Entrevista al director en Sandvik Argentina, Sebastián Issel
Sandvik se adapta a las necesidades del presente y el Cobre es su desafío
o.- Como ya se hizo costumbre, antes de finalizar el año, Sandvik de Argentina dialogó con El Pregón Minero y expuso -en breve síntesis- lo logrado en materia de adelantos tecnológicos desarrollados en sus equipos, que siguen colocando a la vanguardia de las empresas proveedoras mineras. Ninguna pregunta de las formuladas quedó en el tintero. Aspectos técnicos, adaptación al difícil contexto económico argentino (léase RIGI), preocupación para lograr ayudar al afianzamiento de la minería argentina y su correspondiente inclusión de tecnología indispensable para la extracción del Cobre, mineral de moda. Utilización de la Inteligencia Artificial para apuntalar el desarrollo de nuevas maquinarias y minimizar la huella de carbono. Y, por supuesto la seguridad de los operarios fueron los temas desarrollados en la entrevista.
Y, Sebastián Issel, director en Sandvik Argentina, no esquivó ninguna pregunta que se le puso sobre el tapete. Con precisión, claridad y sencillez hizo fácil lo difícil.
El Pregón Minero: Cerro Negro Newmont incorporó recientemente más tecnología provista por Ustedes. ¿De qué hablamos cuando decimos DS422i?
Sebastián Issel: El equipo Sandvik DS422i es una perforadora de refuerzo de roca especializada en la instalación de cables anclados con cemento en minas subterráneas y túneles. Es capaz de instalar cables anclados de hasta 25 metros de longitud con varias líneas de acero por taladro. La perforadora está equipada con un mezclador automático de cemento a bordo, un silo de cemento y un carrete de cable de acero. Por lo tanto, es autónoma por más de un turno.
EPM: ¿Sirve para todo tipo de proyectos mineros o es compatible su uso en otro tipo de industria?
SI: Su utilización está destinada principalmente a la minería subterránea, pero puede ocuparse también en proyectos de infraestructura (túneles).
EPM:¿Qué beneficios le trae a Cerro Negro utilizar esta maquinaria?
SI: El foco está en la seguridad, quitar al personal de la exposición al riesgo, ya que hasta ahora los pernos-cable se colocaban manualmente. En paralelo, un aumento de productividad y confiabilidad de la tarea realizada.
EPM: ¿Qué expectativas crea la utilización de este tipo de “herramientas”?
SI: El desafío principal es nivelar las competencias de los operadores, para una curva de aprendizaje rápida y en lo sucesivo, realizar la tele-operación desde la sala de control en superficie, como tenemos hoy en día con cargadores (palas).
EPM: ¿Tienen otra maquinaria más avanzada, utilizables en minería?
SI: Sí, desde equipos de perforación horizontal, equipos de perforación radial para producción hasta flotas de palas y camiones autónomas – donde el operador pasa a ser un supervisor de la operación – y sin motores diésel, utilizando baterías de litio, minimizando la huella de carbono.
EPM: Entremos al aspecto económico, ¿En específico, a Vds. les sirvió la implementación del RIGI?
SI: Vemos con buenos ojos la medida, el RIGI no solo sirve para la minería, sino para todas las industrias en general. Mejora la competitividad y viabilidad de los proyectos mineros para que la industria pueda avanzar con las inversiones de los proyectos que están listos para comenzar, lo cual nos posicionará como un jugador muy relevante en la industria minera mundial en los próximos años.
EPM: La Inteligencia Artificial es utilizada por Sandvik para el desarrollo de sus maquinarias? ¿Trae aparejado que los seres humanos puedan perder espacio laboral o tenemos que pensar que no es perder lugares de trabajo sino trabajar más seguro?
SI: Estamos utilizando IA y muchas otras tecnologías para el diseño y fabricación de los equipos, asimismo, estamos validando tecnología para lanzarla al mercado en lo sucesivo.
Ahora, con respecto al personal, no se pierden fuentes de trabajo, sino que cambia el alcance, su especialización aumenta, por lo tanto, el ratio salarial va a ser más alto comparado con los de hoy en día. Además de trabajar de una forma mucho más segura y confortable para los colaboradores.
EPM: ¿Qué balance realiza SANDVIK del 2024, un año tan duro y difícil para todos?
SI: El 2024 ha sido un año con muchos desafíos, sin embargo, hemos cumplido nuestras metas. Se han mejorado muchos procesos, siempre con el foco en el cliente. En términos de seguridad, llevamos más de 9 años sin accidentes con tiempo perdido, este es el resultado de una fuerte cultura de seguridad que tiene Sandvik. Este año, se han reducido significativamente los incidentes gracias a un aumento de las campañas de reportabilidad.
Los próximos años vendrán con nuevos desafíos, con mucho foco en los proyectos nuevos de Cobre. Uno de estos desafíos es preparar hoy los recursos que necesitaremos el día de mañana. (El Pregón Minero)
