Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. El Gobierno quiere cobrar a los extranjeros el uso de hospitales y universidades (se modifica el régimen migratorio y se amplía la lista de delitos que serán causales de deportación)./ En cuatro provincias se aplican aranceles./ El peso es la moneda que más se apreció durante el último año a nivel mundial./ Postergan hasta mayo la quita total de los subsidios para la energía eléctrica y el gas./ Cavallo pidió acelerar la eliminación del cepo./ El PRO deja de lado la disputa con LLA para votar a Martín Menem./ Javier Milei vuelve al escenario político con otra cumbre conservadora./ Por la cercanía de las fiestas se agudiza la “guerra de los descuentos”./ El endeudamiento como estrategia de subsistencia ¿un fenómeno creciente?/ Conflicto de poderes por la ley marcial en Corea del Sur./

o.- Clarín. Insólito. En un año sube más del 400% el costo de las VTV (Es en Provincia. En la Ciudad, el ajuste es menor pero duplica la inflación)./ Los diez más ricos de la Argentina: 1° Marcos Galperín (u$s 8.500M); 2° Hugo Sigman (u$s 6.300M; 3° Alejandro Bulgheroni (u$s 5.100M); 4° Luis Pérez Companc (u$s 4.200M); 5° Paolo Rocca (u$s 4.100M); 6° Eduardo Eurnekian (u$s 3.500M); 7° Ricardo Luis Rey (u$s 3.100M); 8° Ludovico Rocca (u$s 2.700M); 9° Pablo Roemmers /u$s 2.400M); 10° Roberto Urquía (u$s 1.800M)./ Buscan cobrarles a los extranjeros que estudien o se atiendan en el país./ Fabiola Yáñez. En familia y amigo empresario que la acercó al jet set./ Tres acusados por trata de personas en un complejo de lujo en Tigre./ Cirugía de corazón inédita en el Italiano: sacan un tumor por la axila./

o.- El Cronista. Apuran negociaciones en Diputados para blindar la continuidad de Menem y cómo siguen las sesiones (La Casa Rosada sondea los apoyos que pueden darle sus aliados antes de resolver si prorroga la actividad/Los gobernadores insisten con el Presupuesto 2025. El oficialismo percibe que no hay margen para incluir la privatización de Aerolíneas)./ Con una brecha con el oficial menor al 2%, el dólar blend va camino a su extinción natural (el blue se mantuvo debajo de $1100)./ El stock total de préstamos en pesos es cuatro veces mayor que el de un año atrás./ Nace una estrella financiera para remunerar mejor los pesos y agilizar el crédito./ Financial Times: Furor en los mercados: la bolsa de EE.UU., la madre de todas las burbujas./ La energía, en alza (Manzano: “Hay un interés muy grande por la Argentina”)./ Anuncian cambios en el régimen migratorio: Habilitan el cobro de aranceles a extranjeros en hospitales púbicos y universidades./

o.- La Nación. El Gobierno busca que los extranjeros paguen en hospitales y universidades (Inmigrantes. Anunció además un proyecto de ley para endurecer las condiciones de residencia)./ La caída de la “ficha limpia” afectó a Milei./ En diez meses, la VTV aumentó hasta 236%./ Habilitarán el autodespacho en estaciones de servicio (Naftas. Sturzenegger anunció que ya está listo el decreto; las petroleras creen que podría haber conflictos con el gremio./ Corea del Sur se hunde en una grave crisis tras el choque del presidente y la oposición (Tensión. Piden la renuncia de Yoon Suk Yeal tras declarar una fallida ley marcial; protestas)./ La jugada de Yoon pone a prueba a Biden y a una alianza clave./

o.- Página 12. El Enemigo Externo (Milei ahora promueve el odio a los migrantes/No conforme con fomentar el odio internamente, el Gobierno busca ahora promoverlo también contra los migrantes. Con datos falsos, aseguran que negarles la educación universitaria o servicios de salud provocaría una mejora para los argentinos. Los números tanto de CABA como de la provincia de Buenos Aires muestran el absurdo: la atención a extranjeros no llega al 1% del total)./ Pobrecitos los millonarios./ Un astillero para los amigos (Ronda de reuniones de Luis Petri con empresarios que respaldaron a LLA y quieren quedarse con Tandanor)./ Otra vez la resistencia (con la consigna de frenar el ajuste, las Madres y las dos CTA convocan a la Plaza de Mayo)./ Tilde./ Turbulencia en Surcorea (se dictó la Ley Marcial, pero se dio marcha atrás)./

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *