Repunte del mineral de hierro tras recorte moderado en China por desfile militar

Repunte del mineral de hierro tras recorte moderado en China por desfile militar

o.- Los precios internacionales del mineral de hierro registraron un repunte este jueves, luego de que se confirmara que las restricciones impuestas a la producción siderúrgica en Tangshan, China, serían menos severas y de menor duración a lo previsto. Esta medida temporal se tomó en el marco de los preparativos para el desfile militar del 3 de septiembre, conmemoración oficial del final de la Segunda Guerra Mundial.
En la Bolsa de Productos de Dalian (DCE), el contrato de mineral de hierro más negociado, con vencimiento en enero, cerró la sesión diurna con un aumento de 0.98%, alcanzando los 772.5 yuanes por tonelada métrica, equivalentes a 107.63 dólares. De forma paralela, el contrato de referencia en la Bolsa de Singapur para entrega en septiembre subió 0.55% hasta los 101.3 dólares por tonelada.
Estas alzas cortaron una racha de seis jornadas consecutivas a la baja, impulsadas por la incertidumbre en torno a la demanda de hierro en la principal región siderúrgica de China. Las autoridades locales de Tangshan, provincia de Hebei, habían ordenado la reducción temporal de las operaciones en hornos y plantas, con el fin de asegurar una mejor calidad del aire en Beijing durante los actos oficiales. Sin embargo, el carácter limitado de la restricción disipó el nerviosismo inicial entre los operadores.
Fuentes del mercado explicaron que la duración del recorte será más breve de lo anticipado, lo que reduce significativamente su impacto sobre la producción total de acero. Analistas consultados señalaron que la producción de arrabio —uno de los principales indicadores de demanda de mineral de hierro— se mantendrá estable durante la semana, lo cual brinda soporte a los precios del insumo.
A pesar de este alivio temporal, las cifras acumuladas revelan una contracción en la producción siderúrgica de China en lo que va del año. Según el Buró Nacional de Estadísticas del país asiático, la producción de acero crudo en las diez principales provincias y regiones autónomas del país disminuyó un 3.3% interanual entre enero y julio. Este descenso obedece a una combinación de factores estructurales, entre ellos, la desaceleración del sector inmobiliario, la sobreoferta de vivienda, y el endurecimiento de las regulaciones ambientales.
En contraste con el comportamiento del mineral de hierro, otros insumos clave en la cadena de producción de acero registraron caídas en la sesión. En la DCE, el carbón coquizable retrocedió 1.5% y el coque bajó 0.95%. En la Bolsa de Futuros de Shanghái, los principales productos derivados del acero también cerraron a la baja: la varilla corrugada cayó 0.03%, la bobina laminada en caliente retrocedió 0.44%, el alambrón perdió 0.15% y el acero inoxidable disminuyó 0.27%.
Estos movimientos reflejan un entorno de mercado caracterizado por la volatilidad y la cautela. Si bien el relajamiento de las restricciones en Tangshan generó un alivio inmediato, persisten las dudas sobre la solidez de la recuperación de la demanda interna en China, así como sobre el papel del gobierno central en el control de emisiones y la regulación de la producción industrial.
Cabe destacar que China consume más de la mitad del mineral de hierro producido a nivel global, por lo que cualquier decisión que afecte su demanda repercute directamente en el equilibrio del mercado internacional. En este sentido, los grandes exportadores de mineral —particularmente Australia y Brasil— vigilan de cerca cada ajuste en la política industrial del país asiático.
La evolución reciente del mercado también tiene implicaciones indirectas para productores siderúrgicos en otras regiones del mundo, incluyendo América Latina. Aunque México no figura entre los principales exportadores de mineral de hierro a China, su industria acerera sí se ve afectada por los precios internacionales del insumo. Empresas como Altos Hornos de México (AHMSA) o ArcelorMittal México ajustan su estrategia comercial y operativa conforme a estas variaciones, que impactan desde el costo de materias primas hasta la rentabilidad de sus productos terminados.
En términos más amplios, el episodio evidencia la estrecha relación entre decisiones de política interna y el comportamiento de los mercados globales de materias primas. El desfile militar del 3 de septiembre, símbolo de la narrativa histórica del Partido Comunista chino, se convierte así en un evento con consecuencias económicas, aunque indirectas, en un mercado altamente interconectado como el del mineral de hierro. (Minería en línea)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *