Proyecto de Ley en EE.UU. Podría Reforzar la Minería en Latinoamérica

Proyecto de Ley en EE.UU. Podría Reforzar la Minería en Latinoamérica

o.- La administración de Donald Trump ha reconocido la importancia de asegurar el suministro de minerales críticos para la seguridad económica y nacional de Estados Unidos. En este contexto, América Latina se perfila como un proveedor clave para satisfacer esta demanda.
Recientemente, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley patrocinado por el Partido Republicano que busca alinear la identificación de materiales básicos del Departamento de Energía con la lista de minerales críticos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Esta iniciativa, conocida como Ley de Consistencia de Minerales Críticos, otorgaría a todos los productos incluidos los mismos beneficios que la actual lista del USGS, haciéndolos elegibles para créditos fiscales de energía limpia y apoyo financiero.
Aunque se busca agilizar el proceso de obtención de permisos para proyectos mineros de minerales críticos en Estados Unidos, incluido el cobre, para reforzar la cadena de suministro nacional y reducir la dependencia de China, esto no ocurriría en el corto plazo.
Rodrigo Russo, director de inteligencia de negocios y análisis de riesgos para la consultora Control Risks, comentó al medio de comunicación BNamericas que el tema geopolítico entre China y Estados Unidos será un eje primordial en la agenda de Trump y, por este motivo, habría interés por reforzar las alianzas estratégicas con países de América Latina que poseen minería.
Russo sugiere que los gobiernos latinoamericanos, a cambio, evalúen bien qué pueden ganar a partir de propuestas en áreas como financiamiento, logística, infraestructura y tecnologías.
El año pasado, Estados Unidos dependió en un 100% de las importaciones de 12 minerales y sobre el 50% para 29 de los 50 minerales críticos que conforman la lista del USGS.
China y Canadá lideraron con más del 50% de los productos importados, pero Brasil, México, Chile, Bolivia, Perú y Argentina también cumplieron un rol importante.
La creciente demanda de minerales críticos, como el litio, el cobalto y las tierras raras, ha llevado a Estados Unidos a buscar diversificar sus fuentes de suministro y reducir su dependencia de países como China. América Latina, con sus vastas reservas minerales, se presenta como una región estratégica para satisfacer esta demanda.
En este contexto, países como Chile, Argentina y Perú, que poseen importantes reservas de litio y cobre, podrían beneficiarse de una mayor cooperación con Estados Unidos en el desarrollo de proyectos mineros y en la implementación de tecnologías limpias. Sin embargo, es fundamental que estos países evalúen cuidadosamente las condiciones de dichas alianzas para garantizar beneficios económicos y sociales sostenibles.
Además, la implementación de prácticas mineras responsables y sostenibles será clave para minimizar los impactos ambientales y sociales asociados a la extracción de minerales críticos. La cooperación internacional en este ámbito puede contribuir al desarrollo de estándares y regulaciones que promuevan una minería más sostenible y equitativa.
Oportunidades para México
México, con su vasto potencial minero, especialmente en minerales críticos como el litio y cobre, podría beneficiarse directamente de esta legislación. Al estar tan cerca de Estados Unidos y tener acuerdos comerciales sólidos como el T-MEC, México se posiciona como un socio estratégico natural. La posibilidad de que proyectos mineros reciban incentivos fiscales y apoyo financiero bajo esta ley podría atraer nuevas inversiones y modernizar la infraestructura minera del país.
Además, este tipo de legislación puede incentivar la transferencia tecnológica y promover mejores prácticas mineras. Las alianzas con Estados Unidos podrían facilitar el acceso a tecnologías limpias y sostenibles, fortaleciendo no solo la minería, sino también la economía en general. (Minería en línea)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *