Rio Tinto probará tecnología china de intercambio de baterías en Oyu Tolgoi

Rio Tinto probará tecnología china de intercambio de baterías en Oyu Tolgoi

o.- Rio Tinto se ha asociado con State Power Investment Corporation (SPIC) de China para probar el uso de la tecnología de camiones de transporte eléctricos con intercambio de baterías en la mina de cobre Oyu Tolgoi en Mongolia.
El intercambio de batería permite que un vehículo eléctrico cambie rápidamente una batería descargada por una completamente cargada, en lugar de recargar el vehículo en una estación de carga estática.
La tecnología ya se aplica en camiones de transporte en operaciones mineras en toda China, y esta colaboración permitirá a Rio Tinto demostrar un camión eléctrico de batería completo y un ecosistema de carga en una de sus operaciones.
El proyecto tendrá una duración de dos años y comprenderá ocho camiones de transporte minero (carga útil de 91 toneladas), 13 baterías (800 kWh) y una estación robótica de intercambio y carga de baterías en actividades no productivas en las operaciones sobre la superficie en Oyu Tolgoi.
Los expertos técnicos de Rio Tinto y Oyu Tolgoi han trabajado en estrecha colaboración con SPIC y el fabricante de camiones Tonly para ajustar el diseño del equipo a fin de que se ajuste a los requisitos eléctricos y de seguridad de los camiones de Rio. Los camiones realizarán trabajos de rehabilitación de la presa de relaves y de movimiento de la capa superficial del suelo y serán operados y mantenidos por el personal de Oyu Tolgoi.
Se espera que cada batería dure hasta ocho horas, dependiendo del trabajo realizado, y el proceso de cambio de batería toma alrededor de siete minutos, lo que permite un mayor uso del equipo a través de un tiempo de inactividad de carga mínimo.
El primer camión está listo para llegar a Oyu Tolgoi este año y los siete camiones restantes, junto con el intercambio de baterías y la infraestructura de carga, estarán en funcionamiento a mediados de 2025.
Rio Tinto afirmó que está comprometido a alcanzar emisiones netas de alcance 1 y 2 cero para 2050 y cree que la innovación y las tecnologías chinas pueden desempeñar un papel importante para lograrlo.
La minera australiana opera actualmente alrededor de 700 camiones de transporte en sus operaciones globales, de los cuales 100 están clasificados como de clase pequeña o mediana (carga útil de 100 a 200 toneladas).
“Al asociarnos con State Power Investment Corporation, demostraremos la última tecnología e innovación disponible en China y evaluaremos su potencial para ayudar a descarbonizar nuestras operaciones de manera rápida y rentable”, dijo el director de descarbonización de Río, Jonathon McCarthy, en un comunicado.
“Esta demostración nos permitirá explorar aplicaciones para la tecnología de intercambio de baterías que ofrecen más flexibilidad y menos tiempo de inactividad que las tecnologías de carga estática actuales. Este trabajo complementará los proyectos piloto de electrificación de camiones mineros de clase ultra planificados para Pilbara”.
“Estamos orgullosos de que el equipo de Oyu Tolgoi esté desempeñando un papel fundamental en el avance de esta tecnología innovadora en nombre de Rio Tinto. Este proyecto representa un paso importante en nuestro continuo camino hacia la descarbonización, en estrecha sintonía con el compromiso estratégico de Oyu Tolgoi con el crecimiento sostenible”, añadió la directora ejecutiva de Oyu Tolgoi, Deirdre Lingenfelder.
Oyu Tolgoi, en la provincia de Umnugovi, en Mongolia, es uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo, con una producción anual estimada en 168.000 toneladas de cobre y 177.000 onzas de oro. También es una de las operaciones más modernas, seguras y sostenibles del mundo, afirmó Rio.
La minería a cielo abierto en Oyu Tolgoi comenzó en 2011, y el concentrador de cobre, el complejo industrial más grande jamás construido en Mongolia, comenzó a procesar el mineral extraído para convertirlo en concentrado de cobre en 2013. La primavera pasada también se inició la producción subterránea , que se espera que eleve a Oyu Tolgoi a ser uno de los principales productores de cobre del mundo en 2030. (Mining.com)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *