Rocca y Mindlin avanzan en la obra más grande del país

Rocca y Mindlin avanzan en la obra más grande del país

o.- (Santiago Spaltro) Si Javier Milei puede ilusionarse con que a la Argentina le saldrán “dólares por las orejas” en gran parte se lo debe a los proyectos de exportaciones de petróleo y gas de Vaca Muerta. El más grande es el oleoducto que está en plena construcción y permitirá vender al mundo hasta US$ 20.000 millones por año en la próxima década.
A 1.200 kilómetros de la city porteña avanza una de las soluciones a los problemas argentinos. Clarín recorrió las obras del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), uno de los primeros proyectos que ingresó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y que recibió el financiamiento privado más grande del siglo, con unos US$ 2.000 millones que pusieron bancos internacionales, entre ellos el JP Morgan.
La construcción del oleoducto está a cargo de Techint y Sacde -de los empresarios Paolo Rocca, Marcelo y Damián Mindlin-. Son 437 kilómetros a través de Río Negro, que empiezan en Allen (al noroeste, cerca de Neuquén) y terminan en Punta Colorada (al sudeste de la provincia). Los cargadores serán YPF, Vista, PAE, Pluspetrol, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron, Shell y GyP de Neuquén.
La obra, en la que trabajan unas 1.500 personas, destrabará para siempre el cuello de infraestructura en transporte de petróleo crudo desde la Cuenca Neuquina, permitirá duplicar la producción y exportar todo, ya que la capacidad de refinación en el mercado local está satisfecha desde hace años -el país demanda unos 500.000 barriles diarios y ya se producen 840.000-.
El proyecto VMOS contempla después de esa traza otro tramo de 8 kilómetros hasta las costas del Océano Atlántico y un oleoducto submarino hasta la boya en donde se posicionarán los buques superpetroleros VLCC (Very Large Crude Carriers), que pueden cargar hasta 2 millones de barriles y bajan así los costos de transporte de crudo.
En el medio del oleoducto se instalarán estaciones de bombeo para que fluya el crudo y en la terminal se están construyendo tanques de almacenamiento. En el último trimestre del 2026 se completarán todas las obras y empezarán las ventas de 180.000 barriles de petróleo por día, cifra que trepará hasta 550.000 a mediados de 2027 y puede llegar a 1 millón de barriles diarios entre 2028 y 2029.
La obra se terminó de licitar en diciembre pasado. Los trabajos comenzaron en febrero y faltan unas dos semanas para que terminen las soldaduras de los caños.
El contrato que firmaron Techint y Sacde con el consorcio VMOS es por unos US$ 600 millones, a lo que se les suman los caños de Tenaris por unos US$ 180 millones y las 28 válvulas a lo largo del trazado.
Las constructoras avanzan a razón de 3 kilómetros por día y les faltan unos 40 kilómetros, por lo que estará listo el tendido completo dentro de dos semanas. Las tareas adicionales llevarán hasta febrero o marzo del año que viene y entre ellas están los cruces especiales dirigidos, por ejemplo para atravesar el río Negro entre Chichinales y Chelforó.(Clarín, Buenos Aires)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *