Roberto Cacciola, presidente de la CAEM consideró al RIGI, “una herramienta necesaria para un país incumplidor serial”

Roberto Cacciola, presidente de la CAEM consideró al RIGI, “una herramienta necesaria para un país incumplidor serial”

o.- En la tradicional cena que se lleva a cabo en todas las ARMINERA realizadas en estos veintipico de años, los discursos tanto del Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, como el del presidente de la Cámara de Empresas Mineras, Roberto Cacciola, pivotearon sobre la importancia de la minería argentina para la economía del país.

o.- Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Roberto Cacciola, expresó en la cena de ARMINERA 2025 refiriéndose al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI):
“El RIGI fue una herramienta necesaria para un país incumplidor en materia serial y que en condiciones normales no hubiera sido necesario. Con lo cual, el reconocimiento de todos a una legislación que tiende a atraer realmente inversiones de una vez y para siempre para la minería. No es casual que luego de la sanción del RIGI hayan aparecido los grandes inversores del mundo y que hoy nos complace también saber que este procedimiento del RIGI, con las ansiedades, con las expectativas y todo lo que podemos tener, ha salido el primer anuncio. Y un anuncio muy importante, con lo cual quiero agradecer y felicitar a las autoridades intervinientes.
Pero también quiero referirme a que tenemos que mirar por delante lo que significa el RIGI y cómo vemos la minería en el sector y no puedo dejar de mencionar que días pasados alguien dijo que con RIGI “no alcanza” y la verdad que no quiero profundizar en el tema porque en su momento pensamos desde el sector minero y ya está, ya está dicho, está instalado porque lamentablemente las declaraciones de una empresa las tomaron en su momento como una declaración del sector y cada uno puede opinar lo que quiera pero no se puede involucrar al sector en un tema tan complejo. ¿Y por qué digo esto? Porque es cierto que tenemos problemas serios de infraestructura, pero tenemos que pensar en un país con minería para 100 años.”
Sobre los proyectos y la infraestructura que se necesita
“Hoy tenemos 6 proyectos, vamos a hablar del cobre, Pero tenemos seis proyectos de clase mundial en San Juan, tenemos uno en Catamarca, tenemos uno en Salta, tenemos otro que no es tan grande en Mendoza, pero importante y que posiblemente se convierta en el primer proyecto de cobre. Y ojalá el gobernador Cornejo sea así.
Pero tenemos que pensar en una minería para 100 años. Porque estos proyectos no son el principio y el fin de la minería. Este es el principio. Va a haber otros descubrimientos. Y seguramente, como bien dijo el secretario, pero lo que sí tengo claro que si Chile hoy exporta por 50 millones de dólares es porque tuvo un camino que le permite pensar no sé si en 100 años pero seguramente en 70, 80 o lo que sea, ya lleva 40 ya ha consolidado la industria minera, entonces la reflexión que hago: tenemos que ocuparnos de la infraestructura. O sea, no podemos seguir diciendo que tenemos un problema de infraestructura. Si seguimos diciendo lo mismo, no vamos a encontrar ningún tipo de camino de solución. Y cuando digo esto, y voy a dar datos generales, yo no soy un experto en infraestructura, no lo pretendo ser, pero sí, más o menos, si aplican un poco de sentido común, se darán cuenta que primero el Gobierno nacional claramente dijo que no se va a ocupar de la obra pública. Creo que difícilmente podamos convencer a Milei que haga algo de esto. Pero, sí, tenemos que reclamar al Gobierno Nacional que avance con las licitaciones, que tenga que avanzar para la obra pública de las rutas nacionales, eventualmente el ferrocarril, y después tenemos que entrar los privados y las provincias a conversar claramente de cómo se puede desarrollar la infraestructura.
Lo que no podemos hacer es decir que no vamos a hacer nada, porque entonces no va a haber ninguna posibilidad de crecimiento. Tenemos claro -hoy en día- que los proyectos, los megaproyectos que tenemos van a ir creciendo en la construcción simultáneamente con el desarrollo de infraestructura. No hay ninguna posibilidad para que algo suceda antes que lo otro. va a tener que ir de la mano. Entonces, enfoquémonos, trabajemos para que eso suceda.
Y yo creo que -desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras-, nuestra obligación, tiene que ver con el hecho de acompañar, proponer y gestionar. es lo que tenemos que hacer. Y ayudar a quienes van a tomar las decisiones. Nosotros no tomamos ninguna decisión, no tenemos capacidad para tomar decisiones. Pero sí tenemos que poner foco en donde hay que resolver temas. Y Argentina de una vez por todas tiene que asumir que de las cuestiones del pasado que nos postergaron durante décadas, tenemos que ocuparnos.”
“Vamos a seguir trabajando en conjunto y lo estamos haciendo.”
“Es un orgullo que hayamos tenido un panel con ocho gobernadores de distintos signos políticos conversando con mucha pasión y poniendo sobre la mesa su decisión firme de ir adelante.
“Agradezco, “porque lo que pasa hoy es mérito de todos ustedes que trabajan en cada uno de sus lugares para hacer más grande la minería y entonces el primer agradecimiento es a todos absolutamente a todos y después podemos entrar en el terreno de quienes hoy nos están acompañando y quiero agradecer especialmente a los embajadores que nos han acompañado en el día de la fecha, a los gobernadores, también a todos los secretarios, ministros de las provincias que nos acompañan, que engalanan también esta noche. A los amigos de la Cámara de Diputados. Al sector del trabajo, pues nos acompaña Héctor Laplace [titular de AOMA (Asociación Obrera Minera Argentina).
Yo pensaba también que hemos logrado tener este resultado porque durante el año 2024 hemos hecho 20 viajes al interior del país visitando todas las provincias mineras que están involucradas directamente, en algunas de ellas más de dos veces. Y eso nos ha servido para conocer, para entender y para poder ponernos en el lugar de ayudar. Y estar dispuestos a colaborar con este eslogan que tenemos de acompañar, proponer y gestionar.
Por otro lado, a los secretarios les digo que vamos a seguir insistiendo los temas que tenemos pendientes, agradecer e insistir.” (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *