Rio Tinto y Eramet presentan planes para desarrollar tecnología de extracción de litio en Chile
o.- Las mineras Rio Tinto y Eramet, junto con el fabricante de baterías LG Energy, estuvieron entre las 30 empresas de 12 países que presentaron planes para desarrollar tecnología de extracción de litio en el salar de Chile, respondiendo a un llamado de la empresa minera estatal Enami.
El proceso de licitación, iniciado a principios de marzo, buscó ayudar a Enami a elegir el mejor enfoque para desarrollar salares vírgenes en el norte de Chile, particularmente el proyecto “Salares Altoandinos”, que abarca alrededor de 100 millas cuadradas en la región de Atacama.
“Es crucial que Enami conozca los procesos que contribuyen a la creación de proyectos con el menor impacto ambiental posible”, dijo la empresa procesadora de minerales en un comunicado.
“Buscamos colaborar en la construcción de un futuro sostenible, donde la producción de minerales críticos juegue un papel clave en la transición energética y el desarrollo”, dijo, y agregó que ahora considerará realizar pruebas con una o más de las empresas licitadoras.
La minera chilena es una de las dos entidades asignadas para representar al Estado bajo el nuevo modelo público-privado del presidente Gabriel Boric para explotar las reservas de litio del país, una de las más grandes del mundo.
Rio Tinto es una de las pocas mineras principales que están invirtiendo en litio. Ya ha comprometido 350 millones de dólares para su planta de litio Rincón en Argentina, y se espera que la producción se produzca a finales de año.
La francesa Eramet está avanzando en el proyecto de litio Centenario en Argentina, que está programado para producir alrededor de 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). Esto se suma a las 24.000 toneladas previstas en una primera fase que entrará en producción en el segundo trimestre de 2024.
Eramet también ha firmado acuerdos de farm-in y actualmente está buscando derechos de exploración y minería en el norte de Chile.
La nación rica en cobre publicó recientemente una lista largamente esperada de salares con litio abiertas a la inversión privada. El objetivo del gobierno es aumentar la producción local del metal para baterías en un 70% en una década, con tres o cuatro nuevos proyectos en desarrollo para 2026.
La demanda mundial de litio, según las propias proyecciones de Chile, se cuadruplicará para 2030, alcanzando los 1,8 millones de toneladas. Para entonces, se espera que la oferta disponible se sitúe en 1,5 millones de toneladas.
Las exportaciones de carbonato de litio representaron el 5,3% del total de los envíos chilenos en 2023, frente al 8,4% del año anterior.(Mining.com)