Principales títulos de los matutinos
o.- BAE. El Gobierno condiciona el envío del Presupuesto y no admitirá cambios (los gobernadores aliados habían pedido compensaciones y la coparticipación de más impuestos, pero el oficialismo no cede)./ La Casa Rosada envió un mensaje de recomposición con la vicepresidenta./ Con tasa fija de 2,95%, Economía cubrió vencimientos y alimentó el carry trade./ Por un crédito del BID las reservas subieron u$s 550M./ La industria anotó una leve mejora, pero todavía no se recupera./ El sector de electro sigue con problemas y el boom de ventas se hace esperar./ “Todo por $ 2.999”, la nueva estrategia que busca impulsar la venta de ropa./ No hay 2001 para los sub 35./ Lula apuntó contra Francia por el acuerdo entre el Mercosur y la UE./
o.- Clarín. Se cierra la brecha entre el blue y el dólar oficial: menor al 10% (la baja del paralelo obedece a la confianza en que no habrá devaluación)./ La nueva cédula azul./ Fernández buscó descalificar la acusación por el escándalo de los seguros (Comodoto Py. Molesto el ex presidente)./ Senado: rechazo del PJ a que se nombren jueces de la Corte por decreto./ Suspendieron a la Vicegobernadora de Neuquén por “inhabilidad moral”./ Media sanción en Diputados para limitar los sitios de apuestas online./ El mago de los efectos visuales (el argentino Pablo Helman, tres veces nominado al Oscar, habla de “Wicked”)./ En un partido inolvidable, Vélez dejó afuera a Boca (4-3)./
o.- El Cronista. El Gobierno revisará subsidios a la luz y el gas porque asegura que el 30% está mal anotado (La Secretaría de Energía -con la asistencia del Banco Mundial- trabaja para corregir esa situación que alcanza a 5 millones de hogares)./ Un futuro con dólar quieto, baja de impuestos y una “motosierra” activa para sostener el superávit fiscal./ El Plan Felices Fiestas: bajar aún más la inflación./ La relación del Gobierno con la industria se agrieta y es cada vez más tirante./ Ramón F. Hummler, director del Consejo Global de Energía Eólica Latinoamérica: “La energía eólica genera electricidad a un mejor precio que los fósiles”./ Carlos Sadir, gobernador de Jujuy: “La mayoría de los gobernadores tiene como concepto que necesitamos el Presupuesto, el país lo precisa”./ Francos no descartó una mujer en la Corte (habló en el Senado)./ El INTA pone 70 mil hectáreas bajo la lupa y busca incentivar inversiones de privados (el organismo votará su plan de modernización)./
o.- La Nación. El kirchnerismo amenaza con rechazar a los jueces que lleguen a la Corte por decreto (Vacantes. Los senadores del bloque adelantaron que, en ese caso, harán caer los pliegos)./ Otro intento para aprobar ficha limpia en Diputados./ Villarruel, el blanco de todas las miradas por la crisis con el Presidente./ Escándalo con los seguros: Alberto Fernández se negó a responder y quiso descalificar al juez (Indagatoria. Intentó desvincularse de las maniobras de su exsecretaria para hacer negocios con el Estado)./ Una motosierra para cortar lazos políticos./ En Neuquén, suspenden a la Vice por corrupción./ Un drástico giro en la tragedia de María Cash./ Avanza una ley contra la ludopatía, con fuertes límites a las apuestas./ Otra decepción para Boca: Vélez lo eliminó en un partido increíble./
o.- Página 12. Parar la Pelota (Media sanción para el proyecto contra la ludopatía online/Con la fuerte oposición del Gobierno y el PRO, que trataron de impedir la sesión, Diputados dio media sanción a un proyecto de ley que combate la ludopatía. La iniciativa incluye la prohibición total de la publicidad de “los juegos de azar y apuestas en línea” y la verificación con sistemas biométricos para impedir el acceso a los menores de edad a los sitios online)./ Estalló una crisis institucional (La Legislatura de Neuquén suspendió a la vicegobernadora, Gloria Ruiz, por “inhabilidad moral”. Enfrentada con el gobernador Figueroa, dijo que no renunciará)./ Enemistad con el juez y rechazo a los cargos (el ex presidente Alberto Fernández declaró como imputado ante Ercolini en la causa por la contratación de seguros para los organismos públicos)./ Cerraron 2333 pequeñas y medianas empresas (desde que asumió Milei se perdieron 126.000 puestos de trabajo en el sector industrial)./ Papelón./
