Reclamo de la industria azucarera por una ley de Biocombustibles
o.- Aseguran que no afecta a las provincias petroleras. El presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), Jorge Feijóo, reclamó la aprobación del proyecto de ley de Biocombustibles que fue acordado por la Liga de Provincias Bioenergéticas, integrada por nueve estados provinciales.
El proyecto tiene la adhesión de numerosos diputados nacionales de todos los bloques, cuenta también con acuerdos de autoridades nacionales y con “amplio consenso en el sector privado de biocombustibles y petroleras”, señalaron.
Feijóo aseguró que el proyecto de la Liga de Ley que auspician las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Salta, Santa Fe, Tucumán, Corrientes, Catamarca y Misiones “está a favor de todos y en contra de nadie: nación, provincias, empresas petroleras, provincias petroleras, medio ambiente, etcétera”.
Incluso resaltó que “el desarrollo de los biocombustibles en nada afecta a las provincias petroleras, ya que las regalías que perciben las origina la extracción de hidrocarburos y no los combustibles importados ni la refinación de crudos”.
Aseguran que no afectan a las provincias petroleras.
Al exponer en el plenario de Comisiones de Energía y Combustibles, y Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, Feijóo enumeró que el proyecto reemplaza los cupos de abastecimiento de las empresas por licitaciones transparentes por volumen y precio, habilita a las petroleras para producir biocombustibles y en bioetanol mantiene el 6% de abastecimiento para caña de azúcar y maíz para la mezcla con naftas, con lo que garantiza el agregado de valor en ambas materias primas.
Destacó asimismo que “desde que se sancionó la mezcla obligatoria, la superficie cañera creció un 40% y el bioetanol ya representa el 30% de los ingresos brutos del sector”.
Feijóo reseñó que, al asumir el nuevo gobierno, junto con la Cámara de Bioetanol de Maíz, entregaron un plan de desarrollo del bioetanol para la “Convergencia Mercosur”, en cuestiones técnicas, ámbito en el que hay suficiente validación para el horizonte de crecimiento de los combustibles renovables, en cuanto a mezcla, motores flex y kit de conversión para un mayor aprovechamiento de la materia prima nacional.
Respecto a esto, refirió que el 67% de los vehículos que exporta la industria automotriz argentina van a Brasil, con motores flex, que aún no están homologados en el país. (Clarín, Buenos Aires, 22/10/2024)