Proyecto de Ecometales inicia su proceso de evaluación ambiental

Proyecto de Ecometales inicia su proceso de evaluación ambiental

o.- La Dirección Regional Antofagasta del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Continuidad Operacional y Modificaciones Proyecto Ecometales”, presentada por Ecometales Limited Agencia en Chile.
Con una inversión de US$40 millones, la iniciativa tiene como objetivo principal dar continuidad operacional a Ecometales extendiendo la vida útil del Depósito de Residuos Industriales Sólidos Peligrosos (DRISP), desde el año 2027 al año 2038. Para ello, el proyecto considera modificar y complementar sus actuales procesos e insumos operacionales y modificar parte de su infraestructura existente.
En el expediente ambiental se detallan las modificaciones que son parte del proyecto ingresado al SEIA:
• Extensión de la vida útil del DRISP, desde el año 2027 hasta el año 2038
• Reincorporación y/o reprocesamiento de borras desde el DRISP a la planta de tratamiento de ECL, con el objeto de recuperar valor desde los residuos generados
• Aumento en la generación de borras del proceso de lixiviación de 70 ton/d a 113 ton/d como promedio anual
• Aumento en la concentración de arsénico de la escorodita desde un 11% a un 25%, lo cual implica una disminución en la cantidad de generación total de escorodita de 80 ton/d a 250 ton/d como promedio anual
• Modificar la fase de construcción de la celda Nº3, dicha construcción se realizará en 2 Ciclos, el material (suelo natural) restante de la construcción será depositado de manera temporal dentro del área DRISP, el cual será utilizado para el cierre del DRISP
• Aumento en la generación de vapor de la caldera de 5 ton/h a 14 ton/h debido a los cambios mineralógicos de los polvos de fundición y/o residuos que ingresan a la planta de tratamiento de ECL. La operación de la caldera será con un 80% de gas natural y un 20% de combustible tipo diésel
Junto con ello, se destaca que se aumenta el consumo de ácido sulfúrico de 132 ton/d a 185 ton/d debido a las características de los polvos que ingresan al proceso, que hacen necesaria la mayor cantidad de ácido para el proceso de lixiviación, y también aumenta el consumo de agua fresca de 14 l/s a 18 l/s, como insumo para generar la mayor cantidad de vapor en la caldera. Dichos insumos serán suministrados a través de terceros autorizados.
Cabe mencionar que el proyecto se localiza específicamente a 23 km al norte de la ciudad de Calama. El terreno donde se ubican las instalaciones de la Planta de ECL corresponde a un sector industrial, fuera de los límites urbanos de la comuna de Calama. (Mch Chile)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *