Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. Las reservas siguieron en baja en la previa a la reunión con Georgieva (Las divisas del BCRA tuvieron en febrero el nivel más bajo desde octubre del año pasado)./ Escándalo cripto: el riesgo país saltó a 719 puntos./ Los costos empresarios continuaron con dinámica moderada en enero./ $LIBRA: Francos se sumó a la interna oficial y también cargó contra Caputo./ Senado: votan hoy por la suspensión de las PASO./ Ficha Limpia obtuvo dictamen en la Cámara alta./ Hubo represión a jubilados frente al Congreso./ Ucrania: Trump acusó con dureza a Zelenski./ Cerebro y autocontrol./

o.- Clarín. El Senado votará hoy suspender las PASO y el debate por el pliego de Lijo está en duda (el Gobierno tiene los votos para bajar las primarias, pero no para nominar al juez)./ Buscan aprobar una investigación legislativa por el escándalo de la cripto./ Miley vs Larreta (el Presidente dio entender que el ex jefe de Gobierno había sobornado a periodistas en la última campaña. “Nos vemos en Tribunales”, replicó Larreta./ Otra de justicia por mano propia de repartidores (recuperando la moto de un compañero de Pe Ya, en un asentamiento de Lomas del Mirador)./ Por un intento de rebelión, echan a 18 policías de la Bonaerense./ Trump, ahora llama dictador a Zelenski y lo acuso de haber iniciado la guerra./ El Papa, con una leve mejoría y la visita de la premier Giorgia Meloni./

o.- El Cronista. Golpeado por el escándalo cripto, Milei llega a EE.UU. con el objetivo de avanzar en el acuerdo con el Fondo (el Presidente declaró que solo falta “el moño” para cerrar con el FMI, se reunirá con Georgieva en Washington/Lo acompañan Karina, Luis Caputo y Adorni)./ La inflación mayorista aceleró en enero y saltó un 1,5%, su máximo en cuatro meses (en diciembre fue de 0,8%)./ Los préstamos en dólares a privados superan los u$s 13.000M, el mayor monto desde 2019 (en lo que va del año el stock de créditos aumentó 20%/Alivio para las reservas del BCRA)./ El “casino” de LIBRA: Milei redobla la apuesta y tira la carta de la corrupción sobre el paño de la política./ Déficit externo y dependencia de ingreso de capitales./ Menos ganancias. Ternium, más preocupada por China que por Trump./ El 70% de los argentinos adultos hizo al menos una compra online en 2024 (los principales rubros fueron casa y decoración)./

o.- La Nación. En un clima de alta tensión política, ficha limpia dio un paso clave en el Senado (el oficialismo, PRO y la UCR votaron un dictamen a favor del proyecto; duros cruces)./ Avanza el armado de una comisión investigadora por el escándalo cripto./ Dolor mundial por la familia asesinada por Hamas (Horror. Entregan los cuerpos de Shiri, Ariel y Kfir Bibas)./ En contra de la Corte, otra absolución para López y De Sousa./ Gestación. Un caso que pone en la mira el vacío legal en la subrogación (en Córdoba, un bebé fue abandonado por la mujer que lo gestó y la madre no se presentó)./ Drástico giro de Trump: “Zelensky es un dictador” (el ucraniano lo acusó de vivir “en una burbuja de desinformación”)./

o.- Página 12. ¿WELCOME? El escándalo $LIBRA viaja con Milei a EE.UU.
(El Presidente sueña con dejar atrás la criptoestafa con su viaje a Estados Unidos, pero allí lo esperan complicaciones judiciales. Un poderoso estudio neoyorquino prepara una presentación colectiva de más de 300 damnificados. Expertos consultados por Página/12 aseguran que la Justicia norteamericana probablemente acepte la competencia y abra una imprevisible fuente de problemas para el gobierno argentino)./ Otra vez palos como respuesta (por orden de Bullrich, la Policía Federal y la Prefectura reprimieron a los jubilados frente al Congreso. Tres heridos y dos detenidos)./ El fin de una leyenda la Legislatura porteña aprobó la demolición del Luna Park, monumento histórico./ Un debate al rojo vivo (el Senado trata hoy la suspensión de las PASO y la oposición planteará la formación de una comisión investigadora del criptogate)./ Engaño./ Cuando le cortan los hilos al títere (Trump calificó de “dictador” a Zelensky en medio de las negociaciones con Rusia para terminar la guerra. El ucraniano dijo que EE.UU. quiere el 50% de los recursos naturales de su país)./

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *