Principales títulos de los matutinos
o.- BAE. El caso de los audios sumó volatilidad: subió el dólar y cayeron los bonos./ Javier Milei: “No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre. Kirchnerismo nunca más”./ Por primera vez, Caputo admitió el impacto de las tasas altas en la actividad./ Empresarios ven señales de alerta y advierten sobre el peso de la carga impositiva./ Cómo se realizó la licitación para distribuir los medicamentos./ Martín y Lule Menem dicen que las acusaciones son falsas./ Cristina planteó que hay una “catástrofe social” en el país./ YPF convoca a inversores para un tren hacia Vaca Muerta./ El ataque israelí a un hospital dejó al menos 20 muertos en Gaza./ Trump modificó las condiciones a la libertad condicional./ La IA podría revertir la desigualdad que genera la tecnología o profundizarla./
o.- Clarín. Aparecen nuevos audios que confirman que a Spagnuolo lo grababan desde hace mucho tiempo (Son conversaciones entre agosto del año pasado y junio de este año)./ Milei: un fallido y un abrazo para Karina “Nada nos va a asustar” (sin mencionar los audios, el Presidente cuestionó a los K y le agradeció a “el jefe”)./ Ruido en los mercados: el dólar trepó a $ 1370 y cayeron bonos y acciones./ Movida del Central. Subió anoche los encajes a los bancos por tercera vez y ya llegan al récord de 53,5%: busca secar la plaza de pesos./ Misterio y dudas en el caso de la pareja hallada muerta en su auto en Areco./ La compraventa de inmuebles en la Ciudad creció 34,5% en un año./ Israel atacó el mayor hospital de Gaza: veinte muertos, entre ellos 5 periodistas (fue un bombardeo que provocó un fuerte repudio internacional)./ Un cuadro robado por los nazis, en el país./
o.- El Cronista. El escándalo de los audios ya se siente en los mercados: saltó el dólar y acciones caen hasta el 10% (el equipo económico decidió profundizar el apretón monetario: volvió a subir encajes a los bancos para que renueven deuda del Tesoro. Milei responsabiliza al kirchnerismo de “sembrar caos”)./ Caputo admite que la suba de tasas pegará en la actividad, pero asegura que “será transitorio” (asoció la incertidumbre a la política)./ Para 80% de los empresarios, el 2026 traerá una mejor economía, pero con impactos desiguales (encuesta de expectativas de IDEA)./ Un escándalo que ya genera impactos y que se define alrededor de una palabra: credibilidad./ Una nube tóxica sobre el Gobierno de Milei./ Se encienden las luces amarillas del plan económico camino a las elecciones./ Las droguerías en la mira por los escándalos de coimas y fentanilo./ Sigue la dominancia fiscal sobre la política monetaria: no alcanza con cambiar los nombres./ Desembarco. Decathlon apunta a abrir 20 locales en cinco años./ Neewsan crece en consumo masivo: compró una empresa que hace perfumes para marcas top (La unidad de negocios logró mejora de 40% este año)./
o.- La Nación. Discapacidad. Bloquean las cajas de seguridad de los funcionarios y empresarios (Audios. El juez Sebastián Cassanello busca garantizar que nadie sustraiga elementos que puedan servir de evidencias en la investigación por el presunto pago de sobornos en la Andis)./ Teléfono cerrado (el presidente de Suizo Argentina, Jonathan Kovalivker, presentó ayer -en Comodoto Py- su teléfono celular pero se negó a dar la clave Casanello indagó al jefe de seguridad de Nordelta, acusado de haber avisado a Kovalivker que la policía lo estaba buscando el viernes pasado. El empresario se había ido antes de que llegara la patrulla que encontró en su casa una caja fuerte abierta)./ Milei denunció un intento “destituyente” del kirchnerismo./ Chocolate o fiesta de Olivos, la duda electoral./ Por la suba del dólar, elevan otra vez los encajes./ IDEA: moderado optimismo entre los empresarios./ Crimen. El despliegue militar de Trump que divide a Washington./ Israel atacó un hospital y mató a cinco periodistas./ Encuentran en una casa de Mar del Plata un cuadro robado por los nazis./
o.- Página 12. Yo me Borro (Exclusivo. Los primeros análisis sobre los celulares de Diego Spagnuolo revelaron que tenía decenas de mensajes borrados. La Justicia también trabaja sobre los teléfonos de otros funcionarios y empresarios comprometidos con el escándalo por la coimas en Discapacidad. Además, bloquearon sus cajas de seguridad, no sólo por el dinero sino para preservar la documentación que puedan contener)./ A Caputo se le queman los papeles (Reconoció el impacto negativo de las altas tasas de interés y aseguró que son “transitorias”. El mercado no confía: el dólar trepó a $ 1370 y el riesgo país llegó a los 800 puntos)./ “Están molestos porque les estamos afanando los choreos” (Después de cinco días, Martín y Lule Menem se desligaron de las denuncias de las coimas. El Presidente eludió el tema pero tuvo un fallido en el acto en Junín)./ Los precios acechan a la política (El titular del INDEC, Marco Lavagna, admitió que no van a actualizar el índice de inflación por el proceso electoral)./ Cine./