Recursos Humanos: Cuáles serán los perfiles laborales más demandados por la minería en los próximos años

Recursos Humanos: Cuáles serán los perfiles laborales más demandados por la minería en los próximos años

o.- (Sandra Conte) Poliarquía Consultores desarrolló la encuesta “Desafíos y Necesidades Educativas y Laborales en el sector Minero Argentino”, para Women in Mining Argentina, que, entre otros aspectos, mostró cuáles serán los perfiles laborales y profesionales más demandados por la minería en los próximos años.
El estudio buscó identificar las demandas actuales (y futuras) de recursos humanos en el sector minero; evaluar la adecuación y calidad de la oferta formativa en relación con las necesidades del sector; y analizar los desafíos que enfrenta la industria para atraer, formar e integrar talento.
Entre las preguntas realizadas a 136 empresas y proveedores del sector minero de las provincias mineras (y también educaciones educativas, organismos del Gobierno vinculados a la actividad y consultoras de talento humano), se consultó cuáles son los perfiles técnicos y profesionales que demandará el sector.
Demanda actual y futura
Consultados sobre cuáles creen que son las áreas dentro de la industria minera que están demandando más personal con formación técnico-profesional, los participantes de la encuesta identificaron en los primeros puestos a Mantenimiento mecánico y Mantenimiento electromecánico, Operación, Exploración, Perforación, Diseño y planificación minera, Sostenibilidad y ambiente, y Laboratorio químico.
También respondieron que los perfiles que consideran que la minería demandará más en los próximos 5 años, en Argentina, se vinculan con Minas, en primer lugar, seguido por Ciencias Ambientales, Industria, Electromecánica, Seguridad e Higiene, Mecánica, Metalurgia, Electricidad, Electrónica e Informática.
En Mendoza se consultó a 14 organizaciones (10% del total) y, en muchos casos, se obtuvieron respuestas de más de una persona por organización. En la provincia se observó, con respecto a otras en las que se desarrolla minería, un mayor interés por los perfiles asociados a Seguridad e Higiene, Mecánica, Electricidad, Electrónica, Informática, y Ciencias Químicas.
Posgrados y certificaciones adicionales
La consultora también buscó establecer cuáles son las formaciones de posgrado valoradas en el sector empresarial y los primeros cinco lugares fueron ocupados, en orden de importancia, por: Minería sostenible, Minería y energía, Gestión integral minera, Operación y procesos mineros, y Geología minera.
E indagó sobre las certificaciones adicionales a la formación profesional que más están requiriendo las empresas, entre las que se mencionaron: Informática (IA, automatización, robótica), especializaciones para operarios o en oficios (mantenimiento eléctrico, mantenimiento mecánico, manejo de maquinaria), Seguridad e Higiene y Normas ISO, Ciencias ambientales, y Gestión minera.
Oficios y habilidades blandas
Además, se apuntó a determinar qué oficios están demandando las mineras. En primer lugar, surgió Mecánica, seguido por Instalaciones eléctricas, Chofer, Herrería, Albañilería, e Instalación de paneles solares. Pero también fueron mencionados otros tan diversos como Plomería, Gasista, Gastronomía/Cocina, Auxiliar de enfermería, Pintura, Carpintería y Artesanía textil.
Entre las habilidades “blandas” más requeridas por las empresas surgieron, en los cinco primeros lugares, trabajo en equipo, toma de decisiones, liderazgo, comunicación efectiva, innovación, y manejo de conflictos. Asimismo, fueron valorados el pensamiento crítico, la flexibilidad, el manejo del tiempo, la empatía y la capacidad de negociación.
Demanda insatisfecha
Sobre los roles que consideran más difíciles de cubrir actualmente en la industria minera los participantes del relevamiento realizado por Poliarquía mencionaron que el 20% son puestos gerenciales (gestión minera, operaciones, liderazgo, medio ambiente) y el 12% de ingeniería (en minas, de planificación, de sitio, de control).
Asimismo, hay un 9% operativos (para yacimiento, especializados o capacitados, de sala de control) y otro 9% de geología (geo metalurgista, de campo, de exploración, con conocimiento en negocios).
Nuevas tecnologías y sostenibilidad ambiental
La encuesta también reveló las necesidades de perfiles vinculados a la tecnología: Análisis de datos, Inteligencia artificial, Automatización, Digitalización, Ciencia de datos, y Programación.
Y preguntó sobre los roles relacionados con sostenibilidad y ambiente que se necesita más en la industria minera. Fueron mencionados: analistas de impacto ambiental, especialistas en gestión de residuos generados en minería, especialistas en energía y recursos renovables, y educadores y formadores en sostenibilidad minera.
Participación de la mujer
Los resultados del relevamiento fueron presentados en el encuentro de Women in Mining Argentina, “Voces en red, el camino hacia el desarrollo”, que se realizó en junio en Mendoza, para celebrar el Día Internacional de la Mujer en Minería y los cinco años de existencia de la entidad que promueve el rol de la mujer como fuerza impulsora del desarrollo de la actividad.
Por eso, algunas de las preguntas fueron orientadas a la inclusión y el crecimiento profesional de las mujeres en la minería. Los puestos que ellas ocupan mayoritariamente en las empresas mineras y proveedoras del sector se relacionan con el empleo administrativo. También hay roles profesionales, de servicio y ventas, y técnico, aunque en bastante menor medida.
Y la participación cae aún más en el caso de los puestos gerenciales o directivos, de oficial u operario, en el trabajo no calificado, y en la operación de instalaciones y máquinas.
La encuesta identificó cuáles son los principales obstáculos que los consultados consideran que dificultan la integración y el crecimiento profesional de las mujeres en la industria: las dificultades para equilibrar las responsabilidades laborales y familiares, la escasa representación femenina en puestos de liderazgo, y el acceso limitado a oportunidades laborales en el sector. (Los Andes Mendoza)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *