Proyecto Josemaría: Recibieron a periodistas nacionales en el campamento Batidero
o.- El campamento Batidero, ubicado en la provincia de San Juan, nuevamente abrió sus puertas para recibir a un grupo de periodistas -en esta ocasión de medios nacionales- en una iniciativa en conjunto con CAEM (Cámara Argentina de Empresas Mineras) y como parte del Programa de Visitas 2024 de Josemaría. “Este contingente tuvo la oportunidad de explorar de cerca el estado actual y futuro del proyecto Josemaría, que aspira a convertirse en la primera mina de cobre de San Juan” informó la empresa.
Según comunica la empresa “la visita, el 21, 22 y 23 de febrero, coordinada por el área de Relaciones Institucionales de Josemaría, se planificó para ofrecer una visión integral de las instalaciones, el estado de avance del Proyecto, los trabajadores y el entorno en el que se desarrolla”.
La visita contó con una instancia previa. Se trató de una reunión online con autoridades de CAEM y empresas miembros de la Mesa del Cobre. Alejandra Cardona, Secretaria Ejecutiva de la Institución, describió a los periodistas el contexto y el potencial de los proyectos de cobre más avanzados de Argentina, destacó la oportunidad evidente al tratarse de un metal altamente demandado por el mercado y gobiernos a nivel mundial para sus planes de transición hacia matrices energéticas sostenibles, como así también las condiciones macroeconómicas de estabilidad que estos proyectos requieren para desbloquear las inversiones necesarias para su desarrollo, entre otros aspectos.
Los periodistas, también pudieron visitar el predio donde actualmente siguen llegando y se almacenan las grandes componentes de los molinos que serán emplazados en la futura planta de procesos cuando se construya la mina.
En el campamento Batidero, el contingente volvió a tomar contacto directo con los líderes de las áreas de Ambiente, Salud y Seguridad, Administración de Campamento, Construcciones y Geología e Ingeniería, quienes les contaron, explicaron y respondieron consultas referidas a la gestión ambiental, el cuidado de la salud y seguridad de las personas, la gestión del campamento, el accionar de la patrulla de camino, etc.
En el segundo día en campamento, los periodistas recorrieron el área donde se ubicarán la futura planta de procesos, el taller de camiones, el pit y el muro principal del depósito de colas.
Juan Arrieta, gerente de Geología, repasó aspectos de la campaña de exploración 2024 y discutió el potencial del distrito Vicuña, de interés especial para el grupo Lundin.
Se destacó la importancia de la exploración geológica y se compartieron proyecciones emocionantes y promisorias para el desarrollo futuro.
Ya emprendiendo el regreso, el contingente hizo una parada para apreciar el campamento Josemaría, que está completo en su primera fase y que cuando concluya sus otras tres fases podrá albergar hasta 3.500 personas durante la etapa de construcción de la mina, y posterior operación.
“Fueron tres días de descubrimiento y una comunicación abierta sobre la industria minera como motor de desarrollo para la provincia, la región y la Argentina” comunicó la Empresa. (El Pregón Minero)