Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. El agro tiene que liquidar u$s 2.600 M y Economía espera estabilizar el dólar./ El Gobierno mide el impacto de la restricción cruzada en el mercado./ En Agosto, volvió el rojo de cuenta corriente cambiaria y la fuga se mantuvo firme./ Leyes de Presupuesto y DNU concentran la agenda en la Cámara de Diputados./ Javier Milei activa la campaña y sale de gira por las provincias./ Soluciones que ¡que no son tales!/ Compensarán a las industrias que usen menos electricidad./ Analizan opciones cripto para las reservas./ La Fundación Favaloro celebró sus 50 años con una gala a pura música y emoción./

o.- Clarín. A un mes de la elección se empareja la pelea, pero el mileísmo sigue arriba del PJ (Seis encuestas dan una ventaja de entre 3 y 4 puntos a LLA sobre el peronismo)./ Con la plata de las cerealeras el Gobierno busca comprar u$s 2 mil millones./ Triple crimen: cómo entró al país Pequeño J el capo narco peruano./ Escándalo con chicos de un colegio del GBA por cantos antisemitas./ Falta de patentes: habría 600 mil autos sin chapa./ Otra maniobra de Cristina: ahora la ex presidenta intenta retrasar el decomiso de sus bienes./ Paros encubiertos en aeropuertos (lo impulsan los gremios aeronáuticos y estatales, que harán hoy asambleas)./

o.- El Cronista. El Tesoro refuerza reservas con dólares del campo mientras define la hoja de ruta del swapp con EE.UU. (Quedan por liquidar cerca de u$s 2700M. El viernes Economía se quedó con 77% de las divisas que ingresaron los exportadores)./ Quirno se instala en Washington y prepara el terreno para la ronda que se viene con el FMI./ Gobernadores esperan más gestos del Gobierno antes de abrir paso a un diálogo por las leyes (Vuelve la tensión en el Congreso. Interior activó contactos pero en el medio está la campaña. Milei va a Ushuaia)./ Gustavo Sáenz, gobernador de Salta: “El error más grande del Gobierno fue el de la soberbia, es muy centralista”./ Bienvenidos a Argentimba: muerto el rulo, viva el nuevo rulo./ Aprovechar la oportunidad./ Las condiciones políticas para el acuerdo con EE.UU./ Fin del cepo. Las transferencias al exterior crecen 500% vía Fintech./ Con precios similares a Cariló, Punta del Este ya tiene 20% más de reservas que en 2024 (los argentinos vuelven a las playas uruguayas)./

o.- La Nación. Tras el auxilio de EE.UU., Milei enfrenta una nueva ofensiva en el Congreso (Fondos. La oposición desafiará los vetos universitarios y del Garrahan, y el presupuesto 2026)./ El Gobierno casi no prevé pagos de sus deudas con las provincias./ Un ataque ruso sacude a Ucrania durante 12 horas./ La ONU advirtió por deficiencias estadísticas sobre discapacidad (Aconsejó alinear el acopio de datos con estándares globales y unificar criterios entre las preguntas en los censos, base para aplicar políticas públicas)./ Trump promete un “gran acuerdo” en la Franja de Gaza (Anuncio. Fue horas antes de recibir a Netanyahu; incluiría liberar a los rehenes)./ “Desilusión y bronca” en el campo por las retenciones (es lo que expresan productores por la fugacidad de la suspensión)./ Polémica y denuncia por cantos antisemitas en un viaje de egresados./

o.- Página 12. Los 15 son los nuevos 30 (Radiografía de la crisis, derrumbe del salario y angustia en la calle. El salvataje de Donald Trump no impacta en la economía real de la Argentina. Más del 80% de los trabajadores, públicos o privados, necesitan otro salario para cubrir los gastos del mes. Mientras tanto, los cuentapropistas comparten el mismo desafío con los jubilados y pensionados: sobrevivir día a día)./ Para que no se hunda la causa (La Cámara Nacional de Casación Penal definirá hoy dónde se llevará adelante el juicio oír el hundimiento del submarino ARA San Juan./ Soledad Deza: “Hoy es una historia de libertad” (habla sobre el proceso para liberar a Belén, la joven encarcelada por un aborto espontáneo, que ahora se transformó en película premiada en el festival de San Sebastián)./ “No somos terroristas, integramos una misión humanitaria” (Jordi Coronas es capitán de uno de los barcos que integra la flotilla Global Sumud que viaja a Gaza transportando ayuda sanitaria)./ Ladrón./

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *