Río Negro adhiere a estándar global para transparentar la industria minera

Río Negro adhiere a estándar global para transparentar la industria minera

o.- Para fortalecer la transparencia en nuestro país, el miércoles 29 de noviembre, la provincia de Río Negro firmó la Carta Compromiso para adherirse al estándar EITI. Con esta firma, se convierte en la quinta provincia en unirse a las ya adheridas de Catamarca, Salta, Santa Cruz y San Juan, que forman parte desde marzo de 2023.
La secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini, firmó junto al titular de Minería provincial, Joaquín Aberastain Oro, la carta compromiso que adhiere al estándar global EITI 2023, relacionado con la transparencia y la sostenibilidad en las industrias extractivas.
La firma se realizó en el salón del Consejo Federal Minero, durante la reunión ordinaria del Grupo Multipartícipe EITI Argentina, donde se presentó el nuevo Estándar EITI 2023, vigente desde junio de este año. Una iniciativa que a rasgos generales busca fortalecer la lucha contra la corrupción, promover la transición energética, abordar cuestiones de género, sociales y ambientales, y mejorar la recaudación de ingresos en el sector.
Río Negro, al sumarse a este estándar, asume el compromiso firme de divulgar información detallada sobre adjudicaciones de licencias mineras, reservas probadas de recursos naturales, proyecciones de ingresos y decisiones de inversión relacionadas con empresas estatales. Además, la provincia enfatiza la transparencia en las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) y se compromete a proporcionar análisis detallados de proyectos, contribuyendo así a un enfoque más sostenible en la gestión de sus recursos naturales.
Confini destacó que esta acción refuerza el compromiso de la provincia con la transparencia y la responsabilidad en el sector energético y minero. “La divulgación de información detallada y exhaustiva es fundamental para construir una industria extractiva más justa y sostenible”, sostuvo.
Por su parte, Aberastain Oro subrayó la importancia de este paso hacia una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos naturales. “La adhesión al Estándar EITI 2023 nos permite avanzar en un camino de mejora continua, identificando áreas de fortalecimiento y contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestra provincia, asumiendo una participación activa en todos los procesos”, señaló el funcionario.
La implementación del nuevo estándar en Río Negro contará con el apoyo y seguimiento del Grupo Multipartícipe EITI Argentina, que jugará un papel clave en el monitoreo y la planificación de las acciones a llevar a cabo en Río Negro. Esta iniciativa refleja el compromiso conjunto de la sociedad, el gobierno y el sector privado para impulsar prácticas más transparentes y sostenibles en las industrias extractivas.
Durante el acto estuvieron presentes la Subsecretaria de Desarrollo Minero y Coordinadora Nacional de la Secretaría Técnica, Pamela Morales; la representante de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, Verónica Tito; el referente del IAPG, Martín Kaindl; por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Isabel Nanzi; por la Roberto Sarudiansky, Universidad Nacional de San Martín, Juan Manuel Toubes; el responsable de Proyectos de Ciudadanía e Instituciones de Gobierno de la Fundación Directorio Legislativo; y por la Oficina Anticorrupción, Andres Bertona. (Gobierno de Rio Negro, Argentina.gob.ar)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *