Sandvik impulsa pedidos de maquinaria minera por auge del oro y cobre
o.- En medio de un entorno geopolítico incierto y una economía global que busca refugios de valor, Sandvik, la firma sueca especializada en soluciones de ingeniería para la minería y la industria, ha reportado un sólido aumento en sus pedidos durante el tercer trimestre de 2025. Este repunte se atribuye directamente al renovado interés por el oro como activo refugio y a los altos precios del cobre, dos metales cuya relevancia económica y estratégica ha ganado tracción en los mercados internacionales.
La jornada bursátil del lunes confirmó el optimismo del mercado: las acciones de Sandvik subieron 2.6% a las 12:25 GMT, acumulando un impresionante incremento cercano al 40% en lo que va del año. El desempeño de la empresa no solo refleja su buen momento financiero, sino también su rol como termómetro del sector industrial, dada su base de clientes diversificada y sus cortos plazos de entrega.
El director ejecutivo de la compañía, Stefan Widing, explicó ante medios que el entorno actual de precios elevados para el oro, el cobre y otros metales ha incentivado a sus clientes a aumentar su producción, lo que se traduce en una mayor demanda por los equipos de Sandvik. De hecho, cerca del 60% de la exposición a commodities de su división minera está concentrada en esos dos metales, cuyos valores han registrado alzas sostenidas durante el año.
“El alto precio de los metales crea la necesidad urgente de expandir operaciones. Nuestros equipos son clave para ese crecimiento”, declaró Widing, destacando además que la empresa ha logrado mantenerse a la altura del aumento en los pedidos, al menos por el momento. Esta capacidad de respuesta resulta fundamental para mantener la confianza de sus clientes, especialmente en un sector donde los ciclos de inversión pueden ser largos y costosos.
No obstante, no todo ha sido favorable en el balance trimestral. El beneficio operativo antes de amortizaciones e ítems extraordinarios disminuyó un 6% respecto al año anterior, situándose en 5.54 mil millones de coronas suecas, es decir, unos 588 millones de dólares. Esta cifra se quedó por debajo del promedio estimado por los analistas consultados por LSEG, que esperaban 5.77 mil millones. La principal razón detrás de esta diferencia fue el impacto negativo de los efectos cambiarios.
A pesar de esto, los analistas de RBC Capital Markets calificaron el informe financiero como “muy sólido”, señalando que tanto los ingresos como las ganancias solo estuvieron “ligeramente por debajo” de las expectativas, y que ello obedeció en gran medida a la volatilidad de las divisas. La compañía, por su parte, reiteró su estrategia de contrarrestar los aranceles mediante recargos aplicados a sus productos, una medida que ya había demostrado ser eficaz en trimestres anteriores.
Estados Unidos continúa siendo un mercado clave para la empresa, representando el 14% de sus ingresos el año pasado. Esta cifra cobra relevancia si se considera la estabilidad relativa que ofrece la demanda norteamericana, así como la importancia que ha adquirido la transición energética en esa economía. Con el cobre posicionado como un metal esencial para la electrificación y la infraestructura verde, y el oro manteniéndose fuerte como reserva de valor frente a los vaivenes económicos globales, la perspectiva de crecimiento para Sandvik en esta región se mantiene favorable.
En el fondo, lo que refleja este reporte financiero no es solo el buen momento de una empresa, sino el dinamismo de un sector que, a pesar de los desafíos regulatorios y ambientales, sigue siendo columna vertebral de la economía global. La minería, particularmente la orientada a metales estratégicos, continúa atrayendo inversiones en exploración, extracción y procesamiento. Empresas como Sandvik, que proveen tecnología de alto valor agregado, se benefician directamente de esa expansión.
En México, por ejemplo, el repunte de los precios del oro ha reactivado proyectos que habían sido pausados durante la pandemia. En zonas como Sonora y Guerrero, se ha observado un renovado interés por parte de las mineras para retomar operaciones o iniciar nuevas exploraciones. Estas actividades requieren maquinaria especializada, como la que Sandvik produce, lo que reafirma la interdependencia entre la industria manufacturera de equipos y el sector extractivo.
Cabe destacar que Sandvik no solo provee maquinaria, sino que también está apostando por soluciones digitales para optimizar la eficiencia de las operaciones mineras. Desde sistemas de automatización hasta plataformas de análisis de datos en tiempo real, la compañía sueca busca mantenerse a la vanguardia de una minería cada vez más inteligente y sostenible. Este enfoque tecnológico también contribuye a mitigar algunos de los impactos ambientales, al reducir el consumo energético y mejorar la seguridad operativa.
El equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad se ha convertido en el nuevo eje de la industria. En ese contexto, Sandvik parece estar alineada con las demandas del mercado. El hecho de que pueda responder con agilidad a la creciente demanda por parte de sus clientes, a pesar de los retos cambiarios, refuerza su posición como proveedor confiable en tiempos de volatilidad.
Detrás del repunte en pedidos se esconde una realidad más profunda: la minería, lejos de estar en declive, está experimentando una transformación. Impulsada por las necesidades de la transición energética, el almacenamiento de valor y la digitalización de las operaciones, esta actividad se consolida como estratégica para los próximos años. El informe de Sandvik, más allá de sus cifras, nos recuerda que la minería sigue siendo una pieza clave del rompecabezas económico global. (Minería en Línea)