Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. Con menos retenciones, la recaudación cayó un 8,5% real en septiembre./ El Merval y los bonos en dólares volvieron a anotar caídas./ El Tesoro hizo fuertes ventas para frenar el dólar, que igual subió y cerró a $ 1.423./ Tras las quejas del agro, Trump negociará con Xi Jinping el envío de soja a China./ El Gobierno sostiene a Espert pero limita los actos junto a Milei./ El Senado define el rechazo de los vetos al financiamiento del Garrahan y de las universidades./ Kicillof se reunió con Cristina para mostrar unidad./ YPF: prorrogan las concesiones para el transporte de hidrocarburos./ El aislamiento social: una herencia de la pospandemia./ Con el cierre del gobierno, Trump profundiza la polarización política de EE.UU./

o.- Clarín. Crisis en la campaña oficialista: Bullrich criticó a Espert, pero después bajó el tono (primero exigió explicaciones por un presunto vínculo narco y al final lo justificó)./ Espert: no quiso responder si recibió u$s 200.000 de un narco./ En otro día agitado, los bonos cayeron, pero subieron las reservas./ Nuevo criterio en Ciudad para indemnizar los accidentes laborales./ Las multas de tránsito ahora se pueden discutir por videollamada./ Triple crimen: cómo cayó Pequeño J./ Israel frenó la flotilla en apoyo a Gaza./

o.- El Cronista. La volatilidad no cede: el Tesoro tuvo que vender casi u$s 500 M pero la brecha igual superó 10% (en el mercado persisten las dudas sobre el futuro de las bandas cambiarias, combinadas con preocupación por las chances reales del oficialismo el 26-0)./ Con dólares del agro pero sin retenciones, la recaudación tuvo una caída real de 8%./ Arrancó la discusión del Presupuesto, con el caso Espert como nuevo factor de pelea en Diputados (La oposición le reclama que renuncie. Economía intenta atraer a las provincias)./ Diagnóstico Maipú quedó en manos de Swiss Medical./ Kicillof al final visitó a Cristina Kirchner, con la campaña en el centro de la agenda (Fue una reunión cordial, aunque no hubo foto)./ Trump, agrodólares y elecciones, las razones de un respiro efímero en un esquema cambiario estresado./ Nuevos dólares, viejas inconsistencias./ El desafío de Milei: ¿en el conurbano votarán pensando en los tuits de Bessent?/ América latina tiene que aprender a comunicar mejor./ Por qué hacerle caso al miedo es más caro que equivocarse./

o.- La Nación. Siguen las turbulencias en el mercado: el dólar subió $ 50 y creció el riesgo país./ Javier Milei frente a un “infierno astral”./ Presión opositora y cruces en el Gobierno por Espert./ Mendoza multaría a los padres de chicos que hagan bullying./ Ahora buscan a tres prófugos por la masacre con el sello marco./ 1934-2025. Jane Goodall (la mejor amiga de los chimpancés)./

o.- Página 12. Atornillado. (Sólo el Presidente sostiene su candidatura, cuestionada por varios sectores de la Rosada. Por la mañana, Bullrich admitió que Espert tenía que explicar las denuncias de sus vínculos con un narco. Se encendieron las alertas y el Gobierno salió a respaldarlo, pero las tensiones siguen. El candidato libertario y presidente de la Comisión de Presupuesto resistió, sin responder, la exigencia opositora para que deje ese cargo. Una entrevista nocturna terminó complicándolo más: no pudo desmentir que hubiera recibido un aporte de 200 mil dólares de Fred Machado)./ Un refuerzo a la unidad (Kicillof se reunió durante una hora y media con la ex presidenta, en San José 1111)./ La crueldad sin fin (Israel interceptó la flotilla humanitaria a menos de cien millas de Gaza (sus ocupantes, detenidos entre ellos la activista sueca Greta Thunberg y serán deportados)./ El Fondo en alerta máxima./ Invitación./

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *