Resolución 1196/2025: Permitido la circulación de Bitrenes en todo el país
o.- Camiones con dos semirremolques articulados que permite mayor capacidad de carga.
El Gobierno Nacional, mediante la Resolución 1196/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, implementará la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, sin restricciones horarias, salvo en aquellos tramos donde se identifiquen riesgos para la seguridad vial.
Es dable aclarar que “la circulación de bitrenes en toda la Red Vial Nacional permitirá optimizar los costos logísticos, multiplicar la capacidad de carga y dinamizar el proceso de reactivación económica en el que se encuentra inmerso el país”, especifica la Resolución.
Noticia que resulta de suma importancia para un mejor desarrollo -en especial- de la minería argentina.
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger en su cuenta X comunicó:
“LIBERAMOS LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN TODO EL PAÍS BAJANDO LOS COSTOS DE LA LOGÍSTICA PARA LA PRODUCCIÓN.
La Resolución 1196/2025 [que en nuestra web transcribimos en totalidad] con la firma de @LuisCaputoAR , habilita la circulación de bitrenes (camiones con dos semirremolques articulados que permite mayor capacidad de carga) por casi la totalidad de la red vial nacional.
El cambio permite un ahorro significativo en los “benditos” costos de logística en nuestro país. Hasta ahora, los bitrenes de mayor porte solo podían circular por tramos muy específicos, inconexos y que cubrían apenas un tercio del total de las rutas nacionales. Con la normativa anterior, un bitren de más de 25,5 metros que saliera de Buenos Aires no podía llegar a 13 de las 23 provincias, ¡ni haciendo todos los desvíos posibles!
Se pedía, además un permiso para circular -¡por camión!- que, en condiciones “normales”, demoraba meses en aprobarse. La justificación de la restricción era que había rotondas o segmentos donde los bitrenes, por tamaño, no logran circular.
Pero, pensándolo un poco. esto no tiene lógica alguna. Hay calles angostas por las que un camión común no puede circular, puentes con capacidad máxima que es superada por camiones comunes, o alturas máximas que hay que observar, etc.; pero nada de eso lleva a la necesidad de exigir un permiso previo de circulación.
¿Un permiso para recordarle a un camionero con un camión de 5 metros de altura que no pase por debajo de un puente con una altura de 4 metros? No tiene sentido ese permiso. ¿Por qué se pedía para los bitrenes?
La verdad es que era incomprensible. Por ello la nueva norma da un giro conceptual de 180°. A partir de ahora los bitrenes podrán transitar libremente por el 100% de la red, sin diferenciar por tamaño. Solo se requerirá permiso en unas pocas curvas muy pronunciadas (son 55 curvas en rutas montañosas de Salta, Jujuy y Tucumán -y una en Chubut-) donde las curvas obligarían a cortar el tránsito para acomodar el radio de giro. En los tramos afectados por capacidad máxima de puentes bastará con que el peso bruto del vehículo no exceda la capacidad máxima de la estructura (como es hoy para cualquier camión y cualquier puente de Argentina), sin necesidad de permiso alguno (adjuntamos aquí un link detallado para acceder a un mapa que marca la capacidad máxima de los puentes en las rutas nacionales: http://bit.ly/3JF7tUz).
Estamos cambiando las reglas del juego del transporte en Argentina.
Más carga por viaje permite menos viajes y menos combustible por tonelada: transportar más con menos, ahora es posible.
Menores costos, es mayor productividad y libertad para crecer. Un paso más cerca de la libertad que nos pide el Presidente @JMilei.
Felicitaciones y agradecimientos
VLLC! Felicitaciones al Secretario de Transporte @LuisPierrinique inmediatamente abrazó la idea de este cambio (en su equipo gracias a Jorge Zarbo y Mariano Plencovich) todos del @MinEconomiaAr de @LuisCaputoAR
En @MinDesreg_Ar gracias a @ParetoOptimo(Santiago Franco) que tomó el trabajo que ya había dejado @theovonk_y junto a @HectorHuici le dio forma a la propuesta que compartimos con la Secretaría de Transporte.
En este cambio fue central también la contribución de Marcelo Campoy, Director de Vialidad Nacional.
¡Gracias a todos por creer en la libertad!”, termina el tuit (El Pregón Minero)
 
				
 
		 
		 
		 
		