¿Qué países se están quedando atrás en la producción de minas de oro?

¿Qué países se están quedando atrás en la producción de minas de oro?

o.- Los mayores consumidores de oro del mundo se están quedando atrás en su producción extraída del metal, siendo India el país más alejado de satisfacer su demanda, según un nuevo estudio.
El estudio, llevado a cabo por expertos en el mercado de The Gold Bullion Company, analizó los datos de oro por país para encontrar dónde la demanda supera la producción de oro en las minas, y en qué medida.
Los datos de oferta y demanda son proporcionados por el Consejo Mundial del Oro, la asociación comercial internacional de la industria del oro.
Los analistas tabularon los 10 países con las mayores brechas entre la demanda de oro de los consumidores y la producción extraída.
India encabeza el ranking en primer lugar. Con una población de más de mil millones de habitantes, la India tiene una demanda sustancial de oro, que ascenderá a más de 747 toneladas en 2023, compuesta por la demanda de joyas y lingotes de oro. Esto equivale a aproximadamente 0,52 gramos por persona. Sin embargo, la producción minera ha sido significativamente menor, de 15,1 toneladas, lo que significa que la demanda fue 50 veces mayor que la oferta en 2023.
Detrás, en segundo lugar, se encuentra China. Con una población de más de 1.400 millones de habitantes, el país tiene una demanda anual de oro de 909,7 toneladas. Aunque la cifra de producción minera es la más alta vista en los 10 países, todavía está por debajo de la demanda en dos veces.
Completando el top 3 está Turquía. La producción minera en 2023 se situó en 36,5 toneladas, seis veces inferior a la demanda de 201,6 toneladas. La demanda de oro también ha ido en aumento, pasando de 1,13 gramos por persona en 2021 a 1,43 gramos en 2022 y 2,34 gramos en 2023.
También se está quedando atrás en su producción Estados Unidos. La economía número 1 del mundo extrajo aproximadamente 166,7 toneladas de oro en 2023, pero aún así se quedó unas 80 toneladas por debajo de su demanda.
Rick Kanda, director general de The Gold Bullion Company, comentó sobre la importancia de la producción sostenible de metales:
“La producción sostenible de metales es vital por razones ambientales, económicas y sociales. Desde el punto de vista medioambiental, ayuda a conservar los recursos finitos, reduce el consumo de energía y minimiza la contaminación, mitigando así el cambio climático y protegiendo los ecosistemas”.
“En general, la producción sostenible de metales apoya un enfoque equilibrado de la utilización de los recursos, en beneficio del planeta, la economía y la sociedad”, concluyó. (Mining.com)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *