Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. Milei presenta el Presupuesto en un escenario de fuerte volatilidad (Con mercados que se cerraron la semana en rojo y un dólar casi tocando la banda superior, se esperan anuncios para el corto plazo)./ El Financial Times señala que es la “mayor crisis” de gestión./ Javier Milei explicó por qué no viajó a España, donde iba a participar en una cumbre del partido de derecha Vox./ El Tesoro tiene u$s 1100 M y enfrentará pagos por u$s 7.200M hasta enero./ El Senado se alista para rechazar el veto a la ley de distribución de ATN./ Las universidades vuelven a marchar para reclamar financiamiento./ Crisis comercial: crece la cantidad de locales vacíos./ Intercambio científico, exposiciones de excelencia e innovación en el Favaloro Cardiovascular Symposium./ La IA llega a los hogares: cómo simplificará las rutinas diarias./

o.- Clarín. Francos: sufrimos un golpe, Milei se puso al frente y no habrá cambios en el Gabinete (El Jefe de los Ministros admite que el escándalo de los audios provocó daños)./ Promulgarán la Ley de Discapacidad (así lo hará el Ejecutivo, afirmó Francos, pero quiere que la oposición diga de dónde saldrán los fondos)./ El Gobierno arranca una semana clave para superar la crisis política./ La economía hasta octubre: dólar volátil y la actividad planchada./ La suba del gas pegó fuerte en las expensas./ Por temor a nuevos atentados, suspenden actos políticos en Estados Unidos./ Activistas contra Israel bloquean la Vuelta a España (Ataque, los manifestantes derribaron la logística de los organizadores en Madrid)./

o.- El Cronista. El Gobierno espera que las metas fiscales que traerá el Presupuesto 2026 lo ayuden a bajar la tensión financiera (El Presidente presentará sus lineamientos por cadena nacional. Ratificará el déficit cero para el año próximo. Es uno de los compromisos asumidos con el FMI. También hablará de reformas)./ Malestar en el mercado por norma de la CNV que limitó compra de dólares financieros con crédito (EL BCRA ofreció vender a $ 1472. Advierten que la cotización de la divisa testeará el techo de la banda cambiaria)./ Con tasas que llegaron a superar 90% anual, el crédito a empresas se contrajo 3,3% en el último mes (Cayó el stock de adelantos en cuenta corriente)./ Juan Pablo Vargas de la Vega, director general de Galan Litnium: “Tener las condiciones que hoy brinda el RIGI era un sueño”./ La menor suba de los alimentos permitirá mostrar en agosto un índice de pobreza cercano a 30% (los registros muestran caída en el empleo formal)./ Volvió la Argentina vintage (en lo político y económico)./ La elección bonaerense que cambió el rumbo de la historia./ Presión por Rusia: Trump quiere que el G7 penalice a India y China./

o.- La Nación. Los gobernadores esperarán el resultado de octubre para negociar con el Gobierno (Desconfianza. Los vetos de Milei agravaron el descontento; aún entre los más cercanos)./ La Casa Rosada está bajo la lupa, hasta de los propios./ Preparan medidas para evitar cortes de luz en verano (habrá incentivos para ahorrar y “vender” electricidad a la red)./ Avanza la privatización de las centrales nucleares./ El pulso del consumo. Una tensión que salió a la superficie./ Angustia joven: Los expertos ya hablan de “insatisfacción académica” (Ideales inalcanzables, fomentados por las redes sociales, aumentan la frustración y la ansiedad)./ Las protestas contra Israel desbordan a España./

o.- Página 12. “Siempre es Mejor Saber la Verdad” (Entrevista exclusiva a la nieta recuperada 139. Paula Inama tenía 46 años y nunca había sospechado que pudiese ser hija de desaparecidos cuando la sorprendió la noticia. Cómo la afectó el impacto, los primeros contactos con sus hermanos y su agradecimiento a Abuelas de Plaza de Mayo. El rol que jugaron en su caso la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad y el Banco Nacional de Datos Genéticos, que están bajo la mira de Milei)./ De autocrítica ni hablar (El Presidente Milei presentará hoy en cadena nacional un Presupuesto que prevé las mismas recetas y más ajuste)./ Las ultraderechas, sus causas y consecuencias (El psicoanalista Jorge Alemán analiza en una entrevista el creciente fenómeno político global)./ Rareza./

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *