Repunte del platino no alcanza para reactivar la minería en Sudáfrica: Northam Platinum

Repunte del platino no alcanza para reactivar la minería en Sudáfrica: Northam Platinum

o.- La escena minera sudafricana, columna vertebral de la producción global de platino, atraviesa un momento de contraste. Aunque el repunte reciente en los precios del metal ha traído cierto alivio a una industria asediada por costos crecientes y márgenes en retroceso, los niveles actuales todavía están lejos de ser suficientes para sostener operaciones a largo plazo o alentar nuevas inversiones. Así lo afirmó Paul Dunne, CEO de Northam Platinum, al presentar los resultados anuales de la compañía.
Northam, uno de los actores clave en la extracción de metales del grupo del platino (PGM, por sus siglas en inglés), reportó una caída del 14.4% en sus ganancias anuales, a pesar de haber alcanzado volúmenes récord de ventas. Las ganancias por acción se ubicaron en 3.81 rands, frente a los 4.45 rands del año anterior, lo que refleja el peso de los altos costos operativos sobre los ingresos de la empresa.
Desde principios de 2023, el sector ha sufrido el golpe combinado de precios deprimidos y una demanda endeble, especialmente en el segmento automotriz, tradicionalmente el mayor consumidor de PGMs. La transición hacia vehículos eléctricos ha minado las expectativas de crecimiento en el uso de autocatalizadores, que requieren platino, paladio y rodio para reducir emisiones en motores de combustión.
La caída en la rentabilidad obligó a muchas compañías sudafricanas a cerrar operaciones no rentables y suspender proyectos de expansión. De hecho, más del 70% de la producción mundial de platino proviene de Sudáfrica, lo que convierte cualquier ajuste en su producción en un factor clave para el mercado global.
En este contexto, la reciente alza de 36% en los precios del platino durante el segundo trimestre de 2025, impulsada en parte por un incremento en las importaciones chinas y una oferta menguante desde Sudáfrica, ha ofrecido un respiro. Pero, en palabras de Dunne, se trata apenas de una tregua, no de una solución.
“El reciente aumento de precios ofrece cierto alivio al sector de los metales del grupo del platino, pero aún no es suficiente para garantizar una minería sostenible ni para desarrollar nuevas operaciones que tanto se necesitan”, advirtió el directivo en su comunicado.
La situación, según Northam, es aún más compleja si se observa el estado actual de las minas sudafricanas. Muchas de ellas, señala el informe anual, están subcapitalizadas y enfrentan una vida útil limitada, lo que se traduce en una reducción progresiva de la oferta primaria de PGMs. El dato que ilustra mejor esta realidad es contundente: en 2008 operaban 81 minas de PGMs en Sudáfrica; hoy, solo quedan 53 activas y se espera que esta cifra continúe cayendo.
Además, el mercado enfrenta un nuevo dilema estratégico. Mientras algunos actores del sector celebran cualquier oportunidad de aumentar producción para aprovechar los precios, otros alertan sobre el riesgo de saturar el mercado. Nico Muller, CEO de Impala Platinum, advirtió apenas un día antes que inundar el mercado con “nuevas onzas” podría agravar la fragilidad del sector, sobre todo considerando que la adopción de vehículos eléctricos, aunque más lenta de lo proyectado, sigue siendo una amenaza a mediano plazo.
En medio de este panorama, una luz tenue aparece en la figura de los PGMs menores, como el rutenio. Dunne destacó que este metal, cuyo mercado históricamente ha sido más de nicho, está comenzando a recibir atención renovada por su creciente uso en tecnologías de almacenamiento de datos, entre otras aplicaciones industriales.
Este cambio de enfoque podría abrir nuevas avenidas de mercado para los productores sudafricanos, aunque no resuelve la crisis estructural que enfrentan las minas más antiguas. La necesidad de capital fresco, innovación tecnológica y políticas públicas que incentiven la inversión es más urgente que nunca.
Sudáfrica ha sido durante décadas sinónimo de riqueza mineral. Sin embargo, en el caso del platino, la falta de condiciones propicias para nuevas operaciones amenaza con erosionar esa ventaja histórica. En este sentido, el llamado de Dunne resuena como una advertencia y como una oportunidad: el momento de actuar es ahora, antes de que los pozos se sequen no solo de mineral, sino también de futuro.
La industria del platino, como tantas otras en el ámbito minero, enfrenta el desafío de equilibrar rentabilidad y sostenibilidad. Para los inversionistas y tomadores de decisiones, la actual coyuntura no debe interpretarse como una señal de recuperación, sino como una pausa estratégica que permite replantear modelos y repensar objetivos (Minería en Línea)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *