Principales títulos de los matutinos
o.- BAE. Semana clave para definir el ritmo de devaluación y política monetaria (El Gobierno decidirá reducir el crawling peg y recortar las tasas de interés tras el dato de inflación que se conocerá mañana)./ Consultoras coinciden en un IPC cercano al 2,7%./ Tras el guiño del FMI, Milei y Caputo buscarán confirmar el apoyo de Trump en EE.UU./ La Casa Rosada inicia contactos para anudar acuerdos legislativos./ Los libertarios enfrían el diálogo con el PRO./ Salarios dispares: los privados mejoran y se retrasa la recuperación de estatales./ Kicillof sale de recorrida para su armado político./ Por qué Trump quiere anexar Canadá y Groenlandia./
o.- Clarín. Presión a gremios y empresas para que la suba de salarios no supere la inflación (no se homologaron aumentos por encima del 1%. Negociaciones con la CGT)./ Crece el debate por la alianza de Macri y Milei para enfrentar a Cristina./ “Los pibes de la liberación no liberaron nada y encima nos trajeron a Milei” (Facundo Moyano, contra todos)./ Eran policías, perseguían a ladrones, chocaron y murieron./ Otro comisario porteño baleado en el GBA./ Confirman convocatoria a Extraordinarias (con foco en primarias)./ Machado denunció que Maduro secuestró a más de 30 opositores./
o.- El Cronista. Después de meses de caídas sostenidas, comienza a recuperarse la importación de bienes de consumo (en el año la baja llegó al 20%)./ Semana clave para el dólar, los precios y la definición de la fase 3 del programa económico./ El desafío entre la apertura comercial y el tipo de cambio)./ Luego de los elogios de Georgieva, Milei espera ahora los fondos del FMI (otra señal de acuerdo con el organismo. La economista consideró como “impresionante” la recuperación de la Argentina. La suba de operaciones coincide con la salida del impuesto PAIS)./ Financial Times. Tendencia 2025: por qué Argentina podría ser la “próxima estrella” de los mercados./ Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamericana: “que un Gobierno cumpla lo que dice nos da más credibilidad a los privados en nuestras proyecciones y programas de largo plazo”./ Adelantan la liquidación de verano con descuentos de hasta 50% (Las marcas buscan mantener los volúmenes de ventas)./
o.- La Nación. Cortocircuitos en la Casa Rosada por las asimetrías salariales entre funcionarios (Ajustes. Naufragó un plan para equilibrar sueldos, pero que requería de un aumento para Milei)./ Francos, en modo conciliador: expresidente “es un buen candidato”./ El Gobierno tiene listo el plan para privatizar rutas (Crisis. En pocos días saldrá el decreto; cierran la firma estatal (Corredores Viales) que las tiene a cargo)./ Costa Esmeralda resiste el éxodo de turistas./ Con críticas a Macri, Luis Juez busca el aval de Milei (enojado con Mauricio Macri)./ El millonario negocio del arrebato de celulares (Recoleta. Desbarataron una banda que los robaba y vendía en el país y en el exterior, se alzó con un botín de u$s 1M)./ Tras 16 muertos, Trump criticó la gestión de los incendios en California (calificó de “incompetentes” a los demócratas del estado; “politiza la tragedia”, atacó el Gobernador)./ Asesinan a un alcalde en un ataque armado en Ecuador (Inseguridad. El crimen suma tensión de cara a las elecciones presidenciales)./ Sheinbaum festejó 100 días de gobierno con un acto masivo./
o.- Página 12. Esto es una Asalto (El cuento del tío se mudó al ciberespacio. La Fiscalía Especializada en Ciberfraudes de CABA recibe unas 20 denuncias de estafas virtuales por día. En poco más de medio año, el monto involucrado es de $ 3.500M, a pesar de que sólo una parte de los afectados hace una presentación formal. Los problemas más frecuentes son fraudes en home banking o con billeteras virtuales, además de robos de datos de tarjetas)./ Una rosca que es extraordinaria (El Gobierno se reúne con sus aliados en busca de los votos para aprobar su temario en las sesiones extraordinarias del Congreso convocadas en el decreto publicado hoy. UxP reclamar incorporar el Presupuesto)./ Inocentes./ “Creemos en el poder transformador del arte y las canciones” (Ruth Hillar, del grupo Canticuénticos, reflexiona sobre la censura a la canción “Hay secretos” que el Gobierno bajó como contenido de ESI y tras el escándalo debió volver a subir)./