Produce autos, pero entró en el negocio de la minería y las renovables: Martín Zuppi, el CEO innovador del año

Produce autos, pero entró en el negocio de la minería y las renovables: Martín Zuppi, el CEO innovador del año

o.- Martin Zuppi, presidente de Stellantis, recibió el premio al CEO Innovador que otorgan año a año El Cronista, la revista Apertura y la consultora PwC.
Stellantis es un grupo de automotrices y, lógicamente, su actividad principal es la producción de autos 0 kilómetros. Sin embargo, Martín Zuppi, presidente del conglomerado que en el país produce y comercializa modelos de las marcas Fiat, Peugeot, Citroën, DS, Jeep, Ram, Alfa Romeo, Dodge, entre otras, hizo que la empresa participara de negocios diversos, como la energía renovable, la minería, (como ya viene informando El Pregón Minero) autopartes y servicios de posventa.
Tras recibir su premio, Zuppi destacó el valor que tiene la innovación en la industria automotriz actual. El sector vive una revolución en la que se está cambiando no solo la matriz energética, con la electrificación inminente, sino también el modelo de negocios, gracias a la cada vez más cercana aparición de los vehículos autónomos.
“Hay que entender en qué momento de la cadena de valor se está participando. Hoy aparecen nuevos jugadores que hacen necesario que las compañías se actualicen”, explicó.
De hecho, en abril de este año, Stellantis confirmó una inversión de u$s 90 M en 360Energy Solar, una empresa argentina de energías renovables, de la que la empresa tendrá una participación del 49,5% en su capital accionario, enmarcado dentro del camino hacia el objetivo de su autonomía energética.
La confirmación de la adquisición accionaria de la empresa nacional forma parte del plan estratégico ‘Dare Forward 2030’, por el cual Stellantis prevé alcanzar un mix de 100% de ventas de vehículos 100% eléctricos (Bev) en Europa, 50% de Bev y vehículos utilitarios ligeros en los Estados Unidos, y 20% de mix en América del Sur.
Sobre el futuro de la industria, el ejecutivo destacó la importancia de prepararse para la electrificación. Y explicó que, aunque en la región avance más lento que en Europa, no hay que quedarse fuera del mundo.
“Hay capacidad de producir estos autos sin participación de nuestros mercados. Por eso es importante avanzar en la Ley de Electromovilidad. No podemos quedarnos esperando a que alguien más dé el primer paso”, analizó.
Stellantis anunció a comienzos de marzo la que se consideró como la mayor inversión de la historia en el sector automotor en Brasil y América del Sur, con u$s 6000 M para el periodo 2025-2030. De ese desembolso, u$s 400 M estarán destinados a la Argentina para los planes que la compañía tiene para el próximo año a nivel local.
Esta inversión regional récord contempla el lanzamiento de más de 40 productos, además del desarrollo de tecnologías de descarbonización y nuevas oportunidades de negocio. Al respecto, la compañía señaló que el anuncio reafirma su compromiso con el crecimiento regional y ayudará a alcanzar sus objetivos de carbono neutralidad.
Con más de 50.000 millones de euros previstos en electrificación para la próxima década, está en camino a convertirse en una empresa con emisiones netas de carbono cero para 2038, con una compensación del porcentaje de un dígito de las emisiones remanentes.
Como ya publicara El Pregón Minero, a su vez, en octubre y con una inversión de u$s 120M, que se sumó a la de febrero de 2023 por u$s 155M, Stellantis aumentó su participación del 14,2% al 19,4% en la minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining. Como segundo mayor accionista del proyecto, se aseguró parte del suministro sostenible de cobre de la mina Los Azules, en San Juan, que planea producir 175.000 toneladas de cobre catódico por año con una pureza del 99,9% y con recursos para la operación por, al menos, 27 años. (El Cronista, Buenos Aires, 17/12/2024)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *