San Juan: Comienza “Argentina Cobre 2025”

San Juan: Comienza “Argentina Cobre 2025”

o.- El evento que comienza hoy y finaliza mañana 5 de agosto, recibirá entre “600 y 900 participantes”, según Panorama Minero. Contará con la presencia del Secretario de Minería de la Nación: Luis Lucero, José Rolandi, gobernadores y decenas de empresarios. Se realizará en el predio situado en Ruta Nacional Nº 40, Lateral Este s/n entre calles Nº 10 y Nº 11 en la capital sanjuanina (Grazia Eventos).
Argentina Cobre 2025 es una “conferencia internacional orientada a definir políticas, inversión e infraestructura para consolidar al país como un proveedor confiable de cobre en el contexto global de la transición energética”.
Está organizado por Panorama Minero, en alianza con los gobiernos provincial y nacional, y con el respaldo de empresas, organismos multilaterales y diplomáticos, el evento espera reunir a entre 600 y 900 participantes, según estimaciones de la organización. Y es, es un “hito institucional” que abre una nueva etapa en la minería nacional, de acuerdo a la información de los organizadores.
El evento se realizará en Grazia Eventos, ubicado en Ruta Nacional Nº 40, Lateral Este s/n entre calles Nº 10 y Nº 11.
La apertura contará la presencia de los gobernadores de San Juan, Catamarca, Jujuy, Salta y Mendoza; de Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, José Rolandi (vicejefe de Gabinete) y representantes diplomáticos, entre ellos el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico.
Asimismo, estarán en la ocasión el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras: Roberto Cacciola); Diego Sucalesca, titular de la Agencia Argentina de Inversiones, y ejecutivos en representación de Vicuña Corp. [entre otros representantes de proyectos mineros argentinos].
Agenda
Durante el primer día, se tratarán -entre otros- los temas concernientes a las inversiones, el RIGI y minerales críticos.
En el segundo día: el uso del agua, cooperación binacional, sostenibilidad e innovación, infraestructura y cooperación binacional (tema que El Pregón Minero ha venido desarrollando en ediciones anteriores).
Habrá conferencias sobre exploración, infraestructura, justicia social, financiamiento y proveedores METS.
Entre las empresas e instituciones confirmadas están Vicuña Corp., McEwen Copper, Glencore, KGHM, Citi, Metso, el BID, CAF, TSX Venture (TMX) y el consorcio argentino GEMA.
Se incluirán espacios de networking, rondas comerciales privadas, capacitación en normas internacionales como NI 43-101 y acceso a mercados, así como actividades impulsadas por Women in Mining Argentina, orientadas a promover la participación femenina y la formación de capital humano.
El Cobre como mineral estrella
Según lo expresado por Celeste González, directora general de Panorama Minero: “Este evento busca sentar las bases para que Argentina pueda aprovechar su ventana de oportunidad con una visión clara, moderna y federal buscamos consolidar a San Juan como la capital del cobre” “El cobre es mucho más que un insumo: es un factor de transformación económica y territorial”.
Para los organizadores, Argentina Cobre 2025 representa más que una conferencia, “es un hito institucional” que abre una nueva etapa en la minería nacional: el paso del diagnóstico a la decisión estratégica.

Actividades a desarrollarse en “Argentina Cobre 2025”, San Juan
Hoy, lunes 4 de agosto
Women in Mining Argentina (08:30 a 11:00)
Encuentro sobre formación y futuro del capital humano en minería, con testimonios de mujeres líderes y propuestas de capacitación.
Capacitación NI 43-101 y acceso a TSX Venture (11:00 a 12:00)
Jornada a cargo de TMX Group sobre cómo listar proyectos mineros en la Bolsa de Toronto y cumplir con estándares internacionales.
Conversación inaugural con Roberto Cacciola (13:00 a 13:20)
El presidente de CAEM analiza el presente y futuro de la minería argentina, moderado por Ernesto Cussianovich.
Panel institucional “El momento de la minería” (13:20 a 14:45)
Participantes:
Luis Lucero (Secretario de Minería de la Nación)
José Rolandi (Vicejefe de Gabinete)
Gobernadores de San Juan, Mendoza, Catamarca, Salta y Jujuy
Embajador de la UE, Cámara Minera de San Juan y directivos de empresas clave
Debaten sobre inversión, infraestructura, gobernanza, RIGI y la nueva agenda del cobre.
Presentación del Grupo de Exportadores Mineros Argentinos – GEMA (15:45 a 16:00)
A cargo del embajador, Señor Alfredo Bascou.
Cocktail de bienvenida “Sunset Reception” (19:30)
En el Salón Los Morrillos, con transporte incluido.
Mañana martes 5 de agosto
Apertura con Pacto Global – Forward Faster (09:00 a 09:20)
Exposición sobre sostenibilidad minera a cargo de Flavio Fuertes, director de Pacto Global Argentina.
Panel sobre agua en minería (09:20 a 11:10)
Exposiciones de especialistas del BID, AFD, H2O Innovation, ACADES y Geo Logic sobre mitos, desafíos y nuevas tecnologías hídricas.
Market Session – Benchmark Mineral Intelligence (11:10 a 11:35)
Carlos Piñeiro analiza datos globales del mercado del cobre: oferta, demanda y precios.
Presentación de Metso (11:35 a 12:00)
Soluciones modulares para mejorar la eficiencia, seguridad y tiempos de construcción minera.
Exposición de KGHM (12:00 a 12:30)
Empresa polaca líder en cobre muestra su modelo de negocio integrado y sustentable a escala global.
Exploración minera y visión de GEMERA (13:30 a 14:00)
Michael Meding aborda cómo dinamizar la etapa exploratoria en Argentina.
Panel Argentina-Chile sobre minería binacional (14:00 a 14:30)
Fundar y CESCO debaten los avances del Tratado de Integración Minera.
Panel legal sobre proyectos mineros (14:30 a 15:45)
Abogados de Argentina, Chile y Perú analizan marcos regulatorios, ambiente, comunidades y oportunidades legales.
Panel de proveedores METS (15:45 a 16:30)
Presentaciones de Worley, DAMS Ingeniería, Industria Jaime y Cámara del Asia sobre innovación, desarrollo local y exportaciones.
Panel de líderes del cobre (16:30 a 17:20)
Con representantes de CAEM, Vicuña Corp., Citi, McEwen Copper y Altar sobre el lugar de Argentina en el “siglo del cobre”.
Presentación de Belgrano Cargas (17:20 a 17:45)
Infraestructura logística para proyectos mineros del NOA y Cuyo.
Panel sobre minerales críticos y diplomacia global (17:45 a 19:00)
Con BID, Unión Europea, CARI y Cámara Argentino-Canadiense sobre alianzas, financiamiento y geopolítica.
Cierre: “Comunicación minera con impacto” (19:00 a 19:30)
Maximiliano Aguiar reflexiona sobre cómo mejorar la comunicación pública del sector minero.
Cocktail final: Copper Leaders’ Cocktail (16:30 Día 1 y 19:30 Día 2)

Se contará con espacios exclusivos de networking entre líderes de la industria cuprífera. (El Pregón Minero, 04/08/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *