Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. El Gobierno redobla la apuesta por el carry, ante la falta de dólares (La flexibilización del crédito en divisas podrá generar u$s 5000M para las reservas)./ La producción pyme sigue por debajo de la previa a la recesión./ Pese al superávit fiscal, la deuda en pesos creció 18% real./ El BID prometió préstamos por u$s 1000M./ El 90% de los hogares dejó las primeras marcas y fue a productos alternativos./ Las clases arrancan con un paro docente en 13 provincias./ Milei define esta semana si nombra a jueces de la Corte por decreto./ El PRO se prepara para enfrentar a LLA en CABA./ El Papa presentó insuficiencia renal y pidió a los fieles: “Recen por mí”./ Desafíos frente a los aranceles de Trump./

o.- Clarín. Otro gesto de Trump: el secretario del Tesoro elogió las reformas económicas de Milei (Scott Bessemt se reunió con Luis Caputo: “Impresionantes esfuerzos)./ Escándalo cripto: las medidas que pide el fiscal para investigar al Presidente./ El Gobierno tiene hasta el viernes para designar en la Corte a Lijo y García-Mansilla./ Con una leve insuficiencia renal se complica un poco más la salud del Papa./ Vuelta a clases en Ciudad con cambios en Lengua y Matemáticas./ Victoria conservadora en Alemania y un histórico avance de la ultraderecha./ Los Pumas otra vez campeones./ Mirta festejó los 98./

o.- El Cronista. Después del encuentro de Trump con Milei, Caputo logró otro guiño de EE.UU. para calmar al mercado (el Gobierno sigue preocupado por las derivaciones del caso Libra. Pero su prioridad inmediata será definir el calendario de la política, luego de conseguir la ley que suspende las PASO)./ Ansiedad por avanzar con el Fondo y la pregunta del millón: dónde quedará el dólar en mayo./ Algunas reflexiones sobre el tipo de cambio real./ Milagros Gismondi, economista de Cohen Aliados Financieros: “La acumulación de reservas es la pata más débil del programa económico”./ Los bancos podrán dar más créditos en dólares, pero si traen fondos del exterior (el BCRA no quiere descalce de monedas./ Miguel Urus, socio a cargo de PwC Argentina: “Los empresarios argentinos ya empezaron a hacer inversiones para crecer sus compañías y eso se nota”./ Grandes productores. La Argentina, cerca de un exclusivo club de países petroleros./ Río Turbio se sumó al lote de empresas públicas transformadas en S.A. para su privatización (los balances de las compañías muestran ganancias)./

o.- La Nación. Aceleran la venta de Yacimientos Río Turbio, símbolo del kirchnerismo (Privatizaciones. La mina santacruceña fue convertida en sociedad anónima por decreto; pretenden vender o cerrar 60 organismos)./ Giro en Alemania: triunfo de los conservadores y avance histórico de la ultraderecha (impacto en la UE. La alianza CDU-CSU logró el 28,5% y liderará el nuevo gobierno; la extrema derecha alcanzó su mejor resultado desde la segunda guerra mundial; dura derrota de Scholz)./ El Papa tiene una leve insuficiencia renal y sigue crítico (según el Vaticano no tuvo otra crisis respiratoria)./ La política feudalizada, en auxilio de Milei./ Escala la pelea entre Ciudad y Nación por los presos porteños (Polémica. Bullrich acusó a Macri de presionar al Gobierno por medio de un habeas corpus)./ Los Pumas 7s, tetracampeones en Canadá./ Alerta en Córdoba por la desaparición de un chico de 3 años./ La alegría es argentina: Sebastián Báez bicampeón en Brasil./

o.- Página 12. A Borrar que se Acaba el Mundo (Los videos, fotos y posteos que complican a los imputados en la estafa de $LIBRA/Fueron borrados de todas las plataformas videos de Adorni, Novelli y otros comprometidos con la criptoestafa. Entre ellos, una entrevista al hermano de Hayden Davis, también directivo de la empresa que lanzó $LIBRA, donde asegura que tenían un precontrato “sellado por Javier Milei” para desarrollar los negocios cripto en el país. No tuvieron éxito; tuiteros argentinos lograron rescatar lo escondido)./ El mundo en alerta por la salud de Francisco (el Papa sigue con pronóstico reservado y en estado crítico)./ Renuncia./ Alemania acelera a la derecha (ganaron los conservadores y la ultraderecha sacó un resultado histórico)./

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *