jueves en Washington y se comunicó formalmente que su viaje es “para afirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas de Argentina”.
“Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha llevado adelante su política con acciones, no sólo con palabras. Como lo destacó el presidente Donald J. Trump, el presidente Milei ha sacado a Argentina del olvido económico”, agregó el comunicado del Tesoro.
La visita se da justo cuando se acaba de dar a conocer el acuerdo con el FMI y se espera que los mercados acusen el impacto, y también en un contexto internacional complicado, en el marco de una guerra comercial entre Estados Unidos y China que impacta en los mercados globales y también con una suba de aranceles de los productos estadounidenses en el mundo, incluido un 10% a la Argentina.
“Es la persona más requerida en el mundo y que su primer viaje, después de Ucrania, sea a Argentina, tiene una gran relevancia. Le han dado el mando para negociar los acuerdos de comercio con 70 países. Con todo lo que está pasando, que se tome un avión para venir a la Argentina, esa es la noticia. Mayor señal de apoyo no se puede esperar”, dijo Caputo el viernes. Sin embargo, el ministro no quiso contestar si están negociando con el Tesoro una línea de crédito directa de EE.UU. “Detalles de lo que está negociando no damos. Nos gusta dar las noticias cuando realmente están. No queremos crear expectativas o cosas que por el momento no corresponden”, agregó. Consultado por Clarín, el Tesoro tampoco hizo comentarios al respecto.
Durante sus reuniones en Argentina, Bessent “reiterará el firme apoyo de Estados Unidos a la continua implementación de la sólida agenda económica del Presidente Milei y alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente los esfuerzos de reforma económica del Presidente Milei”, señalaron.
“Gracias al audaz liderazgo del presidente Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con interés nuestras positivas conversaciones sobre la economía argentina y explorar las maneras en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica”, declaró el Tesoro.
Caputo había invitado a Bessent a la Argentina cuando se vieron en Washington a días de la asunción de Trump. La visita del secretario ahora es una señal más de la buena relación que tiene Estados Unidos con el gobierno de Javier Milei. Y es un gesto luego de que a principios de mes el presidente no lograra verse en Mar-a-Lago con Donald Trump en una gala donde el jefe de la Rosada había viajado especialmente. Por ahora Milei no pudo concretar su ansiada visita oficial en la Casa Blanca, a diferencia del presidente salvadoreño Nayib Bukele que justamente será recibido allí este lunes.
Bessent podría ayudar con el alivio de los aranceles del 10%.
Bessent podría ayudar en el alivio de los aranceles del 10% que impuso Trump al país. El canciller Gerardo Werthein comenzó a negociar el 3 de abril en Washington con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el quite de ciertas barreras que reclamaba EE.UU. para atenuar esos aranceles y un futuro acuerdo comercial. Milei anunció en Palm Beach que buscará “readecuar la normativa” para adaptarse a los requerimientos de Trump y ya trabajan para eso.
La visita de Bessent “es una señal superpoderosa”, dijo a Clarín un analista de Washington. “Con los líos que tiene, que vaya ahora a Argentina es difícil de justificar con otra cosa. Creo que la buena relación política influyó en cerrar el acuerdo con el FMI, sobre todo en el monto y en el cronograma de desembolsos”.
La relación bilateral avanza a todo vapor: Ashok Pinto también estuvo en el país
Según posteó la Embajada de EE.UU. en Argentina:
“El funcionario del Departamento Comercio para Mercados Globales Ashok Pinto conversó hoy con el secretario de Minería Luis Lucero y con María Tettamanti, secretaria de Energía, sobre posibles áreas de colaboración entre EE.UU. y Argentina. para analizar vías de cooperación. El gobierno de Trump cree que las empresas estadounidenses pueden contribuir con su gran experiencia, conocimientos técnicos y tecnología de punta al desarrollo de la minería en Argentina y el sector energético.”
Asimismo, hubo una misión comercial de 15 empresas de distintos sectores, desde energía a educación para explorar nuevas oportunidades de negocios. (Clarín, Buenos Aires, 14/04/2025)