Santa Cruz: “Preocupación” de Cámara Minera por la nueva la ley de empleo local
o.- La Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) comunicó su “preocupación” por las modificaciones recientes a la Ley 3141 aprobadas por la Legislatura Provincial, que elevan del 70% al 90% el requisito de empleo local y duplican la cantidad de años de residencia exigida.
Según el comunicado, comparten el objetivo de incrementar los niveles de empleo local “una meta deseable y alcanzable” ya que consideran que estos cambios, implementados en un plazo inmediato, resultan de difícil cumplimiento en el actual contexto de alta complejidad y con yacimientos maduros que requieren previsibilidad para extender su vida útil.
Destacan “que hoy las empresas mineras superan el 90% de empleo local en el segmento de operarios mineros. Sin embargo, alcanzar ese mismo porcentaje en la totalidad de la nómina exige condiciones estructurales que aún deben fortalecerse: infraestructura, servicios y formación especializada”.
Es dable recordar que, a fines de septiembre, la Legislatura de Santa Cruz aprobó de manera unánime una reforma central a la Ley 3141 de empleo provincial, la cual determina que las firmas hidrocarburíferas, mineras y pesqueras instaladas en la Provincia tendrán la obligación de incorporar al menos un 90% de trabajadores con residencia comprobada en el territorio santacruceño.
La propuesta, impulsada por el gobernador Claudio Vidal y presentada por el bloque Por Santa Cruz, fue tratada en la 12° sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, bajo la conducción del vicegobernador Fabián Leguizamón, luego de la designación de dos nuevos magistrados en el Tribunal Superior de Justicia.
Se trascribe el comunicado de la Cámara Minera de Santa Cruz
“POR UN DESARROLLO DEL EMPLEO LOCAL PLANIFICADO Y PROGRESIVO”
“Las empresas mineras nucleadas en CAMICRUZ reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de Santa Cruz y, en particular, con la generación de empleo local. Un ejemplo concreto de ello son los cursos de formación de operadores mineros que financia la Cámara, donde actualmente más de 200 personas se capacitan en instancias teóricas y prácticas.
En este marco, expresamos nuestra preocupación por las modificaciones recientes a la Ley 3141, aprobadas por la Legislatura Provincial, que elevan del 70% al 90% el requisito de empleo local y duplican la cantidad de años de residencia exigida.
Si bien compartimos el objetivo de incrementar los niveles de empleo local —una meta deseable y alcanzable— consideramos que estos cambios, implementados en un plazo inmediato, resultan de difícil cumplimiento en el actual contexto de alta complejidad y con yacimientos maduros que requieren previsibilidad para extender su vida útil.
Vale destacar que hoy las empresas mineras superan el 90% de empleo local en el segmento de operarios mineros. Sin embargo, alcanzar ese mismo porcentaje en la totalidad de la nómina exige condiciones estructurales que aún deben fortalecerse: infraestructura, servicios y formación especializada.
Desde CAMICRUZ renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando, junto a la comunidad y las instituciones, para consolidar una minería sustentable que impulse el desarrollo productivo y coloque a Santa Cruz en el lugar que merece.” (El Pregón Minero)