Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. El PBE cerró diciembre en alza y el 2024 terminó con una baja del 1,8% (con todo, la contracción a lo largo del año fue menor a la esperada en un escenario de ajuste)./ Por el atraso cambiario, la salida de turistas creció 75%./ La Bolsa anotó un nuevo retroceso de 2,8%./ El riesgo país no detuvo la suba y llegó a los 748 puntos, máximos del 2025./ Milei nombra por decreto a Lijo y a García Mansilla para la Corte (sin tratamiento del Senado, los promueve en comisión, por un año)./ La apertura de las ordinarias tendrá faltazos opositores./ Diputados: pide sesión especial por el criptogate./ YPF avanza en un acuerdo para venderle GNL a Alemania./ Lula dispone subsidios para medicamentos y estudiantes./ ¿Qué le espera al mundo del trabajoen 2025?./

o.- Clarín. Milei metió por decreto a Lijo y García-Mansilla en la Corte (el oficialismo no consiguió los votos que necesitaba para hacer pasar esos nombramientos por el Senado. Lijo quiere pedir licencia en su juzgado y no renunciar antes de asumir en el nuevo cargo)./ Una apuesta muy audaz, sin red de contención./ El Gobierno estira la ley y reflota un antecedente del político que más odia Milei./ El Presidente abre el sábado el año legislativo y Cristina ordenó que el PJ no vaya./ La economía cayó 1,8% en el 2024, menos de los previsto por el fuerte ajuste./ Conmoción por la muerte de una nena de 7 años en medio de un robo./ Boca sufrió otro duro golpe: no jugará la Libertadores./

o.- El Cronista. Con críticas al Senado, Milei designo por decreto a García-Mansilla y a Lijo como jueces de la Corte (El Ejecutivo asegura que el Congreso no puede rechazar su decisión. Se viene una batalla legal, motorizada por la oposición)./ Después de $LIBRA, Milei cambia la agenda y juega sus cartas con Lijo y García Mansilla./ Lo extraordinario no es Milei, sino la gente./ La Justicia federal aceptó un amparo y puso freno a la transformación del Banco Nación en SA. (el magistrado considera que el decreto abre paso a una posible privatización de la entidad)./ Economía anuló un sistema estadístico que se creó para controlar las importaciones (el objetivo final sigue siendo contener precios)./ El EMAE mostró fuerte crecimiento en diciembre y reduce a 1,8% la caída esperada del PBI en 2024 (dejó atrás las estimaciones del FMI)./ Un argentino será el Ceo Global de Unilever (asume en marzo)./ Santander le compró al Galicia el 50% de Nera (los dos mayores bancos privados se asocian en una fintech que vende insumos para el agro)./

o.- La Nación. Conflicto de poderes: Milei nombra por decreto a Lijo y García Mansilla (los designará en la Corte en comisión por un año; fundó se decisión en las demoras del Senado; el kirchnerismo dijo que buscará rechazarlos; el juez quiere pedir licencia, pero solo le tomarán juramento si renuncia)./ Ariel Lijo: un juez denunciado por manejo de causas./ Manuel García-Mansilla: Bagaje académico y constitucionalista./ Un choque en la cima del Estado./ El Presidente estuvo ligado a otro negocio cripto (Digital. Aparecían personajes en común con el caso $LIBRA./ Sin hipótesis firmes, la Justicia tiene sospechas sobre el entorno de Lian (los investigadores estiman que el menor de tres años habría sido víctima de un delito)./ Trump elegirá qué medios podrán hacerle preguntas (Cambio. La Casa Blanca seleccionará a los periodistas que tendrán acceso a la sala de prensa y los viajes)./ Cositorto, condenado a 12 años de cárcel por las estafas de Generación Zero./ Un corte de luz masivo dejó a oscuras al 80% de los chilenos./

o.- Página 12. Hacer la Corte (Milei apeló al decretazo para nombrar a dos jueces supremos/ Ahogado por los efectos del criptogate, Milei trata de cambiar la agenda con una desmesura que ya intentó sin éxito Mauricio Macri: designar dos jueces de la Corte Suprema por decreto, o sea por su exclusiva voluntad. La maniobra abre un debate que impactará inevitablemente en los otros dos poderes del Estado)./ Todos los hilos de la estafa (mientras se suman denuncias de estafas en España y EE.UU., especialistas expusieron en Diputados por el escándalo $LIBRA)./ Un fallo por el Banco Nación (la Justicia federal suspendió la conversión en Sociedad Anónima y ratificó que debe ser aprobada por el Congreso)./ Los dibujitos del INDEC (aun con presiones del FMI, el Gobierno evita a toda costa aplicar la fórmula actualizada que daría un índice de inflación mucho más alto)./ “A los de Libra les tiene que dar 500 años (Leonardo Cositorto fue condenado a doce años de cárcel por estafa y asociación ilícita y se defendió apelando al escándalo cripto)./ Moto./

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *