Río Tinto invertirá u$s 2500M en su proyecto de litio Rincón
o.- Londres. Por primera vez, Río Tinto aprueba invertir a escala comercial en el proyecto Rincón para ampliar la capacidad del proyecto de litio.
Rio Tinto ha aprobado u$s 2.500 M para ampliar el proyecto Rincón en Argentina, es la primera operación de litio a escala comercial de la empresa, lo que demuestra su compromiso en establecer un portafolio de materiales de batería de primera clase.
Jakob Stausholm, el director ejecutivo del grupo Rio Tinto, expresó: “Gracias a los recursos excepcionales, la fuerza de trabajo calificada y las políticas económicas favorables de Argentina, estamos en una excelente posición para convertirnos en uno de los principales productores de litio del mundo. Esta inversión, junto con nuestra propuesta de adquisición de Arcadium, garantiza que el litio sea uno de los pilares clave de nuestro portafolio de materias primas durante las próximas décadas”.
“La atractiva perspectiva a largo plazo del litio impulsada por la transición energética respalda nuestra inversión en Rincón. Nosotros estamos dedicados a desarrollar este recurso de clase mundial de primera categoría a gran escala y en el extremo bajo de la curva de costos. Estamos igualmente comprometidos a cumplir con los estándares de ESG más elevados, utilizando nuestra tecnología avanzada para reducir a la mitad la cantidad de agua usada en el proceso de refinación mientras continuamos fortaleciendo nuestras asociaciones de beneficio mutuo con las comunidades locales y la provincia de Salta”, su Director Ejecutivo.
Más sobre el Proyecto Rincón
La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.
La vida útil de Rincón será -según las previsiones iniciales- de 40 años.
La construcción de la planta ampliada está prevista que comience a mediados del 2025, de aprobarse los permisos.
De ser así, se espera que la primera producción comience en el 2028, seguida de tres años
de aumento de actividades hasta alcanzar la máxima capacidad, lo que generará una cantidad importante de puestos de trabajos y oportunidades económicas para las empresas locales.
Rincón está ubicado en el corazón del ’triángulo de litio’ en Argentina. Consiste en la extracción de salmuera por medio de un área de pozos de producción e instalaciones de procesamiento y efluentes, al igual que su infraestructura asociada.
En el proyecto se utiliza tecnología de extracción directa de litio (DLE), un proceso que ayuda a la conservación del agua, reduce los efluentes y produce carbonatos de
litio de manera más uniforme que otros métodos.
Rincón es un vasto activo de larga vida útil con reservas un 60% superiores a las que supuso en el momento de la adquisición. Se espera que esté en el primer cuartil de la curva de costo, lo que demuestra resiliencia y capacidad para producir con rentabilidad durante el ciclo. (El Pregón Minero, 12/12/2024)