Reunión informativa sobre: “la industria metalúrgica en tiempos de crisis. Retos para una mayor competitividad”
o.- Para este fin, la Comisión de Industria y Comercio invitó a distintos representantes de cámaras empresariales y referentes de sectores sindicales.
La Comisión de Industria y Comercio, presidida por el senador Marcelo Lewandowski (Frente Nacional y Popular), realizó esta tarde una reunión informativa en el salón Arturo Illia, donde recibió a representantes de la industria metalúrgica con el objetivo de abordar y debatir sobre: “La industria metalúrgica en tiempos de crisis. Retos para una mayor competitividad”.
Al inicio del encuentro, Lewandowski manifestó que, además de trabajar en el tratamiento de proyectos, la comisión puede actuar “como una caja de resonancia para los distintos sectores de la actividad industrial y comercial del país, permitiendo que compartan sus problemas y necesidades”.
En este sentido, fueron invitados diversos representantes de cámaras empresariales y entidades sindicales, como Elio Del Re, presidente de ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina), quien explicó que “la asociación está integrada por 60 cámaras que representan a más de 20.000 empresas distribuidas en todo el territorio nacional, las cuales generan más de 300.000 empleos directos y cerca de un millón de puestos de trabajo vinculados. Además, destacó que el sector metalúrgico aporta aproximadamente el 25% del producto bruto industrial y exporta a más de 150 países”, y resaltó también la presencia del sector en las economías regionales.
Luego, el presidente de la Comisión de Política Industrial de ADIMRA, José Tamborenea, expuso sobre la realidad del sector. Indicó que en los últimos dos años, la industria metalúrgica retrocedió un 28%, y actualmente se encuentra al 18% de su productividad en comparación con su pico histórico en 2023. También mencionó la escasa recuperación durante 2024 y el primer trimestre de 2025, que luego se perdió. Tamborenea explicó cómo “las importaciones han absorbido la producción local” y detalló los esfuerzos del sector para mantener los puestos de trabajo.
Por su parte, Luciana Mengo, vicepresidenta de CAFMA (Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola), coincidió en que los problemas y necesidades son transversales a toda la industria metalúrgica. Además, advirtió que la entrada de importaciones y maquinaria agrícola usada afecta negativamente la productividad y la generación de empleo en las empresas del sector. En cuanto al rol del poder legislativo, Mengo señaló que sería deseable que los niveles de competitividad en materia fiscal y legal sean iguales para todos, “para que las empresas puedan competir bajo las mismas reglas”.
El secretario general de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica), Abel Furlán, valoró la existencia de estos espacios de diálogo: “Siempre es positivo generar ámbitos para pensar y buscar soluciones que permitan un país más justo y equitativo”. Recordó su experiencia durante la crisis de 2001, cuando, siendo un empleado de fábrica, vio cómo muchos compañeros perdían sus trabajos y muchas pymes cerraban, aprendiendo que las crisis destruyen proyectos, aunque representen a intereses diferentes. También expresó su preocupación por la apertura económica del país, que “va en contra de lo que ocurre en el mundo”, y mencionó que, “cada vez más empresarios deben viajar a China para reconvertirse en importadores, lo cual implica pérdida de empleos”. Asimismo, advirtió que se está dando lugar a “un modelo de país que privilegia al sector financiero sobre el trabajo y la producción”. Finalmente, apoyó la industrialización como un modelo de desarrollo sostenido.
También disertaron: Jorge Scian, presidente de la comisión de Energía de ADIMRA; Mariano Güizzo, presidente de la comisión de Minería de ADIMRA; Julieta Loustou, licenciada en Economía e integrante del equipo técnico de la UOM y Soledad Calle, secretaria adjunta de CSIRA (Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina).
Al finalizar, los senadores presentes fueron invitados a realizar consultas y plantear sus consideraciones a los expositores invitados. (Senado.gob.ar)
